Efecto del uso de recetas electrónicas en la calidad de la prescripción de los servicios de medicina y cirugía del área de hospitalización del hospital Alfredo Callo Rodríguez - Sicuani, 2023

Descripción del Articulo

La seguridad del paciente es un pilar fundamental en la atención hospitalaria, sin embargo, el uso de recetas manuales continúa representando un desafío persistente, debido a que son más propensas a errores. Ante esta problemática, el presente estudio surge con el propósito de evaluar el efecto del...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Condori Champi, Berioska, Ttito Huillca, Yenifer
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/11388
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12918/11388
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Recetas electrónicas
Recetas manuales
Errores de prescripción
Calidad de prescripción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
Descripción
Sumario:La seguridad del paciente es un pilar fundamental en la atención hospitalaria, sin embargo, el uso de recetas manuales continúa representando un desafío persistente, debido a que son más propensas a errores. Ante esta problemática, el presente estudio surge con el propósito de evaluar el efecto del uso de recetas electrónicas en la reducción de errores. El presente estudio tuvo como principal objetivo evaluar el efecto del uso de recetas electrónicas en la calidad de prescripción en los servicios de medicina y cirugía del área de hospitalización del hospital Alfredo Callo Rodríguez de Sicuani. El tipo y diseño de la investigación fue cuasiexperimental, retrospectivo, longitudinal y cuantitativo. El estudio se realizó con una muestra de 1000 recetas manuales (antes) y 1000 recetas electrónicas (después). Para determinar el número de errores en las recetas se utilizó como instrumento una guía de observación de datos. Los datos se analizaron con el software estadístico SPSS 25, utilizando la prueba de Wilcoxon. Los resultados evidenciaron un efecto de disminución significativa en los errores de prescripción. En cuanto a los errores de prescripción: concentración del medicamento (12.5%), la forma farmacéutica (47.4%), vía de administración (46.0%), cantidad correcta de medicamento prescrita para 24 horas (33.6%), y la DCI (17%), todos estos pasaron a reducirse a un 0%; la frecuencia de administración se redujo de 56.7% a 28.2%. En conclusión, el uso de recetas electrónicas tiene un efecto positivo reduciendo los errores de prescripción por ende asegura la calidad de atención al paciente hospitalizado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).