Efecto del uso de recetas electrónicas en la calidad de la prescripción de los servicios de medicina y cirugía del área de hospitalización del hospital Alfredo Callo Rodríguez - Sicuani, 2023
Descripción del Articulo
La seguridad del paciente es un pilar fundamental en la atención hospitalaria, sin embargo, el uso de recetas manuales continúa representando un desafío persistente, debido a que son más propensas a errores. Ante esta problemática, el presente estudio surge con el propósito de evaluar el efecto del...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/11388 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12918/11388 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Recetas electrónicas Recetas manuales Errores de prescripción Calidad de prescripción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05 |
id |
RUNS_f74666f4570348fc18ec65369da1f9fe |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/11388 |
network_acronym_str |
RUNS |
network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
repository_id_str |
4815 |
spelling |
Urrunaga Ormachea, Mario JesusCondori Champi, BerioskaTtito Huillca, Yenifer2025-09-26T20:48:09Z2025-09-26T20:48:09Z2025253T20250556https://hdl.handle.net/20.500.12918/11388La seguridad del paciente es un pilar fundamental en la atención hospitalaria, sin embargo, el uso de recetas manuales continúa representando un desafío persistente, debido a que son más propensas a errores. Ante esta problemática, el presente estudio surge con el propósito de evaluar el efecto del uso de recetas electrónicas en la reducción de errores. El presente estudio tuvo como principal objetivo evaluar el efecto del uso de recetas electrónicas en la calidad de prescripción en los servicios de medicina y cirugía del área de hospitalización del hospital Alfredo Callo Rodríguez de Sicuani. El tipo y diseño de la investigación fue cuasiexperimental, retrospectivo, longitudinal y cuantitativo. El estudio se realizó con una muestra de 1000 recetas manuales (antes) y 1000 recetas electrónicas (después). Para determinar el número de errores en las recetas se utilizó como instrumento una guía de observación de datos. Los datos se analizaron con el software estadístico SPSS 25, utilizando la prueba de Wilcoxon. Los resultados evidenciaron un efecto de disminución significativa en los errores de prescripción. En cuanto a los errores de prescripción: concentración del medicamento (12.5%), la forma farmacéutica (47.4%), vía de administración (46.0%), cantidad correcta de medicamento prescrita para 24 horas (33.6%), y la DCI (17%), todos estos pasaron a reducirse a un 0%; la frecuencia de administración se redujo de 56.7% a 28.2%. En conclusión, el uso de recetas electrónicas tiene un efecto positivo reduciendo los errores de prescripción por ende asegura la calidad de atención al paciente hospitalizado.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Recetas electrónicasRecetas manualesErrores de prescripciónCalidad de prescripciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05Efecto del uso de recetas electrónicas en la calidad de la prescripción de los servicios de medicina y cirugía del área de hospitalización del hospital Alfredo Callo Rodríguez - Sicuani, 2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUQuímico FarmacéuticoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias de la SaludFarmacia y Bioquímica7746294073803470https://orcid.org/0000-0002-3451-889023975210https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional917046Figueroa Vargas, KatiuskaValenzuela Huaman, Cesar JoeCajamarca Porras, Cleydi JaisaCardeña Unda, KarinaORIGINAL253T20250556_TC.pdfapplication/pdf3524880http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/11388/1/253T20250556_TC.pdff497508e4b5b0341c94e47d62458888bMD5120.500.12918/11388oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/113882025-09-26 16:07:52.78DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Efecto del uso de recetas electrónicas en la calidad de la prescripción de los servicios de medicina y cirugía del área de hospitalización del hospital Alfredo Callo Rodríguez - Sicuani, 2023 |
title |
Efecto del uso de recetas electrónicas en la calidad de la prescripción de los servicios de medicina y cirugía del área de hospitalización del hospital Alfredo Callo Rodríguez - Sicuani, 2023 |
spellingShingle |
