Modelo de responsabilidad social universitaria desde la perspectiva de los Stakeholders en la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, 2019

Descripción del Articulo

La investigación tiene por objetivo central proponer un modelo de responsabilidad social universitaria (RSU) desde la perspectiva de los stakeholders para garantizar la gestión ética y eficaz de los impactos generados por la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco (UNSAAC) en la sociedad,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Venero Vasquez, Ana Maria
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/6593
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/6593
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Responsabilidad social universitaria
Stakeholders
Percepciones
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
id RUNS_f4ea91fa06e2b6d557b15cc342575315
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/6593
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
spelling Puente de la Vega Aparicio, VictoriaVenero Vasquez, Ana Maria2022-07-18T21:29:57Z2022-07-18T21:29:57Z2022253T20221057http://hdl.handle.net/20.500.12918/6593La investigación tiene por objetivo central proponer un modelo de responsabilidad social universitaria (RSU) desde la perspectiva de los stakeholders para garantizar la gestión ética y eficaz de los impactos generados por la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco (UNSAAC) en la sociedad, partiendo de la hipótesis de que un modelo de RSU que tome en cuenta las percepciones y perspectivas de los stakeholders garantizaría dicha gestión. Para tal efecto, se diseñó una investigación básica y aplicada, con enfoque mixto y nivel descriptivo-prospectivo; tomando como muestra a 357 stakeholders internos y 50 representantes de los stakeholders externos. Se ha utilizado las técnicas de revisión documental, encuestas y entrevistas para el acopio de información y el diseño prospectivo para la propuesta del modelo de responsabilidad social universitaria; y como métodos de análisis el crítico-interpretativo y el estadístico descriptivo. Los resultados de la investigación evidencian que: a) el concepto predominante de RSU en la UNSAAC es de extensión y proyección social, b) cuenta con una inadecuada estructuración orgánica de RSU, lo que limita su gestión integral, transversal y sinérgica; c) la poca satisfacción que tienen los stakeholders internos con la gestión y desarrollo de la RSU, y d) la percepción preponderantemente negativa que tienen los stakeholders externos respecto a la RSU de la UNSAAC. Frente a tal situación, se propone un modelo de responsabilidad social universitaria que toma como fuente de apoyo los avances de RSU planteados por la Unión de Responsabilidad Social Universitaria Latinoamericana (URSULA), adaptada a la realidad local e institucional de la UNSAAC.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Responsabilidad social universitariaStakeholdersPercepcioneshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02Modelo de responsabilidad social universitaria desde la perspectiva de los Stakeholders en la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, 2019info:eu-repo/semantics/doctoralThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUDoctor en AdministraciónUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Escuela de PosgradoDoctorado en Administración23858088https://orcid.org/0000-0002-5800-756923843136http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#doctor413018Borda Pilinco, ManriqueJordan Palomino, TeofiloDueñas Cabrera, OlgerMiranda Carrion, NarcisoORIGINAL253T20221057.pdfapplication/pdf103407http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/6593/1/253T20221057.pdf4766ab8139d10e9529e3096c906e3543MD5120.500.12918/6593oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/65932022-07-18 16:43:39.935DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Modelo de responsabilidad social universitaria desde la perspectiva de los Stakeholders en la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, 2019
title Modelo de responsabilidad social universitaria desde la perspectiva de los Stakeholders en la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, 2019
spellingShingle Modelo de responsabilidad social universitaria desde la perspectiva de los Stakeholders en la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, 2019
Venero Vasquez, Ana Maria
Responsabilidad social universitaria
Stakeholders
Percepciones
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
title_short Modelo de responsabilidad social universitaria desde la perspectiva de los Stakeholders en la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, 2019
title_full Modelo de responsabilidad social universitaria desde la perspectiva de los Stakeholders en la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, 2019
title_fullStr Modelo de responsabilidad social universitaria desde la perspectiva de los Stakeholders en la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, 2019
title_full_unstemmed Modelo de responsabilidad social universitaria desde la perspectiva de los Stakeholders en la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, 2019
title_sort Modelo de responsabilidad social universitaria desde la perspectiva de los Stakeholders en la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, 2019
author Venero Vasquez, Ana Maria
author_facet Venero Vasquez, Ana Maria
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Puente de la Vega Aparicio, Victoria
dc.contributor.author.fl_str_mv Venero Vasquez, Ana Maria
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Responsabilidad social universitaria
Stakeholders
Percepciones
topic Responsabilidad social universitaria
Stakeholders
Percepciones
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
description La investigación tiene por objetivo central proponer un modelo de responsabilidad social universitaria (RSU) desde la perspectiva de los stakeholders para garantizar la gestión ética y eficaz de los impactos generados por la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco (UNSAAC) en la sociedad, partiendo de la hipótesis de que un modelo de RSU que tome en cuenta las percepciones y perspectivas de los stakeholders garantizaría dicha gestión. Para tal efecto, se diseñó una investigación básica y aplicada, con enfoque mixto y nivel descriptivo-prospectivo; tomando como muestra a 357 stakeholders internos y 50 representantes de los stakeholders externos. Se ha utilizado las técnicas de revisión documental, encuestas y entrevistas para el acopio de información y el diseño prospectivo para la propuesta del modelo de responsabilidad social universitaria; y como métodos de análisis el crítico-interpretativo y el estadístico descriptivo. Los resultados de la investigación evidencian que: a) el concepto predominante de RSU en la UNSAAC es de extensión y proyección social, b) cuenta con una inadecuada estructuración orgánica de RSU, lo que limita su gestión integral, transversal y sinérgica; c) la poca satisfacción que tienen los stakeholders internos con la gestión y desarrollo de la RSU, y d) la percepción preponderantemente negativa que tienen los stakeholders externos respecto a la RSU de la UNSAAC. Frente a tal situación, se propone un modelo de responsabilidad social universitaria que toma como fuente de apoyo los avances de RSU planteados por la Unión de Responsabilidad Social Universitaria Latinoamericana (URSULA), adaptada a la realidad local e institucional de la UNSAAC.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-07-18T21:29:57Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-07-18T21:29:57Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
format doctoralThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20221057
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/6593
identifier_str_mv 253T20221057
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/6593
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv restrictedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/6593/1/253T20221057.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 4766ab8139d10e9529e3096c906e3543
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881433188302848
score 13.871978
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).