ENDOPARÁSITOS DE PHILODRYAS OLFERSII (LICHTENSTEIN, 1823) EN AMBIENTES DE RESTINGA DEL DELTA DEL RÍO PARNAIBA, NORDESTE DE BRASIL

Descripción del Articulo

Lista de endoparásitos son fundamentalmente importantes porqué contribuyen para la comprensión de la biodiversidad. Las infecciones endoparásitas pueden estar asociadas a la historia evolutiva del huésped del parásito o variar según la dieta y el hábitat; así, es importante investigar tales infeccio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: de Castro Araújo, Kássio, de Sousa Silva, Charles, de Sousa Machado, Heitor Tavares, de Oliveira, Cícero Ricardo, Waldemar Ávila, Robson
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs2.revistas.unfv.edu.pe:article/720
Enlace del recurso:https://revistas.unfv.edu.pe/NH/article/view/720
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inventario
Delta del Parnaíba
Neotropical
Parásitos
Serpientes
id REVUNFV_3d7a45c8ac43a54ba16b3c64a3d8c07b
oai_identifier_str oai:ojs2.revistas.unfv.edu.pe:article/720
network_acronym_str REVUNFV
network_name_str Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal
repository_id_str .
spelling ENDOPARÁSITOS DE PHILODRYAS OLFERSII (LICHTENSTEIN, 1823) EN AMBIENTES DE RESTINGA DEL DELTA DEL RÍO PARNAIBA, NORDESTE DE BRASILde Castro Araújo, Kássiode Sousa Silva, Charlesde Sousa Machado, Heitor Tavaresde Oliveira, Cícero RicardoWaldemar Ávila, RobsonInventarioDelta del ParnaíbaNeotropicalParásitosSerpientesLista de endoparásitos son fundamentalmente importantes porqué contribuyen para la comprensión de la biodiversidad. Las infecciones endoparásitas pueden estar asociadas a la historia evolutiva del huésped del parásito o variar según la dieta y el hábitat; así, es importante investigar tales infecciones en distintos ambientes, a la vez que las condiciones ambientales y disponibilidad de recursos pueden influir en la composición y estructura de los helmintos en ensambles de serpientes. Aquí, investigamos los endoparásitos asociados con Philodryas olfersii (Lichtenstein, 1823), y presentamos la revisión bibliográfica de los endoparásitos asociados con el género Philodryas. Buscamos los endoparásitos relaccionados con la serpiente P. olfersii en el Delta del Parnaíba, región costera del estado de Piauí, noreste de Brasil. Hemos analizado la presencia de ectoparásitos en la epidermis y la cavidad oral, y endoparásitos en los siguientes órganos: tracto digestivo, pulmones, corazón, hígado y riñones, utilizando los descriptores parasitológicos: prevalencia, abundancia, abundancia promedio e intensidad promedio de infección, para describir la comunidad de endoparásitos. Registramos 312 especímenes de endoparásitos pertenecientes a nueve tasas: Kalicephalus costatus Rudolphi, 1819, Strongyloides ophidiae Pereira 1929, Physaloptera sp., Physalopteroides venancioi Lent, Freitas & Proença, 1946, larva de Cosmocercidae, Raillietiella furcocerca (Diesing, 1835), Ophiotaenia sp., cistacantos y un trematodo digenea no identificado. Nematodos y pentastómidos fueron los taxones más abundantes infectando P. olfersii. Nuestros resultados contribuyen a la expansión del conocimiento acerca de los endoparásitos de P. olfersii, con destaque para la naturaleza pionera del presente estudio, el primero en investigar el parasitismo en reptiles del Delta del Parnaíba; por consiguiente, alentamos más estudios parasitológicos con vista a mejorar la comprensión de la relación parásito-huésped en serpientes brasileñas, sobre todo en ambientes costeros.Asociación Peruana de Helmintología e Invertebrados Afines (APHIA) | Universidad Nacional Federico Villarreal2020-07-28info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfapplication/pdfhttps://revistas.unfv.edu.pe/NH/article/view/720Neotropical Helminthology; Vol. 14 Núm. 2 (2020): Neotropical Helminthology; 129-1411995-10432218-6425reponame:Revistas - Universidad Nacional Federico Villarrealinstname:Universidad Nacional Federico Villarrealinstacron:UNFVspahttps://revistas.unfv.edu.pe/NH/article/view/720/648https://revistas.unfv.edu.pe/NH/article/view/720/2402Derechos de autor 2020 Neotropical Helminthologyhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs2.revistas.unfv.edu.pe:article/7202022-01-11T16:18:57Z
dc.title.none.fl_str_mv ENDOPARÁSITOS DE PHILODRYAS OLFERSII (LICHTENSTEIN, 1823) EN AMBIENTES DE RESTINGA DEL DELTA DEL RÍO PARNAIBA, NORDESTE DE BRASIL
title ENDOPARÁSITOS DE PHILODRYAS OLFERSII (LICHTENSTEIN, 1823) EN AMBIENTES DE RESTINGA DEL DELTA DEL RÍO PARNAIBA, NORDESTE DE BRASIL
spellingShingle ENDOPARÁSITOS DE PHILODRYAS OLFERSII (LICHTENSTEIN, 1823) EN AMBIENTES DE RESTINGA DEL DELTA DEL RÍO PARNAIBA, NORDESTE DE BRASIL
de Castro Araújo, Kássio
Inventario
Delta del Parnaíba
Neotropical
Parásitos
Serpientes
