ENDOPARÁSITOS DE PHILODRYAS OLFERSII (LICHTENSTEIN, 1823) EN AMBIENTES DE RESTINGA DEL DELTA DEL RÍO PARNAIBA, NORDESTE DE BRASIL

Descripción del Articulo

Lista de endoparásitos son fundamentalmente importantes porqué contribuyen para la comprensión de la biodiversidad. Las infecciones endoparásitas pueden estar asociadas a la historia evolutiva del huésped del parásito o variar según la dieta y el hábitat; así, es importante investigar tales infeccio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: de Castro Araújo, Kássio, de Sousa Silva, Charles, de Sousa Machado, Heitor Tavares, de Oliveira, Cícero Ricardo, Waldemar Ávila, Robson
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs2.revistas.unfv.edu.pe:article/720
Enlace del recurso:https://revistas.unfv.edu.pe/NH/article/view/720
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inventario
Delta del Parnaíba
Neotropical
Parásitos
Serpientes
Descripción
Sumario:Lista de endoparásitos son fundamentalmente importantes porqué contribuyen para la comprensión de la biodiversidad. Las infecciones endoparásitas pueden estar asociadas a la historia evolutiva del huésped del parásito o variar según la dieta y el hábitat; así, es importante investigar tales infecciones en distintos ambientes, a la vez que las condiciones ambientales y disponibilidad de recursos pueden influir en la composición y estructura de los helmintos en ensambles de serpientes. Aquí, investigamos los endoparásitos asociados con Philodryas olfersii (Lichtenstein, 1823), y presentamos la revisión bibliográfica de los endoparásitos asociados con el género Philodryas. Buscamos los endoparásitos relaccionados con la serpiente P. olfersii en el Delta del Parnaíba, región costera del estado de Piauí, noreste de Brasil. Hemos analizado la presencia de ectoparásitos en la epidermis y la cavidad oral, y endoparásitos en los siguientes órganos: tracto digestivo, pulmones, corazón, hígado y riñones, utilizando los descriptores parasitológicos: prevalencia, abundancia, abundancia promedio e intensidad promedio de infección, para describir la comunidad de endoparásitos. Registramos 312 especímenes de endoparásitos pertenecientes a nueve tasas: Kalicephalus costatus Rudolphi, 1819, Strongyloides ophidiae Pereira 1929, Physaloptera sp., Physalopteroides venancioi Lent, Freitas & Proença, 1946, larva de Cosmocercidae, Raillietiella furcocerca (Diesing, 1835), Ophiotaenia sp., cistacantos y un trematodo digenea no identificado. Nematodos y pentastómidos fueron los taxones más abundantes infectando P. olfersii. Nuestros resultados contribuyen a la expansión del conocimiento acerca de los endoparásitos de P. olfersii, con destaque para la naturaleza pionera del presente estudio, el primero en investigar el parasitismo en reptiles del Delta del Parnaíba; por consiguiente, alentamos más estudios parasitológicos con vista a mejorar la comprensión de la relación parásito-huésped en serpientes brasileñas, sobre todo en ambientes costeros.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).