Determinantes socioeconómicos que influyen en el acceso al crédito en los hogares peruanos, 2020
Descripción del Articulo
El objetivo general del estudio fue analizar las características socioeconómicas del jefe de hogar que influyen en el acceso al crédito, para ello, se utilizó la Encuesta Nacional de Hogares – ENAHO del año 2020. Primero, se llevó a cabo las estimaciones econométricas correspondientes utilizando mod...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional de Frontera |
Repositorio: | UNFS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unf.edu.pe:UNF/155 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unf.edu.pe/handle/UNF/155 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Acceso al crédito Determinantes socioeconómicos http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
Sumario: | El objetivo general del estudio fue analizar las características socioeconómicas del jefe de hogar que influyen en el acceso al crédito, para ello, se utilizó la Encuesta Nacional de Hogares – ENAHO del año 2020. Primero, se llevó a cabo las estimaciones econométricas correspondientes utilizando modelos Logit y el Probit. Ambos modelos estudian la probabilidad de que un evento suceda, es decir, para fines de la investigación la probabilidad de que el jefe del hogar tenga acceso al crédito; y, por último, un análisis descriptivo de los datos usados en la investigación, interpretándolos mediante tablas. Las variables utilizadas fueron: crédito, ingreso, nivel educativo, nivel de pobreza, empleo, género, edad, estrato geográfico, vivienda propia y estado civil de los jefes de hogar. Se eligió el modelo Probit porque tiene signos esperados en sus coeficientes y la mayoría de variables significativas al 1%, 5% y 10%, además, su Pseudo R2 está más cerca de 1 y también tiene Criterios de Información Akaike y Schwarz menores. Los resultados encontrados en el modelo Probit indican que las características socioeconómicas que incrementan la posibilidad de acceder al crédito son: mayores ingresos, mayor nivel educativo, tener un empleo fijo, ser propietario de una vivienda y residir en una zona urbana; y la probabilidad disminuye cuando el jefe de hogar tiene mayor edad y un nivel de pobreza más alto.” |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).