Composición y estructura de la comunidad de insectos acuáticos de la laguna de Pomacanchi, Cusco, Perú

Descripción del Articulo

La Laguna de Pomacanchi se encuentra entre los distritos de Pomacanchi, Acopia y Sangarará, pertenecientes a la Provincia de Acomayo, a una distancia de 104 Km de la provincia del Cusco, ubicada a 3,661 m.s.n.m. El trabajo de investigación se desarrolló de marzo a noviembre del 2018, donde se colect...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ñaupa Flores, Mariela, Laurel Ttito, Alexandro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/6570
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/6570
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Insectos acuáticos
Identificación taxonómica
Índice de diversidad
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.11
id RUNS_f16c05e4a713008ce2c6b617baf3692a
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/6570
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
spelling Yabar Landa, ErickÑaupa Flores, MarielaLaurel Ttito, Alexandro2022-06-30T21:22:12Z2022-06-30T21:22:12Z2022253T20220146http://hdl.handle.net/20.500.12918/6570La Laguna de Pomacanchi se encuentra entre los distritos de Pomacanchi, Acopia y Sangarará, pertenecientes a la Provincia de Acomayo, a una distancia de 104 Km de la provincia del Cusco, ubicada a 3,661 m.s.n.m. El trabajo de investigación se desarrolló de marzo a noviembre del 2018, donde se colectaron 3888 individuos. El objetivo del trabajo de investigación fue conocer la fauna de insectos acuáticos en la laguna de Pomacanchi (Acomayo), para cumplir el cometido dividimos la laguna en tres zonas: Zona A, Zona B, Zona C, se hicieron las colectas en tres fechas en cada una de las partes. Para la identificación utilizamos las claves taxonómicas y las consultas a los especialistas. Los resultados obtenidos fueron el registro de 14 especies, agrupadas en 4 órdenes que son: Orden Coleoptera, Orden Lepidoptera, Orden Hemiptera, Orden Odonata, 10 familias, para la Laguna, la especie más abundante es Tenagobia sp con el mayor porcentaje de 65.05% (2524 individuos), seguido de Austrelmis steineri con un 24.77% (961 individuos), la especie Sp2 perteneciente al orden Diptera con un 3.63% ( 141 individuos), seguido de la especie Tropsiternus lateralis con un 1.47% ( 57 individuos), la especie Protallagma titicacae con un 0.82% (32 individuos), la especie Austrelmis glabra con un 0.8% (31 individuos), la especie Rionaeshna sp. con un 0.75% (29 individuos), la especie Phylantus sp. con un 0.72% (28 individuos), la especie Rhantus signatus con un 0.67% (26 individuos), la especie Mesovelia sp. con un 0.57% (22 individuos), la especie Tropisternus setiger con un 0.41% (16 individuos), la especie Lancetes sp con un 0.28% (11 individuos) y las especies Sp1 y Sp3 con 0.03% cada una ( 01 individuo).application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Insectos acuáticosIdentificación taxonómicaÍndice de diversidadhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.11Composición y estructura de la comunidad de insectos acuáticos de la laguna de Pomacanchi, Cusco, Perúinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUBiólogoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de CienciasBiología4080432823985354https://orcid.org/0000-0003-2389-441723954648http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional511206Del Castillo Espinoza, Maria MercedesCardenas Enriquez, Wilian NazarioAyma Cornejo, LuisAguilar Condemayta, OlinthoORIGINAL253T20220146.pdfapplication/pdf118221http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/6570/1/253T20220146.pdf84e92a23e0cae610122a14d461a0bc3cMD5120.500.12918/6570oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/65702022-06-30 16:30:31.994DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Composición y estructura de la comunidad de insectos acuáticos de la laguna de Pomacanchi, Cusco, Perú
title Composición y estructura de la comunidad de insectos acuáticos de la laguna de Pomacanchi, Cusco, Perú
spellingShingle Composición y estructura de la comunidad de insectos acuáticos de la laguna de Pomacanchi, Cusco, Perú
Ñaupa Flores, Mariela
Insectos acuáticos
Identificación taxonómica
Índice de diversidad
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.11
title_short Composición y estructura de la comunidad de insectos acuáticos de la laguna de Pomacanchi, Cusco, Perú
title_full Composición y estructura de la comunidad de insectos acuáticos de la laguna de Pomacanchi, Cusco, Perú
title_fullStr Composición y estructura de la comunidad de insectos acuáticos de la laguna de Pomacanchi, Cusco, Perú
title_full_unstemmed Composición y estructura de la comunidad de insectos acuáticos de la laguna de Pomacanchi, Cusco, Perú
title_sort Composición y estructura de la comunidad de insectos acuáticos de la laguna de Pomacanchi, Cusco, Perú
author Ñaupa Flores, Mariela
author_facet Ñaupa Flores, Mariela
Laurel Ttito, Alexandro
author_role author
author2 Laurel Ttito, Alexandro
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Yabar Landa, Erick
dc.contributor.author.fl_str_mv Ñaupa Flores, Mariela
Laurel Ttito, Alexandro
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Insectos acuáticos
Identificación taxonómica
Índice de diversidad
topic Insectos acuáticos
Identificación taxonómica
Índice de diversidad
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.11
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.11
description La Laguna de Pomacanchi se encuentra entre los distritos de Pomacanchi, Acopia y Sangarará, pertenecientes a la Provincia de Acomayo, a una distancia de 104 Km de la provincia del Cusco, ubicada a 3,661 m.s.n.m. El trabajo de investigación se desarrolló de marzo a noviembre del 2018, donde se colectaron 3888 individuos. El objetivo del trabajo de investigación fue conocer la fauna de insectos acuáticos en la laguna de Pomacanchi (Acomayo), para cumplir el cometido dividimos la laguna en tres zonas: Zona A, Zona B, Zona C, se hicieron las colectas en tres fechas en cada una de las partes. Para la identificación utilizamos las claves taxonómicas y las consultas a los especialistas. Los resultados obtenidos fueron el registro de 14 especies, agrupadas en 4 órdenes que son: Orden Coleoptera, Orden Lepidoptera, Orden Hemiptera, Orden Odonata, 10 familias, para la Laguna, la especie más abundante es Tenagobia sp con el mayor porcentaje de 65.05% (2524 individuos), seguido de Austrelmis steineri con un 24.77% (961 individuos), la especie Sp2 perteneciente al orden Diptera con un 3.63% ( 141 individuos), seguido de la especie Tropsiternus lateralis con un 1.47% ( 57 individuos), la especie Protallagma titicacae con un 0.82% (32 individuos), la especie Austrelmis glabra con un 0.8% (31 individuos), la especie Rionaeshna sp. con un 0.75% (29 individuos), la especie Phylantus sp. con un 0.72% (28 individuos), la especie Rhantus signatus con un 0.67% (26 individuos), la especie Mesovelia sp. con un 0.57% (22 individuos), la especie Tropisternus setiger con un 0.41% (16 individuos), la especie Lancetes sp con un 0.28% (11 individuos) y las especies Sp1 y Sp3 con 0.03% cada una ( 01 individuo).
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-06-30T21:22:12Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-06-30T21:22:12Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20220146
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/6570
identifier_str_mv 253T20220146
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/6570
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv closedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/6570/1/253T20220146.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 84e92a23e0cae610122a14d461a0bc3c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881438874730496
score 13.940932
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).