Las AFPs : Nuevos tratos a sus afiliados en la obtención de una mejor pensión al año 2018
Descripción del Articulo
Nuestra investigación denominada “LAS AFPs: NUEVOS TRATOS A SUS AFILIADOS EN LA OBTENCIÓN DE UNA MEJOR PENSIÓN AL AÑO 2018” ha descrito y analizado el problema de la investigación que consiste en la desconfianza de los afiliados sobre las AFPs, a pesar de lo dispuesto del retiro del 95.5% de los fon...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión |
| Repositorio: | UNDAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/1358 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/1358 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Renta vitalicia cesante Economía |
| Sumario: | Nuestra investigación denominada “LAS AFPs: NUEVOS TRATOS A SUS AFILIADOS EN LA OBTENCIÓN DE UNA MEJOR PENSIÓN AL AÑO 2018” ha descrito y analizado el problema de la investigación que consiste en la desconfianza de los afiliados sobre las AFPs, a pesar de lo dispuesto del retiro del 95.5% de los fondos totales; de hecho que el SPP no estuvo de acuerdo con este dispositivo. Las AFPs desean que todos los aportantes del SNP pasen al SPP. Otro problema es la informalidad de los empleos, pues hay empresas que tienen empleados que no están declarados en la SUNAT, por lo que estos no aportan al SPP. Además, las AFPs manifiestan que la esperanza de vida es más de 100 años por cada persona, eso lo hacen con el fin de pagar menos soles por más años. Otro problema es que las AFPs cuando hay perdidas por hechos internacionales, ellas son las que no pierden y todas las perdidas van dirigidas solo a los afiliados. El objetivo de nuestra investigación es considerar mejores tratos a los afiliados, no olvidemos que en Chile (madre de las AFPs), están en pie de guerra para eliminarlas, debido a la poca rentabilidad que les ofrecen; nuestro objetivo es considerar el mejor trato a los afiliados que tienen mucha desconfianza. Lo que desean los afiliados ser mejor considerados con sus beneficios por intereses. Para la ejecución de la investigación se ha empleado herramientas como el método inductivo y el deductivo, la técnica estadística y el diseño transeccional donde evaluamos las encuestas realizadas. Luego de haber descrito, explicado y haber contrastado las hipótesis plateadas hemos obtenido los resultados de nuestra investigación que consiste en que las AFPs no son necesariamente la solución a las pensiones, lo que pasa es que el Estado se ha desentendido de sus trabajadores que lo dieron todo al país con su trabajo. Si el SNP fuera mejor administrado sería la solución al problema, tal como sucede en los países europeos. Por ahora solo se dice que el SNP será replanteada como una AFP privada. 6 Finalmente concluimos diciendo que los problemas de las AFPs con los afiliados, es un problema de rentabilidad y de cobro por la administración de estos fondos, Los afiliados también tienen sus capitalizaciones, pero en menor proporción las administradoras de fondos. Se concluye también que la SUNAT, y el sector privado tienen que formalizar las empresas y el empleo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).