Filogenia del género neotropical Oxirhopus Wagler 1830 ( serpientes: Colubridae) basada en morfología

Descripción del Articulo

El género de serpientes Oxyrhopus, conocidas comúnmente como falsas corales, comprende 14 especies distribuidas en Centro y Sudamérica, aunque estos nombres podrían representar a más de una especie debido a sus problemas taxonómicos. Este estudio representa el primer análisis de filogenia del género...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alarcón Rodríguez, Consuelo de las Nieves
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/3172
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/3172
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Filogenia neotropical
Oxirhopus Wagler
Serpientes Colubridae
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.08
id RUNS_fe89451d9f165b96350c838ceb8733e8
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/3172
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
spelling Aguilar Condemayta, OlinthoAlarcón Rodríguez, Consuelo de las Nieves2018-07-13T22:21:23Z2018-07-13T22:21:23Z2017253T20170205http://hdl.handle.net/20.500.12918/3172El género de serpientes Oxyrhopus, conocidas comúnmente como falsas corales, comprende 14 especies distribuidas en Centro y Sudamérica, aunque estos nombres podrían representar a más de una especie debido a sus problemas taxonómicos. Este estudio representa el primer análisis de filogenia del género Oxyrhopus basado en caracteres morfológicos externos, analizando especímenes depositados en colecciones herpetológicas nacionales e internacionales, salidas de campo y literatura disponible. Las visitas a museos y salidas de campo tuvieron lugar entre enero del 2016 y febrero del 2017. Se consideraron 58 caracteres derivados de escamación, morfometría y patrones de coloración, para 72 taxa terminales. Se utilizaron los géneros Clelia, Pseudoboa, Drepanoides y Siphlophis como grupos externos. Las relaciones filogenéticas fueron inferidas usando el método de parsimonia. El análisis rechaza la monofilia del género Oxyrhopus y confirma al género Siphlophis como grupo hermano más cercano. Las relaciones de parentesco dentro del género Oxyrhopus siguen siendo controversiales, aunque se confirman siete clados con soporte medio a fuerte. Se presenta el punto de partida para la investigación de la historia evolutiva de este complejo género de colúbridos.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACFilogenia neotropicalOxirhopus WaglerSerpientes Colubridaehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.08Filogenia del género neotropical Oxirhopus Wagler 1830 ( serpientes: Colubridae) basada en morfologíainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUBiólogaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de CienciasTítulo profesionalBiología7184934123809339http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional511206ORIGINAL253T20170205.pdfapplication/pdf177148http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3172/1/253T20170205.pdf770bc99ea90dd47a4951faed9c8a9783MD51TEXT253T20170205.pdf.txt253T20170205.pdf.txtExtracted texttext/plain1860http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3172/2/253T20170205.pdf.txt0a745e4cb4915106af8ab012354335b3MD5220.500.12918/3172oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/31722021-07-27 21:39:54.541DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Filogenia del género neotropical Oxirhopus Wagler 1830 ( serpientes: Colubridae) basada en morfología
title Filogenia del género neotropical Oxirhopus Wagler 1830 ( serpientes: Colubridae) basada en morfología
spellingShingle Filogenia del género neotropical Oxirhopus Wagler 1830 ( serpientes: Colubridae) basada en morfología
Alarcón Rodríguez, Consuelo de las Nieves
Filogenia neotropical
Oxirhopus Wagler
Serpientes Colubridae
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.08
title_short Filogenia del género neotropical Oxirhopus Wagler 1830 ( serpientes: Colubridae) basada en morfología
title_full Filogenia del género neotropical Oxirhopus Wagler 1830 ( serpientes: Colubridae) basada en morfología
title_fullStr Filogenia del género neotropical Oxirhopus Wagler 1830 ( serpientes: Colubridae) basada en morfología
title_full_unstemmed Filogenia del género neotropical Oxirhopus Wagler 1830 ( serpientes: Colubridae) basada en morfología
title_sort Filogenia del género neotropical Oxirhopus Wagler 1830 ( serpientes: Colubridae) basada en morfología
author Alarcón Rodríguez, Consuelo de las Nieves
author_facet Alarcón Rodríguez, Consuelo de las Nieves
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Aguilar Condemayta, Olintho
dc.contributor.author.fl_str_mv Alarcón Rodríguez, Consuelo de las Nieves
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Filogenia neotropical
Oxirhopus Wagler
Serpientes Colubridae
topic Filogenia neotropical
Oxirhopus Wagler
Serpientes Colubridae
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.08
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.08
description El género de serpientes Oxyrhopus, conocidas comúnmente como falsas corales, comprende 14 especies distribuidas en Centro y Sudamérica, aunque estos nombres podrían representar a más de una especie debido a sus problemas taxonómicos. Este estudio representa el primer análisis de filogenia del género Oxyrhopus basado en caracteres morfológicos externos, analizando especímenes depositados en colecciones herpetológicas nacionales e internacionales, salidas de campo y literatura disponible. Las visitas a museos y salidas de campo tuvieron lugar entre enero del 2016 y febrero del 2017. Se consideraron 58 caracteres derivados de escamación, morfometría y patrones de coloración, para 72 taxa terminales. Se utilizaron los géneros Clelia, Pseudoboa, Drepanoides y Siphlophis como grupos externos. Las relaciones filogenéticas fueron inferidas usando el método de parsimonia. El análisis rechaza la monofilia del género Oxyrhopus y confirma al género Siphlophis como grupo hermano más cercano. Las relaciones de parentesco dentro del género Oxyrhopus siguen siendo controversiales, aunque se confirman siete clados con soporte medio a fuerte. Se presenta el punto de partida para la investigación de la historia evolutiva de este complejo género de colúbridos.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-07-13T22:21:23Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-07-13T22:21:23Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20170205
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/3172
identifier_str_mv 253T20170205
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/3172
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv closedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3172/1/253T20170205.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3172/2/253T20170205.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 770bc99ea90dd47a4951faed9c8a9783
0a745e4cb4915106af8ab012354335b3
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881438031675392
score 13.888049
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).