Caracterización de la especie, evaluación agronómica y periodo vegetativo de 100 entradas de papas nativas (Solanum spp.) en la comunidad de Llullucha distrito Ocongate – Quispicanchis - Cusco
Descripción del Articulo
El presente trabajo de tesis titulado “CARACTERIZACIÓN DE LA ESPECIE, EVALUACIÓN AGRONÓMICA Y PERIODO VEGETATIVO DE 100 ENTRADAS DE PAPAS NATIVAS (Solanum spp.) EN LA COMUNIDAD DE LLULLUCHA DISTRITO OCONGATE – QUISPICANCHIS – CUSCO” Fue realizado en la comunidad campesina de Llullucha del distrito d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5137 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/5137 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Evaluación agronómica Periodo vegetativo Papas nativas http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
id |
RUNS_f1f3463bc1a3b29163bbc5d4bb7e4c92 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5137 |
network_acronym_str |
RUNS |
network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
repository_id_str |
|
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Caracterización de la especie, evaluación agronómica y periodo vegetativo de 100 entradas de papas nativas (Solanum spp.) en la comunidad de Llullucha distrito Ocongate – Quispicanchis - Cusco |
title |
Caracterización de la especie, evaluación agronómica y periodo vegetativo de 100 entradas de papas nativas (Solanum spp.) en la comunidad de Llullucha distrito Ocongate – Quispicanchis - Cusco |
spellingShingle |
Caracterización de la especie, evaluación agronómica y periodo vegetativo de 100 entradas de papas nativas (Solanum spp.) en la comunidad de Llullucha distrito Ocongate – Quispicanchis - Cusco Quispe Ccuno, Liduvina Augusta Evaluación agronómica Periodo vegetativo Papas nativas http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
title_short |
Caracterización de la especie, evaluación agronómica y periodo vegetativo de 100 entradas de papas nativas (Solanum spp.) en la comunidad de Llullucha distrito Ocongate – Quispicanchis - Cusco |
title_full |
Caracterización de la especie, evaluación agronómica y periodo vegetativo de 100 entradas de papas nativas (Solanum spp.) en la comunidad de Llullucha distrito Ocongate – Quispicanchis - Cusco |
title_fullStr |
Caracterización de la especie, evaluación agronómica y periodo vegetativo de 100 entradas de papas nativas (Solanum spp.) en la comunidad de Llullucha distrito Ocongate – Quispicanchis - Cusco |
title_full_unstemmed |
Caracterización de la especie, evaluación agronómica y periodo vegetativo de 100 entradas de papas nativas (Solanum spp.) en la comunidad de Llullucha distrito Ocongate – Quispicanchis - Cusco |
title_sort |
Caracterización de la especie, evaluación agronómica y periodo vegetativo de 100 entradas de papas nativas (Solanum spp.) en la comunidad de Llullucha distrito Ocongate – Quispicanchis - Cusco |
author |
Quispe Ccuno, Liduvina Augusta |
author_facet |
Quispe Ccuno, Liduvina Augusta |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Mendoza Abarca, Juan Wilbert |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Quispe Ccuno, Liduvina Augusta |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Evaluación agronómica Periodo vegetativo Papas nativas |
topic |
Evaluación agronómica Periodo vegetativo Papas nativas http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
description |