Efecto del uso de recetas electrónicas en la calidad de la prescripción de los servicios de medicina y cirugía del área de hospitalización del hospital Alfredo Callo Rodríguez - Sicuani, 2023 Condori Champi, Berioska Recetas electrónicas Recetas manuales Errores de prescripción Calidad de prescripción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05 |
title_short |
Efecto del uso de recetas electrónicas en la calidad de la prescripción de los servicios de medicina y cirugía del área de hospitalización del hospital Alfredo Callo Rodríguez - Sicuani, 2023 |
title_full |
Efecto del uso de recetas electrónicas en la calidad de la prescripción de los servicios de medicina y cirugía del área de hospitalización del hospital Alfredo Callo Rodríguez - Sicuani, 2023 |
title_fullStr |
Efecto del uso de recetas electrónicas en la calidad de la prescripción de los servicios de medicina y cirugía del área de hospitalización del hospital Alfredo Callo Rodríguez - Sicuani, 2023 |
title_full_unstemmed |
Efecto del uso de recetas electrónicas en la calidad de la prescripción de los servicios de medicina y cirugía del área de hospitalización del hospital Alfredo Callo Rodríguez - Sicuani, 2023 |
title_sort |
Efecto del uso de recetas electrónicas en la calidad de la prescripción de los servicios de medicina y cirugía del área de hospitalización del hospital Alfredo Callo Rodríguez - Sicuani, 2023 |
author |
Condori Champi, Berioska |
author_facet |
Condori Champi, Berioska Ttito Huillca, Yenifer |
author_role |
author |
author2 |
Ttito Huillca, Yenifer |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Urrunaga Ormachea, Mario Jesus |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Condori Champi, Berioska Ttito Huillca, Yenifer |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Recetas electrónicas Recetas manuales Errores de prescripción Calidad de prescripción |
topic |
Recetas electrónicas Recetas manuales Errores de prescripción Calidad de prescripción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05 |
description |
La seguridad del paciente es un pilar fundamental en la atención hospitalaria, sin embargo, el uso de recetas manuales continúa representando un desafío persistente, debido a que son más propensas a errores. Ante esta problemática, el presente estudio surge con el propósito de evaluar el efecto del uso de recetas electrónicas en la reducción de errores. El presente estudio tuvo como principal objetivo evaluar el efecto del uso de recetas electrónicas en la calidad de prescripción en los servicios de medicina y cirugía del área de hospitalización del hospital Alfredo Callo Rodríguez de Sicuani. El tipo y diseño de la investigación fue cuasiexperimental, retrospectivo, longitudinal y cuantitativo. El estudio se realizó con una muestra de 1000 recetas manuales (antes) y 1000 recetas electrónicas (después). Para determinar el número de errores en las recetas se utilizó como instrumento una guía de observación de datos. Los datos se analizaron con el software estadístico SPSS 25, utilizando la prueba de Wilcoxon. Los resultados evidenciaron un efecto de disminución significativa en los errores de prescripción. En cuanto a los errores de prescripción: concentración del medicamento (12.5%), la forma farmacéutica (47.4%), vía de administración (46.0%), cantidad correcta de medicamento prescrita para 24 horas (33.6%), y la DCI (17%), todos estos pasaron a reducirse a un 0%; la frecuencia de administración se redujo de 56.7% a 28.2%. En conclusión, el uso de recetas electrónicas tiene un efecto positivo reduciendo los errores de prescripción por ende asegura la calidad de atención al paciente hospitalizado. |
publishDate |
2025 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-09-26T20:48:09Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-09-26T20:48:09Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2025 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20250556 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12918/11388 |
identifier_str_mv |
253T20250556 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12918/11388 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
instacron_str |
UNSAAC |
institution |
UNSAAC |
reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
collection |
UNSAAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/11388/1/253T20250556_TC.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f497508e4b5b0341c94e47d62458888b |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
_version_ |
1845617837515735040 |
score |
13.4721 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).