Incorporación del camino prehispánico de piso de valle del km 82 al km 104 como circuito alterno al camino inca tradicional para diversificar el producto turístico

Descripción del Articulo

La presente investigación está dividida en Generalidades y 3 capítulos: La primera parte se refiere a las generalidades, donde se aborda el área problemática, se formulan las interrogantes investigadas; se determinan los objetivos alcanzados, se indican las variables investigadas, se determinan los...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Delgado Ccompi, Ana Maria, Miranda Soto, Alfa Beta Gama
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/7313
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/7313
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Camino inca
camino prehispánico
Turismo
Circuito turístico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RUNS_f40eb20bba2232da046663cea1462aaa
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/7313
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str 4815
spelling Abarca Arrambide, Roxana JuliaDelgado Ccompi, Ana MariaMiranda Soto, Alfa Beta Gama2023-04-13T14:13:23Z2023-04-13T14:13:23Z2021253T20210487http://hdl.handle.net/20.500.12918/7313La presente investigación está dividida en Generalidades y 3 capítulos: La primera parte se refiere a las generalidades, donde se aborda el área problemática, se formulan las interrogantes investigadas; se determinan los objetivos alcanzados, se indican las variables investigadas, se determinan los objetivos alcanzados; así como se formulan las hipótesis que al final de la investigación son confirmadas o comprobadas, se considera el marco teórico, donde se mencionan las teorías generales y específicas que sustentan la presente investigación. El primer capítulo se refiere al diagnóstico situacional de la comunidad de San Antonio de Torontoy, en el aspecto social, económico, cultural, así como sus atractivos turísticos. El segundo capítulo, se refiere al diseño de la metodología de la investigación, y el análisis del diagnóstico en el que se determina la jerarquía de los atractivos turísticos del lugar de estudio. El tercer capítulo trata de las propuestas que permitan diversificar el producto turístico, demostrado su factibilidad para su realización, se propone acciones de desarrollo turístico, para arribar a las conclusiones, y consigna la bibliografía consultada.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Camino incacamino prehispánicoTurismoCircuito turísticohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Incorporación del camino prehispánico de piso de valle del km 82 al km 104 como circuito alterno al camino inca tradicional para diversificar el producto turísticoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDULicenciado en TurismoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y TurismoTurismo4350315844175497https://orcid.org/0000-0002-9644-459123908183http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional014196Venero Gibaja, RogerDelgado Rojas, Persy ErnestoRecharte Cuentas, AlvaroVergara Valenza, Zoilo LadislaoOlazabal Castillo, Maria JesusORIGINAL253T20210487.pdfapplication/pdf201121http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/7313/1/253T20210487.pdf64965f254ee4c20752c911016602980cMD5120.500.12918/7313oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/73132023-04-13 11:05:43.816DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Incorporación del camino prehispánico de piso de valle del km 82 al km 104 como circuito alterno al camino inca tradicional para diversificar el producto turístico
title Incorporación del camino prehispánico de piso de valle del km 82 al km 104 como circuito alterno al camino inca tradicional para diversificar el producto turístico
spellingShingle Incorporación del camino prehispánico de piso de valle del km 82 al km 104 como circuito alterno al camino inca tradicional para diversificar el producto turístico
Delgado Ccompi, Ana Maria
Camino inca
camino prehispánico
Turismo
Circuito turístico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Incorporación del camino prehispánico de piso de valle del km 82 al km 104 como circuito alterno al camino inca tradicional para diversificar el producto turístico
title_full Incorporación del camino prehispánico de piso de valle del km 82 al km 104 como circuito alterno al camino inca tradicional para diversificar el producto turístico
title_fullStr Incorporación del camino prehispánico de piso de valle del km 82 al km 104 como circuito alterno al camino inca tradicional para diversificar el producto turístico
title_full_unstemmed Incorporación del camino prehispánico de piso de valle del km 82 al km 104 como circuito alterno al camino inca tradicional para diversificar el producto turístico
title_sort Incorporación del camino prehispánico de piso de valle del km 82 al km 104 como circuito alterno al camino inca tradicional para diversificar el producto turístico
author Delgado Ccompi, Ana Maria
author_facet Delgado Ccompi, Ana Maria
Miranda Soto, Alfa Beta Gama
author_role author
author2 Miranda Soto, Alfa Beta Gama
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Abarca Arrambide, Roxana Julia
dc.contributor.author.fl_str_mv Delgado Ccompi, Ana Maria
Miranda Soto, Alfa Beta Gama
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Camino inca
camino prehispánico
Turismo
Circuito turístico
topic Camino inca
camino prehispánico
Turismo
Circuito turístico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description La presente investigación está dividida en Generalidades y 3 capítulos: La primera parte se refiere a las generalidades, donde se aborda el área problemática, se formulan las interrogantes investigadas; se determinan los objetivos alcanzados, se indican las variables investigadas, se determinan los objetivos alcanzados; así como se formulan las hipótesis que al final de la investigación son confirmadas o comprobadas, se considera el marco teórico, donde se mencionan las teorías generales y específicas que sustentan la presente investigación. El primer capítulo se refiere al diagnóstico situacional de la comunidad de San Antonio de Torontoy, en el aspecto social, económico, cultural, así como sus atractivos turísticos. El segundo capítulo, se refiere al diseño de la metodología de la investigación, y el análisis del diagnóstico en el que se determina la jerarquía de los atractivos turísticos del lugar de estudio. El tercer capítulo trata de las propuestas que permitan diversificar el producto turístico, demostrado su factibilidad para su realización, se propone acciones de desarrollo turístico, para arribar a las conclusiones, y consigna la bibliografía consultada.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-04-13T14:13:23Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-04-13T14:13:23Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20210487
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/7313
identifier_str_mv 253T20210487
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/7313
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv closedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/7313/1/253T20210487.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 64965f254ee4c20752c911016602980c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1763175310485880832
score 13.914502
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).