Estudio geológico, geotécnico y geofísico para proponer medidas de estabilización al deslizamiento Campanayoqpata, distrito Llusco, provincia Chumbivilcas, departamento del Cusco – 2022

Descripción del Articulo

En el presente estudio, el 23 de marzo del 2018 en la comunidad de Lutto ocurrió el deslizamiento de Campanayoqpata, el cual se trata de un deslizamiento rotacional. El presente estudio geológico, geotécnico y geofísico realizado en la zona del deslizamiento Campanayoqpata en el distrito de Llusco,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Quispe Lima, Antony, Reyes Quispe, Adolfo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/9023
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/9023
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Deslizamiento rotacional
Geológico
Geotecnico
Medida de estabilización
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
Descripción
Sumario:En el presente estudio, el 23 de marzo del 2018 en la comunidad de Lutto ocurrió el deslizamiento de Campanayoqpata, el cual se trata de un deslizamiento rotacional. El presente estudio geológico, geotécnico y geofísico realizado en la zona del deslizamiento Campanayoqpata en el distrito de Llusco, provincia de Chumbivilcas, departamento del Cusco tuvo como objetivo principal analizar y comprender las condiciones geológicas y geotécnicas de la zona afectada por el deslizamiento para proponer medidas de estabilización de dicho deslizamiento y otros de similares condiciones geológicas y geotécnicas. Para el cual se empleó el tipo y nivel de investigación analítico, descriptivo y explicativo con enfoque cuantitativo y un diseño no experimental. Como instrumento se utilizó el mapeo geológico en campo, desarrollo de calicatas geotécnicas y la prospección geofísica. La población de estudio consta de un área total de 10.96 hectáreas y la muestra 05 calicatas y 4 métodos de prospección geofísica; asimismo el tamaño de muestra tuvo un peso de 10 kilogramos por calicata, 04 perfiles de refracción sísmica, 04 perfiles de tomografía eléctrica, 06 sondeo eléctrico vertical y 02 Micro trepidaciones en Arreglos Multicanal. Se concluye que el ámbito de estudio está caracterizado por litologías evaporitas, ignimbritas, calizas micríticas y tonalitas. Por métodos indirectos se determinó que se trata de un deslizamiento rotacional que consta de una superficie de falla cóncava hacia arriba ubicada a una profundidad de 48 m aproximadamente, nivel freático se ubica a 20 m de profundidad, escarpe de falla de 38 metros, corona de 290
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).