Modelo de responsabilidad social universitaria desde la perspectiva de los Stakeholders en la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, 2019
Descripción del Articulo
La investigación tiene por objetivo central proponer un modelo de responsabilidad social universitaria (RSU) desde la perspectiva de los stakeholders para garantizar la gestión ética y eficaz de los impactos generados por la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco (UNSAAC) en la sociedad,...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/6593 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/6593 |
Nivel de acceso: | acceso restringido |
Materia: | Responsabilidad social universitaria Stakeholders Percepciones http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
Sumario: | La investigación tiene por objetivo central proponer un modelo de responsabilidad social universitaria (RSU) desde la perspectiva de los stakeholders para garantizar la gestión ética y eficaz de los impactos generados por la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco (UNSAAC) en la sociedad, partiendo de la hipótesis de que un modelo de RSU que tome en cuenta las percepciones y perspectivas de los stakeholders garantizaría dicha gestión. Para tal efecto, se diseñó una investigación básica y aplicada, con enfoque mixto y nivel descriptivo-prospectivo; tomando como muestra a 357 stakeholders internos y 50 representantes de los stakeholders externos. Se ha utilizado las técnicas de revisión documental, encuestas y entrevistas para el acopio de información y el diseño prospectivo para la propuesta del modelo de responsabilidad social universitaria; y como métodos de análisis el crítico-interpretativo y el estadístico descriptivo. Los resultados de la investigación evidencian que: a) el concepto predominante de RSU en la UNSAAC es de extensión y proyección social, b) cuenta con una inadecuada estructuración orgánica de RSU, lo que limita su gestión integral, transversal y sinérgica; c) la poca satisfacción que tienen los stakeholders internos con la gestión y desarrollo de la RSU, y d) la percepción preponderantemente negativa que tienen los stakeholders externos respecto a la RSU de la UNSAAC. Frente a tal situación, se propone un modelo de responsabilidad social universitaria que toma como fuente de apoyo los avances de RSU planteados por la Unión de Responsabilidad Social Universitaria Latinoamericana (URSULA), adaptada a la realidad local e institucional de la UNSAAC. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).