El presente trabajo de tesis titulado “CARACTERIZACIÓN DE LA ESPECIE, EVALUACIÓN AGRONÓMICA Y PERIODO VEGETATIVO DE 100 ENTRADAS DE PAPAS NATIVAS (Solanum spp.) EN LA COMUNIDAD DE LLULLUCHA DISTRITO OCONGATE – QUISPICANCHIS – CUSCO” Fue realizado en la comunidad campesina de Llullucha del distrito de Ocongate provincia de Quispicanchis en la campaña agrícola 2017-2018, cuyo objetivo general identificación del nivel de plolidia, evaluación de rendimiento y periodo vegetativo de 100 entradas de papas nativas, bajo condiciones de campo en la comunidad de Llullucha distrito de Ocongate provincia de Quispicanchis siendo los objetivos específicos determinar el nivel de ploidia de 100 entradas de papas nativas bajo condiciones de campo y laboratorio, determinar el rendimiento en 100 entradas de papas nativas bajo condiciones de campo y determinar el periodo vegetativo de 100 entradas de papas nativas en condiciones de campo en la comunidad campesina de Llullucha distrito de Ocongate. La evaluación del nivel de ploidia se hizo usando la determinación del número de cloroplastos en los estomas de las hojas, de Zósimo Huamán (1995), usando microscopio electronico y la especiación se realizó usando las claves para la identificación de especies cultivadas de papa, de Zósimo Huamán (1983). El material genético usado proviene de los bancos de germoplasma del CRIBA. Los resultados obtenidos en laboratorio del conteo de cloroplastos en los estomas de las hojas para determinar el nivel de ploidia fueron los siguientes: Diploides 32 entradas, Triploides 5 entradas, Tetraploides 50 entradas y Pentaploides 5 entradas. Para la determinación de la sub especie se utilizó descriptores morfológicos existentes para dicha identificación correspondiente, se tomó en cuenta las siguientes características: posición de la articulación en el pedicelo, hbito de crecimiento, disección de la hoja, pubescencia, presencia de la articulación, diámetro del pedicelo, simetría del cáliz, base del cáliz, abundancia de la floración y forma de la corola, los resultados fueron: 21 entradas pertenecen a la especie S. stenotomum. 8 entradas pertenecen a la especie S. goniocalyx. 1 entradas pertenecen a la especie S. phureja. 11 entradas pertenecen a la especie S. x ajanhuiri. 2 entradas pertenecen a la especie S. x juzepczukii. 2 entradas pertenecen a la especie S. x chaucha. 41 entradas pertenecen a la especie S. tuberosum ssp. andigena. 9 entradas pertenecen a la especie S. tuberosum ssp. tuberosum. 5 entradas pertenecen a la especie S. x curtilobum. Las entradas que mayor rendimiento tuvieron son: UNAQP-2756 Puka poma lonto con 27.7 t/ha. Seguida de UNAQP-2742 Much’u winco con 24.8 t/ha y la entrada UNAQP-2754 Puka ch’itisipas con 24.4 t/ha respectivamente esto frente a las demás entradas en estudio. Del periodo vegetativo se tiene los siguientes resultados: Precoz (90 – 119 días) con 24.00%, madurez media (120- 149 días) representada por el 48.00% y finalmente madurez tardía (mayor a 150 días) con 28.00% del total de entradas evaluadas. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-02-05T23:21:10Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-02-05T23:21:10Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20190852 AO/041/2019 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/5137 |
identifier_str_mv |
253T20190852 AO/041/2019 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/5137 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco Repositorio Institucional - UNSAAC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
instacron_str |
UNSAAC |
institution |
UNSAAC |
reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
collection |
UNSAAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5137/1/253T20190852_TC.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5137/2/253T20190852_TC.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
3830af7f1baddc10e44131a3bcc0a16d 83caa212abd3c64c83b950e560a31bce |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
_version_ |
1742881444672307200 |
spelling |
