Determinación del grado de contaminación presente en el agua subterranea por lixiviados proveniente de sepulturas de cadáveres ubicados bajo el suelo en el cementerio general de Pucallpa-Ucayali

Descripción del Articulo

El presente estudio se realizó, con el objetivo de analizar el grado de contaminación de las aguas subterráneas están generando los lixiviados provenientes de sepulturas de cadáveres bajo el suelo en el área de influencia del cementerio general de Pucallpa. Para ello se identificó pozos de agua subt...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lazo Arevalo, Mabel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio:UNU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/3787
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14621/3787
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cementerio
Lixiviados
Aguas subterraneas
Granulometría
Calidad del agua
id RUNU_021637997d36936530f051597503bb9a
oai_identifier_str oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/3787
network_acronym_str RUNU
network_name_str UNU-Institucional
repository_id_str 4869
spelling Mercado Jauregui, GabrielLazo Arevalo, Mabel2018-11-30T18:22:16Z2018-11-30T18:22:16Z2017000002942Thttps://hdl.handle.net/20.500.14621/3787El presente estudio se realizó, con el objetivo de analizar el grado de contaminación de las aguas subterráneas están generando los lixiviados provenientes de sepulturas de cadáveres bajo el suelo en el área de influencia del cementerio general de Pucallpa. Para ello se identificó pozos de agua subterráneas que abastecen a Ia población colindante del cementerio, es por ella que se procedió a realizar dos análisis a cada uno de los pozos tubulares, para identificar Ia calidad del agua. Los análisis físico - químicos del agua, mostraron que los resultados de los pozos tubulares se encuentran por debajo de los Límites Máximos Permisibles (LMP) establecidos en el reglamento de Ia calidad de agua para consumo humano: D.S. N° 031 —2010 - SA. Los análisis microbiológicos de los cinco pozos tubulares se encuentran aptos para que pueda ser consumidos mediante tratamientos de simple desinfección para el consumo humano, ya que en dos análisis indicaron que se sobrepasan los LMP. De acuerdo a los resultados granulométricos obtenidos del perfil estratigráfico el 30% está compuesto por arena y el 70% por arcilla.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de UcayaliPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de UcayaliRepositorio institucional - UNUreponame:UNU-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Ucayaliinstacron:UNUCementerioLixiviadosAguas subterraneasGranulometríaCalidad del aguaDeterminación del grado de contaminación presente en el agua subterranea por lixiviados proveniente de sepulturas de cadáveres ubicados bajo el suelo en el cementerio general de Pucallpa-Ucayaliinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AmbientalUniversidad Nacional de Ucayali. Facultad de Ciencias Forestales y AmbientalTitulo ProfesionalAmbientalTEXT000002942T.pdf.txt000002942T.pdf.txtExtracted texttext/plain144927https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/942e72f1-dad8-4c28-a93b-7acc47a2ce72/download0cc6db333a978d57bb0b76f314bba5e8MD52000002942T_FORESTAL_AC.pdf.txt000002942T_FORESTAL_AC.pdf.txtExtracted texttext/plain27718https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/d805fdae-16d4-4732-9620-159f051687be/download006e145192f8bbea56b5541a69c4a393MD54ORIGINAL000002942T.pdfTexto completoapplication/pdf15105494https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/0ab54f84-248b-4dde-8be6-fa0d3cad56c7/download106b2e7a5cb6baeed29304b6f8d741f8MD51000002942T_FORESTAL_AC.pdf000002942T_FORESTAL_AC.pdfArticulo cientificoapplication/pdf495599https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/29e40e2a-0192-456e-84d9-802ace7ebbc8/download20643b789bcbeb5b1cbd7d7238393079MD5320.500.14621/3787oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/37872022-05-13 15:08:15.525https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unu.edu.peRepositorio UNUrepositorio@unu.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Determinación del grado de contaminación presente en el agua subterranea por lixiviados proveniente de sepulturas de cadáveres ubicados bajo el suelo en el cementerio general de Pucallpa-Ucayali
