Diseño de un sistema de protección contra descargas atmosféricas para mejorar la seguridad del hospital de Andahuaylas-Apurímac 2023

Descripción del Articulo

El presente trabajo, "Diseño de un sistema de protección contra descargas atmosféricas para mejorar la seguridad del Hospital de Andahuaylas-Apurímac 2023", se realizó con el fin de resguardar a las personas y al equipamiento del Hospital de Andahuaylas ante los efectos de los rayos. Para...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Luque Carbajal, Reynaldo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/10037
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/10037
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Protección
Descargas atmosféricas
Seguridad
Resistencia del suelo
Riesgo
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
id RUNS_f46164002e51696ed0637e59a782684c
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/10037
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str 4815
spelling Morales Alarcon, WillyLuque Carbajal, Reynaldo2024-12-18T22:42:32Z2024-12-18T22:42:32Z2024253T20241722http://hdl.handle.net/20.500.12918/10037El presente trabajo, "Diseño de un sistema de protección contra descargas atmosféricas para mejorar la seguridad del Hospital de Andahuaylas-Apurímac 2023", se realizó con el fin de resguardar a las personas y al equipamiento del Hospital de Andahuaylas ante los efectos de los rayos. Para ello, se llevó a cabo el análisis, diagnóstico y diseño para su implementación, cumpliendo con lo estipulado por la norma NTP-IEC 62305. La presente tesis está dividida en los capítulos que se detallan a continuación: Capítulo I desarrolla los aspectos generales para la correcta visualización del problema y la solución de la tesis, partiendo desde el planteamiento del problema, la problemática actual, los objetivos a conseguir, la metodología empleada, así como los alcances y delimitaciones. Capítulo II desarrolla el marco teórico, donde se encuentran los conocimientos, conceptos y definiciones referidos a las descargas atmosféricas, nivel ceráunico del terreno, resistencia, resistividad del suelo, y los equipos de protección externos e internos. Toda esta información es necesaria para realizar un adecuado diseño de protección. Capítulo III presenta la teoría para la estimación del riesgo, donde se abordan dos metodologías: el análisis de riesgo bajo el enfoque normativo NFPA 780 y el análisis de riesgo bajo el enfoque normativo NTP-IEC 62305. Capítulo IV realiza el cálculo y la evaluación del riesgo actual del Hospital de Andahuaylas frente a las descargas atmosféricas. Posteriormente, se plantea el diseño de protección. Capítulo V presenta los resultados del riesgo, antes y después de implementar el diseño de protección contra descargas atmosféricas propuesto.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ProtecciónDescargas atmosféricasSeguridadResistencia del sueloRiesgohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01Diseño de un sistema de protección contra descargas atmosféricas para mejorar la seguridad del hospital de Andahuaylas-Apurímac 2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUIngeniero ElectricistaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ingeniería Eléctrica, Electrónica, Informática y MecánicaIngeniería Eléctrica76525756https://orcid.org/0000-0002-0956-681523854222http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional711046Canal Bravo, Vladimiro CasildoChinchihuallpa Gonzales, Jorge HermogenesMamani Pari, DonatoCuba Del Castillo, Luis AndreORIGINAL253T20241722_TC.pdfapplication/pdf14145222http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/10037/1/253T20241722_TC.pdf3fdc537b6e4ccc95bef3b5aa9348b5ebMD5120.500.12918/10037oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/100372024-12-18 17:54:20.081DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Diseño de un sistema de protección contra descargas atmosféricas para mejorar la seguridad del hospital de Andahuaylas-Apurímac 2023
title Diseño de un sistema de protección contra descargas atmosféricas para mejorar la seguridad del hospital de Andahuaylas-Apurímac 2023
spellingShingle Diseño de un sistema de protección contra descargas atmosféricas para mejorar la seguridad del hospital de Andahuaylas-Apurímac 2023
Luque Carbajal, Reynaldo
Protección
Descargas atmosféricas
Seguridad
Resistencia del suelo
Riesgo
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
title_short Diseño de un sistema de protección contra descargas atmosféricas para mejorar la seguridad del hospital de Andahuaylas-Apurímac 2023
title_full Diseño de un sistema de protección contra descargas atmosféricas para mejorar la seguridad del hospital de Andahuaylas-Apurímac 2023
title_fullStr Diseño de un sistema de protección contra descargas atmosféricas para mejorar la seguridad del hospital de Andahuaylas-Apurímac 2023
title_full_unstemmed Diseño de un sistema de protección contra descargas atmosféricas para mejorar la seguridad del hospital de Andahuaylas-Apurímac 2023
title_sort Diseño de un sistema de protección contra descargas atmosféricas para mejorar la seguridad del hospital de Andahuaylas-Apurímac 2023
author Luque Carbajal, Reynaldo
author_facet Luque Carbajal, Reynaldo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Morales Alarcon, Willy
dc.contributor.author.fl_str_mv Luque Carbajal, Reynaldo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Protección
Descargas atmosféricas
Seguridad
Resistencia del suelo
Riesgo
topic Protección
Descargas atmosféricas
Seguridad
Resistencia del suelo
Riesgo
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
description El presente trabajo, "Diseño de un sistema de protección contra descargas atmosféricas para mejorar la seguridad del Hospital de Andahuaylas-Apurímac 2023", se realizó con el fin de resguardar a las personas y al equipamiento del Hospital de Andahuaylas ante los efectos de los rayos. Para ello, se llevó a cabo el análisis, diagnóstico y diseño para su implementación, cumpliendo con lo estipulado por la norma NTP-IEC 62305. La presente tesis está dividida en los capítulos que se detallan a continuación: Capítulo I desarrolla los aspectos generales para la correcta visualización del problema y la solución de la tesis, partiendo desde el planteamiento del problema, la problemática actual, los objetivos a conseguir, la metodología empleada, así como los alcances y delimitaciones. Capítulo II desarrolla el marco teórico, donde se encuentran los conocimientos, conceptos y definiciones referidos a las descargas atmosféricas, nivel ceráunico del terreno, resistencia, resistividad del suelo, y los equipos de protección externos e internos. Toda esta información es necesaria para realizar un adecuado diseño de protección. Capítulo III presenta la teoría para la estimación del riesgo, donde se abordan dos metodologías: el análisis de riesgo bajo el enfoque normativo NFPA 780 y el análisis de riesgo bajo el enfoque normativo NTP-IEC 62305. Capítulo IV realiza el cálculo y la evaluación del riesgo actual del Hospital de Andahuaylas frente a las descargas atmosféricas. Posteriormente, se plantea el diseño de protección. Capítulo V presenta los resultados del riesgo, antes y después de implementar el diseño de protección contra descargas atmosféricas propuesto.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-12-18T22:42:32Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-12-18T22:42:32Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20241722
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/10037
identifier_str_mv 253T20241722
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/10037
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/10037/1/253T20241722_TC.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 3fdc537b6e4ccc95bef3b5aa9348b5eb
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1819616529728143360
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).