Análisis de los factores socioeconómicos determinantes de la felicidad en los distritos de la provincia del Cusco

Descripción del Articulo

Esta investigación muestra que el nivel de felicidad de los individuos de la provincia de Cusco está determinado por 3 variables objetivas u observables, mostrando el siguiente orden de mayor a menor de acuerdo a la magnitud del efecto que generan en la felicidad: educación, ingreso personal mensual...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tinoco Gomez, Brillithg Lucero
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5458
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/5458
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Factores socioeconómicos
Determinantes de la felicidad
Paradoja de Easterlin
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
id RUNS_ee563849bc8d8e7a76e7291e25e6ac2f
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5458
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str 4815
spelling Vargas Salinas, Rafael FernandoTinoco Gomez, Brillithg Lucero2020-12-29T01:52:06Z2020-12-29T01:52:06Z2020253T20200254http://hdl.handle.net/20.500.12918/5458Esta investigación muestra que el nivel de felicidad de los individuos de la provincia de Cusco está determinado por 3 variables objetivas u observables, mostrando el siguiente orden de mayor a menor de acuerdo a la magnitud del efecto que generan en la felicidad: educación, ingreso personal mensual y edad. Así mismo, la felicidad se ve afectada por 4 variables subjetivas, siendo las de mayor incidencia el grado de libertad para la toma de decisiones de vida y la situación emocional actual; mientras que, la ejecución de obras públicas en su sector y el respaldo social afectan en menor magnitud. Específicamente, cuanto mayor ingreso perciba una persona, mayor nivel de estudios y respaldo social posea, mayor libertad para la toma de decisiones de vida tenga y se ejecuten obras públicas en el sector donde vive, la probabilidad de estar en una categoría de felicidad más alta que la actual aumenta. Mientras que, si el individuo ha estado expuesto a una situación emocional complicada en el último mes; la probabilidad de estar en la misma categoría o en una más baja es mayor. Para el caso de la edad el efecto es diverso. Por lo tanto, la felicidad es medible y comparable. Los economistas, están interesados en la acción pública de manera inherente; por ello, este modelo puede ser utilizado como herramienta para aplicar políticas dirigidas a incrementar el bienestar. Teniendo esto en cuenta, se recomienda a los organismos gubernamentales elaborar nuevas y mejores políticas para la provincia del Cusco tomando en consideración las variables estudiadas en esta investigación.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Factores socioeconómicosDeterminantes de la felicidadParadoja de Easterlinhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01Análisis de los factores socioeconómicos determinantes de la felicidad en los distritos de la provincia del Cuscoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUEconomistaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y TurismoEconomía7030722970307229https://orcid.org/0000-0002-1416-69712394702823947028http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional311016Caparo Calderon, Hernan ArturoGarcia Pacheco, Ruth MercedesVillafuerte Pezo, Ana MariaORIGINAL253T20200254_TC.pdfapplication/pdf2770697http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5458/1/253T20200254_TC.pdfaf433f695127cccb2395e5aa3a572d5fMD5120.500.12918/5458oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/54582023-01-04 17:38:28.745DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Análisis de los factores socioeconómicos determinantes de la felicidad en los distritos de la provincia del Cusco
title Análisis de los factores socioeconómicos determinantes de la felicidad en los distritos de la provincia del Cusco
spellingShingle Análisis de los factores socioeconómicos determinantes de la felicidad en los distritos de la provincia del Cusco
Tinoco Gomez, Brillithg Lucero
Factores socioeconómicos
Determinantes de la felicidad
Paradoja de Easterlin
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
title_short Análisis de los factores socioeconómicos determinantes de la felicidad en los distritos de la provincia del Cusco
title_full Análisis de los factores socioeconómicos determinantes de la felicidad en los distritos de la provincia del Cusco
title_fullStr Análisis de los factores socioeconómicos determinantes de la felicidad en los distritos de la provincia del Cusco
title_full_unstemmed Análisis de los factores socioeconómicos determinantes de la felicidad en los distritos de la provincia del Cusco
title_sort Análisis de los factores socioeconómicos determinantes de la felicidad en los distritos de la provincia del Cusco
author Tinoco Gomez, Brillithg Lucero
author_facet Tinoco Gomez, Brillithg Lucero
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Vargas Salinas, Rafael Fernando
dc.contributor.author.fl_str_mv Tinoco Gomez, Brillithg Lucero
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Factores socioeconómicos
Determinantes de la felicidad
Paradoja de Easterlin
topic Factores socioeconómicos
Determinantes de la felicidad
Paradoja de Easterlin
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
description Esta investigación muestra que el nivel de felicidad de los individuos de la provincia de Cusco está determinado por 3 variables objetivas u observables, mostrando el siguiente orden de mayor a menor de acuerdo a la magnitud del efecto que generan en la felicidad: educación, ingreso personal mensual y edad. Así mismo, la felicidad se ve afectada por 4 variables subjetivas, siendo las de mayor incidencia el grado de libertad para la toma de decisiones de vida y la situación emocional actual; mientras que, la ejecución de obras públicas en su sector y el respaldo social afectan en menor magnitud. Específicamente, cuanto mayor ingreso perciba una persona, mayor nivel de estudios y respaldo social posea, mayor libertad para la toma de decisiones de vida tenga y se ejecuten obras públicas en el sector donde vive, la probabilidad de estar en una categoría de felicidad más alta que la actual aumenta. Mientras que, si el individuo ha estado expuesto a una situación emocional complicada en el último mes; la probabilidad de estar en la misma categoría o en una más baja es mayor. Para el caso de la edad el efecto es diverso. Por lo tanto, la felicidad es medible y comparable. Los economistas, están interesados en la acción pública de manera inherente; por ello, este modelo puede ser utilizado como herramienta para aplicar políticas dirigidas a incrementar el bienestar. Teniendo esto en cuenta, se recomienda a los organismos gubernamentales elaborar nuevas y mejores políticas para la provincia del Cusco tomando en consideración las variables estudiadas en esta investigación.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-12-29T01:52:06Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-12-29T01:52:06Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20200254
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/5458
identifier_str_mv 253T20200254
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/5458
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5458/1/253T20200254_TC.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv af433f695127cccb2395e5aa3a572d5f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1754296199827947520
score 13.924177
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).