Evaluación de los beneficios de las modalidades de pensiones de jubilación en el Sistema Privado de Pensiones: retiro programado y renta vitalicia familiar en la provincia de Cusco periodo 2013 - 2014 impacto en la seguridad social

Descripción del Articulo

El Sistema Privado de Administración de Fondos de Pensiones (SPP) tiene como objeto contribuir al desarrollo y fortalecimiento del sistema de previsión social en el área de pensiones y está conformado por las Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones (AFP), que administran los Fondos de Pensio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ampuero Villavicencio, Yeni Vanesa, Guizado Peceros, Rosaura
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/2153
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/2153
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:AFP
Retiro programado
renta Vitalicia Familiar
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RUNS_fd4229d2f3936453b401846308269a2e
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/2153
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
spelling Carreño Miranda, Jose AdolfoAmpuero Villavicencio, Yeni VanesaGuizado Peceros, Rosaura2017-12-26T21:45:19Z2017-12-26T21:45:19Z2016253T20160115http://hdl.handle.net/20.500.12918/2153El Sistema Privado de Administración de Fondos de Pensiones (SPP) tiene como objeto contribuir al desarrollo y fortalecimiento del sistema de previsión social en el área de pensiones y está conformado por las Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones (AFP), que administran los Fondos de Pensiones y otorgan obligatoriamente a sus afiliados, las prestaciones de jubilación, invalidez, sobrevivencia y gastos de sepelio. En el Sistema Privado de Pensiones los aportes que realiza el trabajador se registran en su cuenta personal denominada Cuenta Individual de Capitalización (CIC), la misma que se incrementa mes a mes con los nuevos aportes y la rentabilidad generada por las inversiones del fondo acumulado, si las hubiera. Desde la creación del Sistema Privado de Pensiones en el año 1992 mediante el decreto ley N° 25897, se han dado una serie de cambios en su normatividad desde el año 1995 a la actualidad, las cuales en su gran mayoría han generado en los últimos años descontento en la población afiliada a este sistema, ya que es considerado por varios sectores un sistema injusto y orientado al beneficio de las administradoras privadas de fondos de pensiones y compañías de seguro y no así de los afiliados. Razón por el cual la problemática principal que plantea la presente investigación está referida a que si los beneficios de jubilación otorgados a través de las modalidades de pensiones de jubilación: Retiro Programado y Renta Vitalicia Familiar garantizan pensiones suficientes y proporcionan protección a los jubilados durante la etapa de la vejez.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACAFPRetiro programadorenta Vitalicia Familiarhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Evaluación de los beneficios de las modalidades de pensiones de jubilación en el Sistema Privado de Pensiones: retiro programado y renta vitalicia familiar en la provincia de Cusco periodo 2013 - 2014 impacto en la seguridad socialinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUContador PúblicoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y TurismoTítulo profesionalContabilidad469404274760426823804941http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional411026ORIGINAL253T20160115.pdfapplication/pdf76464http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2153/1/253T20160115.pdfda2c59197f06fbfcd2906061b94a42aeMD51TEXT253T20160115.pdf.txt253T20160115.pdf.txtExtracted texttext/plain707http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2153/2/253T20160115.pdf.txtc48da8b865996b5eb698067aa72a9ab6MD5220.500.12918/2153oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/21532021-07-27 19:22:14.371DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluación de los beneficios de las modalidades de pensiones de jubilación en el Sistema Privado de Pensiones: retiro programado y renta vitalicia familiar en la provincia de Cusco periodo 2013 - 2014 impacto en la seguridad social
title Evaluación de los beneficios de las modalidades de pensiones de jubilación en el Sistema Privado de Pensiones: retiro programado y renta vitalicia familiar en la provincia de Cusco periodo 2013 - 2014 impacto en la seguridad social
spellingShingle Evaluación de los beneficios de las modalidades de pensiones de jubilación en el Sistema Privado de Pensiones: retiro programado y renta vitalicia familiar en la provincia de Cusco periodo 2013 - 2014 impacto en la seguridad social
Ampuero Villavicencio, Yeni Vanesa
AFP
Retiro programado
renta Vitalicia Familiar
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Evaluación de los beneficios de las modalidades de pensiones de jubilación en el Sistema Privado de Pensiones: retiro programado y renta vitalicia familiar en la provincia de Cusco periodo 2013 - 2014 impacto en la seguridad social
title_full Evaluación de los beneficios de las modalidades de pensiones de jubilación en el Sistema Privado de Pensiones: retiro programado y renta vitalicia familiar en la provincia de Cusco periodo 2013 - 2014 impacto en la seguridad social
title_fullStr Evaluación de los beneficios de las modalidades de pensiones de jubilación en el Sistema Privado de Pensiones: retiro programado y renta vitalicia familiar en la provincia de Cusco periodo 2013 - 2014 impacto en la seguridad social
title_full_unstemmed Evaluación de los beneficios de las modalidades de pensiones de jubilación en el Sistema Privado de Pensiones: retiro programado y renta vitalicia familiar en la provincia de Cusco periodo 2013 - 2014 impacto en la seguridad social
title_sort Evaluación de los beneficios de las modalidades de pensiones de jubilación en el Sistema Privado de Pensiones: retiro programado y renta vitalicia familiar en la provincia de Cusco periodo 2013 - 2014 impacto en la seguridad social
author Ampuero Villavicencio, Yeni Vanesa
author_facet Ampuero Villavicencio, Yeni Vanesa
Guizado Peceros, Rosaura
author_role author
author2 Guizado Peceros, Rosaura
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Carreño Miranda, Jose Adolfo
dc.contributor.author.fl_str_mv Ampuero Villavicencio, Yeni Vanesa
Guizado Peceros, Rosaura
dc.subject.es_PE.fl_str_mv AFP
Retiro programado
renta Vitalicia Familiar
topic AFP
Retiro programado
renta Vitalicia Familiar
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description El Sistema Privado de Administración de Fondos de Pensiones (SPP) tiene como objeto contribuir al desarrollo y fortalecimiento del sistema de previsión social en el área de pensiones y está conformado por las Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones (AFP), que administran los Fondos de Pensiones y otorgan obligatoriamente a sus afiliados, las prestaciones de jubilación, invalidez, sobrevivencia y gastos de sepelio. En el Sistema Privado de Pensiones los aportes que realiza el trabajador se registran en su cuenta personal denominada Cuenta Individual de Capitalización (CIC), la misma que se incrementa mes a mes con los nuevos aportes y la rentabilidad generada por las inversiones del fondo acumulado, si las hubiera. Desde la creación del Sistema Privado de Pensiones en el año 1992 mediante el decreto ley N° 25897, se han dado una serie de cambios en su normatividad desde el año 1995 a la actualidad, las cuales en su gran mayoría han generado en los últimos años descontento en la población afiliada a este sistema, ya que es considerado por varios sectores un sistema injusto y orientado al beneficio de las administradoras privadas de fondos de pensiones y compañías de seguro y no así de los afiliados. Razón por el cual la problemática principal que plantea la presente investigación está referida a que si los beneficios de jubilación otorgados a través de las modalidades de pensiones de jubilación: Retiro Programado y Renta Vitalicia Familiar garantizan pensiones suficientes y proporcionan protección a los jubilados durante la etapa de la vejez.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-12-26T21:45:19Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-12-26T21:45:19Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20160115
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/2153
identifier_str_mv 253T20160115
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/2153
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv closedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2153/1/253T20160115.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2153/2/253T20160115.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv da2c59197f06fbfcd2906061b94a42ae
c48da8b865996b5eb698067aa72a9ab6
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881430931767296
score 13.924177
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).