Mendoza Abarca, Juan WilbertQuispe Ccuno, Liduvina Augusta2020-02-05T23:21:10Z2020-02-05T23:21:10Z2019253T20190852AO/041/2019http://hdl.handle.net/20.500.12918/5137El presente trabajo de tesis titulado “CARACTERIZACIÓN DE LA ESPECIE, EVALUACIÓN AGRONÓMICA Y PERIODO VEGETATIVO DE 100 ENTRADAS DE PAPAS NATIVAS (Solanum spp.) EN LA COMUNIDAD DE LLULLUCHA DISTRITO OCONGATE – QUISPICANCHIS – CUSCO” Fue realizado en la comunidad campesina de Llullucha del distrito de Ocongate provincia de Quispicanchis en la campaña agrícola 2017-2018, cuyo objetivo general identificación del nivel de plolidia, evaluación de rendimiento y periodo vegetativo de 100 entradas de papas nativas, bajo condiciones de campo en la comunidad de Llullucha distrito de Ocongate provincia de Quispicanchis siendo los objetivos específicos determinar el nivel de ploidia de 100 entradas de papas nativas bajo condiciones de campo y laboratorio, determinar el rendimiento en 100 entradas de papas nativas bajo condiciones de campo y determinar el periodo vegetativo de 100 entradas de papas nativas en condiciones de campo en la comunidad campesina de Llullucha distrito de Ocongate. La evaluación del nivel de ploidia se hizo usando la determinación del número de cloroplastos en los estomas de las hojas, de Zósimo Huamán (1995), usando microscopio electronico y la especiación se realizó usando las claves para la identificación de especies cultivadas de papa, de Zósimo Huamán (1983). El material genético usado proviene de los bancos de germoplasma del CRIBA. Los resultados obtenidos en laboratorio del conteo de cloroplastos en los estomas de las hojas para determinar el nivel de ploidia fueron los siguientes: Diploides 32 entradas, Triploides 5 entradas, Tetraploides 50 entradas y Pentaploides 5 entradas. Para la determinación de la sub especie se utilizó descriptores morfológicos existentes para dicha identificación correspondiente, se tomó en cuenta las siguientes características: posición de la articulación en el pedicelo, hbito de crecimiento, disección de la hoja, pubescencia, presencia de la articulación, diámetro del pedicelo, simetría del cáliz, base del cáliz, abundancia de la floración y forma de la corola, los resultados fueron: 21 entradas pertenecen a la especie S. stenotomum. 8 entradas pertenecen a la especie S. goniocalyx. 1 entradas pertenecen a la especie S. phureja. 11 entradas pertenecen a la especie S. x ajanhuiri. 2 entradas pertenecen a la especie S. x juzepczukii. 2 entradas pertenecen a la especie S. x chaucha. 41 entradas pertenecen a la especie S. tuberosum ssp. andigena. 9 entradas pertenecen a la especie S. tuberosum ssp. tuberosum. 5 entradas pertenecen a la especie S. x curtilobum. Las entradas que mayor rendimiento tuvieron son: UNAQP-2756 Puka poma lonto con 27.7 t/ha. Seguida de UNAQP-2742 Much’u winco con 24.8 t/ha y la entrada UNAQP-2754 Puka ch’itisipas con 24.4 t/ha respectivamente esto frente a las demás entradas en estudio. Del periodo vegetativo se tiene los siguientes resultados: Precoz (90 – 119 días) con 24.00%, madurez media (120- 149 días) representada por el 48.00% y finalmente madurez tardía (mayor a 150 días) con 28.00% del total de entradas evaluadas.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACEvaluación agronómicaPeriodo vegetativoPapas nativashttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06Caracterización de la especie, evaluación agronómica y periodo vegetativo de 100 entradas de papas nativas (Solanum spp.) en la comunidad de Llullucha distrito Ocongate – Quispicanchis - Cuscoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgrónomoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias AgrariasTítulo profesionalAgronomía0217188923848072http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional811036ORIGINAL253T20190852_TC.pdfapplication/pdf3163687http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5137/1/253T20190852_TC.pdf3830af7f1baddc10e44131a3bcc0a16dMD51TEXT253T20190852_TC.pdf.txt253T20190852_TC.pdf.txtExtracted texttext/plain230568http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5137/2/253T20190852_TC.pdf.txt83caa212abd3c64c83b950e560a31bceMD5220.500.12918/5137oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/51372021-07-27 19:22:17.969DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
score |
13.836542 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).