Insectos acuáticos como indicadores de la calidad de agua del río Huayobamba, San Marcos - Cajamarca

Descripción del Articulo

En el distrito Pedro Gálvez, provincia San Marcos, departamento de Cajamarca, se realizó la investigación con los objetivos de determinar la calidad de agua, mediante la evaluación de insectos acuáticos, la distribución temporal y la identificación y clasificación taxonómica de insectos acuáticos co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mauricio Torres, Cristhian Raúl
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/3375
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/3375
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:insecto acuático
calidad
agua
Descripción
Sumario:En el distrito Pedro Gálvez, provincia San Marcos, departamento de Cajamarca, se realizó la investigación con los objetivos de determinar la calidad de agua, mediante la evaluación de insectos acuáticos, la distribución temporal y la identificación y clasificación taxonómica de insectos acuáticos colectados en el río Huayobamba, se realizó la colecta de insectos acuáticos empleando una red Surber modificada, en tres zonas de evaluación, en época seca y época húmeda durante el año 2015. Se emplearon los índices BMWP y ASPT. La presencia o ausencia de insectos acuáticos del Orden Coleoptera, Diptera, Hemiptera, Ephemeroptera, Megaloptera, Odonata, Plecoptera y Trichoptera, en época seca y húmeda se encuentran relacionados en forma directa con la calidad de agua del río Huayobamba, según los índices ASPT y BMWP, en las zonas alta y media, en época seca y húmeda, presentan agua de Calidad Dudosa (Clase III: Aguas moderadamente contaminadas). En tanto, en la zona baja, en época seca el agua presenta Calidad Muy crítica (Clase V) y en época húmeda Calidad Crítica (Clase IV). La temperatura y la humedad influyen en la distribución estacional de insectos acuáticos en el río Huayobamba, pues se evidenció que las familias de insectos acuáticos en época húmeda y en época seca difieren en diversidad. Fueron identificados individuos del Orden Megaloptera (Familia Corydalidae), Orden Odonata (Familia Libellulidae), Orden Hemiptera (Familias Naucoridae, Hydrophilidae y Veliidae), Orden Plecoptera (Familia Perlidae), Orden Trichoptera (Familia Rhyacophilidae), Orden Ephemeroptera (Familia Baetidae), Orden Coleoptera (Familias Dytiscidae, Gyrinidae y Staphylinidae) y Orden Diptera (Familias Culicidae, Chironomidae, Simuliidae, Syrphidae y Tipulidae).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).