Estudio geológico, geotécnico y geofísico para proponer medidas de estabilización al deslizamiento Campanayoqpata, distrito Llusco, provincia Chumbivilcas, departamento del Cusco – 2022
Descripción del Articulo
En el presente estudio, el 23 de marzo del 2018 en la comunidad de Lutto ocurrió el deslizamiento de Campanayoqpata, el cual se trata de un deslizamiento rotacional. El presente estudio geológico, geotécnico y geofísico realizado en la zona del deslizamiento Campanayoqpata en el distrito de Llusco,...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/9023 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/9023 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Deslizamiento rotacional Geológico Geotecnico Medida de estabilización http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01 |
| id |
RUNS_f134c5d891a767c5f9b82bbac30d4862 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/9023 |
| network_acronym_str |
RUNS |
| network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
| repository_id_str |
4815 |
| spelling |
Cuenca Sanchez, Jorge HenrryQuispe Lima, AntonyReyes Quispe, Adolfo2024-07-08T18:56:26Z2024-07-08T18:56:26Z2024253T20240441http://hdl.handle.net/20.500.12918/9023En el presente estudio, el 23 de marzo del 2018 en la comunidad de Lutto ocurrió el deslizamiento de Campanayoqpata, el cual se trata de un deslizamiento rotacional. El presente estudio geológico, geotécnico y geofísico realizado en la zona del deslizamiento Campanayoqpata en el distrito de Llusco, provincia de Chumbivilcas, departamento del Cusco tuvo como objetivo principal analizar y comprender las condiciones geológicas y geotécnicas de la zona afectada por el deslizamiento para proponer medidas de estabilización de dicho deslizamiento y otros de similares condiciones geológicas y geotécnicas. Para el cual se empleó el tipo y nivel de investigación analítico, descriptivo y explicativo con enfoque cuantitativo y un diseño no experimental. Como instrumento se utilizó el mapeo geológico en campo, desarrollo de calicatas geotécnicas y la prospección geofísica. La población de estudio consta de un área total de 10.96 hectáreas y la muestra 05 calicatas y 4 métodos de prospección geofísica; asimismo el tamaño de muestra tuvo un peso de 10 kilogramos por calicata, 04 perfiles de refracción sísmica, 04 perfiles de tomografía eléctrica, 06 sondeo eléctrico vertical y 02 Micro trepidaciones en Arreglos Multicanal. Se concluye que el ámbito de estudio está caracterizado por litologías evaporitas, ignimbritas, calizas micríticas y tonalitas. Por métodos indirectos se determinó que se trata de un deslizamiento rotacional que consta de una superficie de falla cóncava hacia arriba ubicada a una profundidad de 48 m aproximadamente, nivel freático se ubica a 20 m de profundidad, escarpe de falla de 38 metros, corona de 290application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Deslizamiento rotacionalGeológicoGeotecnicoMedida de estabilizaciónhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01Estudio geológico, geotécnico y geofísico para proponer medidas de estabilización al deslizamiento Campanayoqpata, distrito Llusco, provincia Chumbivilcas, departamento del Cusco – 2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUIngeniero GeólogoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ingeniería Geológica, Minas y MetalúrgicaIngeniería Geológica7322398377241909https://orcid.org/0000-0003-4669-086323985778http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional532146Mattos Ojeda, Edison SantiagoBarrientos Guzman, Carlos WalterEscalante Gutierrez, JosefinaBlas Abregu, Vicente EnriqueORIGINAL253T20240441_TC.pdfapplication/pdf360475http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9023/1/253T20240441_TC.pdf8436623ddae2b68499c7d18da59692d8MD51TURNTIN 20240441.pdfTURNTIN 20240441.pdfapplication/pdf15718401http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9023/2/TURNTIN%2020240441.pdf9a9fc951f4f13dd6af1a0435e6c3c74bMD52AUTORIZACION 20240441.pdfAUTORIZACION 20240441.pdfapplication/pdf998768http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9023/3/AUTORIZACION%2020240441.pdf0369874ce6bef990a8a0f1c3348b6416MD5320.500.12918/9023oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/90232024-12-30 08:14:57.279DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Estudio geológico, geotécnico y geofísico para proponer medidas de estabilización al deslizamiento Campanayoqpata, distrito Llusco, provincia Chumbivilcas, departamento del Cusco – 2022 |
| title |
Estudio geológico, geotécnico y geofísico para proponer medidas de estabilización al deslizamiento Campanayoqpata, distrito Llusco, provincia Chumbivilcas, departamento del Cusco – 2022 |
| spellingShingle |