title_short ENDOPARÁSITOS DE PHILODRYAS OLFERSII (LICHTENSTEIN, 1823) EN AMBIENTES DE RESTINGA DEL DELTA DEL RÍO PARNAIBA, NORDESTE DE BRASIL
title_full ENDOPARÁSITOS DE PHILODRYAS OLFERSII (LICHTENSTEIN, 1823) EN AMBIENTES DE RESTINGA DEL DELTA DEL RÍO PARNAIBA, NORDESTE DE BRASIL
title_fullStr ENDOPARÁSITOS DE PHILODRYAS OLFERSII (LICHTENSTEIN, 1823) EN AMBIENTES DE RESTINGA DEL DELTA DEL RÍO PARNAIBA, NORDESTE DE BRASIL
title_full_unstemmed ENDOPARÁSITOS DE PHILODRYAS OLFERSII (LICHTENSTEIN, 1823) EN AMBIENTES DE RESTINGA DEL DELTA DEL RÍO PARNAIBA, NORDESTE DE BRASIL
title_sort ENDOPARÁSITOS DE PHILODRYAS OLFERSII (LICHTENSTEIN, 1823) EN AMBIENTES DE RESTINGA DEL DELTA DEL RÍO PARNAIBA, NORDESTE DE BRASIL
dc.creator.none.fl_str_mv de Castro Araújo, Kássio
de Sousa Silva, Charles
de Sousa Machado, Heitor Tavares
de Oliveira, Cícero Ricardo
Waldemar Ávila, Robson
author de Castro Araújo, Kássio
author_facet de Castro Araújo, Kássio
de Sousa Silva, Charles
de Sousa Machado, Heitor Tavares
de Oliveira, Cícero Ricardo
Waldemar Ávila, Robson
author_role author
author2 de Sousa Silva, Charles
de Sousa Machado, Heitor Tavares
de Oliveira, Cícero Ricardo
Waldemar Ávila, Robson
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Inventario
Delta del Parnaíba
Neotropical
Parásitos
Serpientes
topic Inventario
Delta del Parnaíba
Neotropical
Parásitos
Serpientes
description Lista de endoparásitos son fundamentalmente importantes porqué contribuyen para la comprensión de la biodiversidad. Las infecciones endoparásitas pueden estar asociadas a la historia evolutiva del huésped del parásito o variar según la dieta y el hábitat; así, es importante investigar tales infecciones en distintos ambientes, a la vez que las condiciones ambientales y disponibilidad de recursos pueden influir en la composición y estructura de los helmintos en ensambles de serpientes. Aquí, investigamos los endoparásitos asociados con Philodryas olfersii (Lichtenstein, 1823), y presentamos la revisión bibliográfica de los endoparásitos asociados con el género Philodryas. Buscamos los endoparásitos relaccionados con la serpiente P. olfersii en el Delta del Parnaíba, región costera del estado de Piauí, noreste de Brasil. Hemos analizado la presencia de ectoparásitos en la epidermis y la cavidad oral, y endoparásitos en los siguientes órganos: tracto digestivo, pulmones, corazón, hígado y riñones, utilizando los descriptores parasitológicos: prevalencia, abundancia, abundancia promedio e intensidad promedio de infección, para describir la comunidad de endoparásitos. Registramos 312 especímenes de endoparásitos pertenecientes a nueve tasas: Kalicephalus costatus Rudolphi, 1819, Strongyloides ophidiae Pereira 1929, Physaloptera sp., Physalopteroides venancioi Lent, Freitas & Proença, 1946, larva de Cosmocercidae, Raillietiella furcocerca (Diesing, 1835), Ophiotaenia sp., cistacantos y un trematodo digenea no identificado. Nematodos y pentastómidos fueron los taxones más abundantes infectando P. olfersii. Nuestros resultados contribuyen a la expansión del conocimiento acerca de los endoparásitos de P. olfersii, con destaque para la naturaleza pionera del presente estudio, el primero en investigar el parasitismo en reptiles del Delta del Parnaíba; por consiguiente, alentamos más estudios parasitológicos con vista a mejorar la comprensión de la relación parásito-huésped en serpientes brasileñas, sobre todo en ambientes costeros.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-07-28
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.unfv.edu.pe/NH/article/view/720
url https://revistas.unfv.edu.pe/NH/article/view/720
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.unfv.edu.pe/NH/article/view/720/648
https://revistas.unfv.edu.pe/NH/article/view/720/2402
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2020 Neotropical Helminthology
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2020 Neotropical Helminthology
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Peruana de Helmintología e Invertebrados Afines (APHIA) | Universidad Nacional Federico Villarreal
publisher.none.fl_str_mv Asociación Peruana de Helmintología e Invertebrados Afines (APHIA) | Universidad Nacional Federico Villarreal
dc.source.none.fl_str_mv Neotropical Helminthology; Vol. 14 Núm. 2 (2020): Neotropical Helminthology; 129-141
1995-1043
2218-6425
reponame:Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal
instname:Universidad Nacional Federico Villarreal
instacron:UNFV
instname_str Universidad Nacional Federico Villarreal
instacron_str UNFV
institution UNFV
reponame_str Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal
collection Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1789172147013287936
score 13.871716
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).