title Determinación del grado de contaminación presente en el agua subterranea por lixiviados proveniente de sepulturas de cadáveres ubicados bajo el suelo en el cementerio general de Pucallpa-Ucayali
spellingShingle Determinación del grado de contaminación presente en el agua subterranea por lixiviados proveniente de sepulturas de cadáveres ubicados bajo el suelo en el cementerio general de Pucallpa-Ucayali
Lazo Arevalo, Mabel
Cementerio
Lixiviados
Aguas subterraneas
Granulometría
Calidad del agua
title_short Determinación del grado de contaminación presente en el agua subterranea por lixiviados proveniente de sepulturas de cadáveres ubicados bajo el suelo en el cementerio general de Pucallpa-Ucayali
title_full Determinación del grado de contaminación presente en el agua subterranea por lixiviados proveniente de sepulturas de cadáveres ubicados bajo el suelo en el cementerio general de Pucallpa-Ucayali
title_fullStr Determinación del grado de contaminación presente en el agua subterranea por lixiviados proveniente de sepulturas de cadáveres ubicados bajo el suelo en el cementerio general de Pucallpa-Ucayali
title_full_unstemmed Determinación del grado de contaminación presente en el agua subterranea por lixiviados proveniente de sepulturas de cadáveres ubicados bajo el suelo en el cementerio general de Pucallpa-Ucayali
title_sort Determinación del grado de contaminación presente en el agua subterranea por lixiviados proveniente de sepulturas de cadáveres ubicados bajo el suelo en el cementerio general de Pucallpa-Ucayali
author Lazo Arevalo, Mabel
author_facet Lazo Arevalo, Mabel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Mercado Jauregui, Gabriel
dc.contributor.author.fl_str_mv Lazo Arevalo, Mabel
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Cementerio
Lixiviados
Aguas subterraneas
Granulometría
Calidad del agua
topic Cementerio
Lixiviados
Aguas subterraneas
Granulometría
Calidad del agua
description El presente estudio se realizó, con el objetivo de analizar el grado de contaminación de las aguas subterráneas están generando los lixiviados provenientes de sepulturas de cadáveres bajo el suelo en el área de influencia del cementerio general de Pucallpa. Para ello se identificó pozos de agua subterráneas que abastecen a Ia población colindante del cementerio, es por ella que se procedió a realizar dos análisis a cada uno de los pozos tubulares, para identificar Ia calidad del agua. Los análisis físico - químicos del agua, mostraron que los resultados de los pozos tubulares se encuentran por debajo de los Límites Máximos Permisibles (LMP) establecidos en el reglamento de Ia calidad de agua para consumo humano: D.S. N° 031 —2010 - SA. Los análisis microbiológicos de los cinco pozos tubulares se encuentran aptos para que pueda ser consumidos mediante tratamientos de simple desinfección para el consumo humano, ya que en dos análisis indicaron que se sobrepasan los LMP. De acuerdo a los resultados granulométricos obtenidos del perfil estratigráfico el 30% está compuesto por arena y el 70% por arcilla.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-11-30T18:22:16Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-11-30T18:22:16Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv 000002942T
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14621/3787
identifier_str_mv 000002942T
url https://hdl.handle.net/20.500.14621/3787
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio institucional - UNU
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNU-Institucional
instname:Universidad Nacional de Ucayali
instacron:UNU
instname_str Universidad Nacional de Ucayali
instacron_str UNU
institution UNU
reponame_str UNU-Institucional
collection UNU-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/942e72f1-dad8-4c28-a93b-7acc47a2ce72/download
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/d805fdae-16d4-4732-9620-159f051687be/download
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/0ab54f84-248b-4dde-8be6-fa0d3cad56c7/download
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/29e40e2a-0192-456e-84d9-802ace7ebbc8/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 0cc6db333a978d57bb0b76f314bba5e8
006e145192f8bbea56b5541a69c4a393
106b2e7a5cb6baeed29304b6f8d741f8
20643b789bcbeb5b1cbd7d7238393079
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio UNU
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unu.edu.pe
_version_ 1842085142843097088
score 12.843952
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).