Estudio geológico, geotécnico y geofísico para proponer medidas de estabilización al deslizamiento Campanayoqpata, distrito Llusco, provincia Chumbivilcas, departamento del Cusco – 2022 Quispe Lima, Antony Deslizamiento rotacional Geológico Geotecnico Medida de estabilización http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01 |
| title_short |
Estudio geológico, geotécnico y geofísico para proponer medidas de estabilización al deslizamiento Campanayoqpata, distrito Llusco, provincia Chumbivilcas, departamento del Cusco – 2022 |
| title_full |
Estudio geológico, geotécnico y geofísico para proponer medidas de estabilización al deslizamiento Campanayoqpata, distrito Llusco, provincia Chumbivilcas, departamento del Cusco – 2022 |
| title_fullStr |
Estudio geológico, geotécnico y geofísico para proponer medidas de estabilización al deslizamiento Campanayoqpata, distrito Llusco, provincia Chumbivilcas, departamento del Cusco – 2022 |
| title_full_unstemmed |
Estudio geológico, geotécnico y geofísico para proponer medidas de estabilización al deslizamiento Campanayoqpata, distrito Llusco, provincia Chumbivilcas, departamento del Cusco – 2022 |
| title_sort |
Estudio geológico, geotécnico y geofísico para proponer medidas de estabilización al deslizamiento Campanayoqpata, distrito Llusco, provincia Chumbivilcas, departamento del Cusco – 2022 |
| author |
Quispe Lima, Antony |
| author_facet |
Quispe Lima, Antony Reyes Quispe, Adolfo |
| author_role |
author |
| author2 |
Reyes Quispe, Adolfo |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Cuenca Sanchez, Jorge Henrry |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Quispe Lima, Antony Reyes Quispe, Adolfo |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Deslizamiento rotacional Geológico Geotecnico Medida de estabilización |
| topic |
Deslizamiento rotacional Geológico Geotecnico Medida de estabilización http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01 |
| description |
En el presente estudio, el 23 de marzo del 2018 en la comunidad de Lutto ocurrió el deslizamiento de Campanayoqpata, el cual se trata de un deslizamiento rotacional. El presente estudio geológico, geotécnico y geofísico realizado en la zona del deslizamiento Campanayoqpata en el distrito de Llusco, provincia de Chumbivilcas, departamento del Cusco tuvo como objetivo principal analizar y comprender las condiciones geológicas y geotécnicas de la zona afectada por el deslizamiento para proponer medidas de estabilización de dicho deslizamiento y otros de similares condiciones geológicas y geotécnicas. Para el cual se empleó el tipo y nivel de investigación analítico, descriptivo y explicativo con enfoque cuantitativo y un diseño no experimental. Como instrumento se utilizó el mapeo geológico en campo, desarrollo de calicatas geotécnicas y la prospección geofísica. La población de estudio consta de un área total de 10.96 hectáreas y la muestra 05 calicatas y 4 métodos de prospección geofísica; asimismo el tamaño de muestra tuvo un peso de 10 kilogramos por calicata, 04 perfiles de refracción sísmica, 04 perfiles de tomografía eléctrica, 06 sondeo eléctrico vertical y 02 Micro trepidaciones en Arreglos Multicanal. Se concluye que el ámbito de estudio está caracterizado por litologías evaporitas, ignimbritas, calizas micríticas y tonalitas. Por métodos indirectos se determinó que se trata de un deslizamiento rotacional que consta de una superficie de falla cóncava hacia arriba ubicada a una profundidad de 48 m aproximadamente, nivel freático se ubica a 20 m de profundidad, escarpe de falla de 38 metros, corona de 290 |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-07-08T18:56:26Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-07-08T18:56:26Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20240441 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/9023 |
| identifier_str_mv |
253T20240441 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/9023 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| instacron_str |
UNSAAC |
| institution |
UNSAAC |
| reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
| collection |
UNSAAC-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9023/1/253T20240441_TC.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9023/2/TURNTIN%2020240441.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9023/3/AUTORIZACION%2020240441.pdf |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
8436623ddae2b68499c7d18da59692d8 9a9fc951f4f13dd6af1a0435e6c3c74b 0369874ce6bef990a8a0f1c3348b6416 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
| repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| _version_ |
1820884887042785280 |
| score |
13.924177 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).