Estudio comparativo entre especies del género Atractus (Colubridae: Dipsadinae) del Perú : análisis de sus relaciones fenéticas utilizando caracteres de la morfología externa, morfometría y merística

Descripción del Articulo

Se hizo una revisión de especies del género Atractus en el Perú mediante el uso de caracteres de la morfología externa (morfométricos y merísticos), en un total de 14 especies. Se presenta la diagnosis, una clave para dichas especies y se evalúa la importancia taxonómica de sus caracteres mediante u...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rivera González, Dani Enrique
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2009
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/906
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/906
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Atractus
Serpientes - Anatomía
Serpientes - Perú - Identificación
Serpientes - Perú - Distribución geográfica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
Descripción
Sumario:Se hizo una revisión de especies del género Atractus en el Perú mediante el uso de caracteres de la morfología externa (morfométricos y merísticos), en un total de 14 especies. Se presenta la diagnosis, una clave para dichas especies y se evalúa la importancia taxonómica de sus caracteres mediante un análisis de componentes principales y un análisis discriminante: identificando los caracteres de longitud de escamas rostral y loreal como caracteres determinantes para la formación de grupos; se observa la formación de dos grupos de especies: badius y elaps. Se realizaron además análisis de agrupamiento que respaldan la formación de estos grupos. Se discutió el estatus de cuatro especies y se identificó una posible especie nueva. Se presenta el mapa de distribución de especies para Perú y se discuten las hipótesis biogeográficas entre estos grupos. Al parecer, se trata de un género de origen amazónico que migró al occidente, esta migración sólo se observa en especies del grupo badius.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).