Composición y estructura de la comunidad de insectos acuáticos de la laguna de Pomacanchi, Cusco, Perú
Descripción del Articulo
La Laguna de Pomacanchi se encuentra entre los distritos de Pomacanchi, Acopia y Sangarará, pertenecientes a la Provincia de Acomayo, a una distancia de 104 Km de la provincia del Cusco, ubicada a 3,661 m.s.n.m. El trabajo de investigación se desarrolló de marzo a noviembre del 2018, donde se colect...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/6570 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/6570 |
Nivel de acceso: | acceso cerrado |
Materia: | Insectos acuáticos Identificación taxonómica Índice de diversidad http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.11 |
Sumario: | La Laguna de Pomacanchi se encuentra entre los distritos de Pomacanchi, Acopia y Sangarará, pertenecientes a la Provincia de Acomayo, a una distancia de 104 Km de la provincia del Cusco, ubicada a 3,661 m.s.n.m. El trabajo de investigación se desarrolló de marzo a noviembre del 2018, donde se colectaron 3888 individuos. El objetivo del trabajo de investigación fue conocer la fauna de insectos acuáticos en la laguna de Pomacanchi (Acomayo), para cumplir el cometido dividimos la laguna en tres zonas: Zona A, Zona B, Zona C, se hicieron las colectas en tres fechas en cada una de las partes. Para la identificación utilizamos las claves taxonómicas y las consultas a los especialistas. Los resultados obtenidos fueron el registro de 14 especies, agrupadas en 4 órdenes que son: Orden Coleoptera, Orden Lepidoptera, Orden Hemiptera, Orden Odonata, 10 familias, para la Laguna, la especie más abundante es Tenagobia sp con el mayor porcentaje de 65.05% (2524 individuos), seguido de Austrelmis steineri con un 24.77% (961 individuos), la especie Sp2 perteneciente al orden Diptera con un 3.63% ( 141 individuos), seguido de la especie Tropsiternus lateralis con un 1.47% ( 57 individuos), la especie Protallagma titicacae con un 0.82% (32 individuos), la especie Austrelmis glabra con un 0.8% (31 individuos), la especie Rionaeshna sp. con un 0.75% (29 individuos), la especie Phylantus sp. con un 0.72% (28 individuos), la especie Rhantus signatus con un 0.67% (26 individuos), la especie Mesovelia sp. con un 0.57% (22 individuos), la especie Tropisternus setiger con un 0.41% (16 individuos), la especie Lancetes sp con un 0.28% (11 individuos) y las especies Sp1 y Sp3 con 0.03% cada una ( 01 individuo). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).