Determinantes socioeconómicos que influyen en el acceso al crédito en los hogares peruanos, 2020
Descripción del Articulo
El objetivo general del estudio fue analizar las características socioeconómicas del jefe de hogar que influyen en el acceso al crédito, para ello, se utilizó la Encuesta Nacional de Hogares – ENAHO del año 2020. Primero, se llevó a cabo las estimaciones econométricas correspondientes utilizando mod...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional de Frontera |
Repositorio: | UNFS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unf.edu.pe:UNF/155 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unf.edu.pe/handle/UNF/155 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Acceso al crédito Determinantes socioeconómicos http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
id |
UNFS_82f02929cc2f08860bf347668dcb8b70 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unf.edu.pe:UNF/155 |
network_acronym_str |
UNFS |
network_name_str |
UNFS-Institucional |
repository_id_str |
4235 |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Determinantes socioeconómicos que influyen en el acceso al crédito en los hogares peruanos, 2020 |
title |
Determinantes socioeconómicos que influyen en el acceso al crédito en los hogares peruanos, 2020 |
spellingShingle |
Determinantes socioeconómicos que influyen en el acceso al crédito en los hogares peruanos, 2020 Correa Rojas, Cheyla Pamela Acceso al crédito Determinantes socioeconómicos http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
title_short |
Determinantes socioeconómicos que influyen en el acceso al crédito en los hogares peruanos, 2020 |
title_full |
Determinantes socioeconómicos que influyen en el acceso al crédito en los hogares peruanos, 2020 |
title_fullStr |
Determinantes socioeconómicos que influyen en el acceso al crédito en los hogares peruanos, 2020 |
title_full_unstemmed |
Determinantes socioeconómicos que influyen en el acceso al crédito en los hogares peruanos, 2020 |
title_sort |
Determinantes socioeconómicos que influyen en el acceso al crédito en los hogares peruanos, 2020 |
author |
Correa Rojas, Cheyla Pamela |
author_facet |
Correa Rojas, Cheyla Pamela Vilchez Estrada, Yerald Jose Manuel |
author_role |
author |
author2 |
Vilchez Estrada, Yerald Jose Manuel |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Carrasco Choque, Freddy |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Correa Rojas, Cheyla Pamela Vilchez Estrada, Yerald Jose Manuel |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Acceso al crédito |
topic |
Acceso al crédito Determinantes socioeconómicos http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
dc.subject.ES.fl_str_mv |
Determinantes socioeconómicos |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
description |
El objetivo general del estudio fue analizar las características socioeconómicas del jefe de hogar que influyen en el acceso al crédito, para ello, se utilizó la Encuesta Nacional de Hogares – ENAHO del año 2020. Primero, se llevó a cabo las estimaciones econométricas correspondientes utilizando modelos Logit y el Probit. Ambos modelos estudian la probabilidad de que un evento suceda, es decir, para fines de la investigación la probabilidad de que el jefe del hogar tenga acceso al crédito; y, por último, un análisis descriptivo de los datos usados en la investigación, interpretándolos mediante tablas. Las variables utilizadas fueron: crédito, ingreso, nivel educativo, nivel de pobreza, empleo, género, edad, estrato geográfico, vivienda propia y estado civil de los jefes de hogar. Se eligió el modelo Probit porque tiene signos esperados en sus coeficientes y la mayoría de variables significativas al 1%, 5% y 10%, además, su Pseudo R2 está más cerca de 1 y también tiene Criterios de Información Akaike y Schwarz menores. Los resultados encontrados en el modelo Probit indican que las características socioeconómicas que incrementan la posibilidad de acceder al crédito son: mayores ingresos, mayor nivel educativo, tener un empleo fijo, ser propietario de una vivienda y residir en una zona urbana; y la probabilidad disminuye cuando el jefe de hogar tiene mayor edad y un nivel de pobreza más alto.” |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-06-17T16:58:02Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-06-17T16:58:02Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2022-06-16 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unf.edu.pe/handle/UNF/155 |
url |
http://repositorio.unf.edu.pe/handle/UNF/155 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.es_ES.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Frontera |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Frontera Repositorio Institucional - UNF |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNFS-Institucional instname:Universidad Nacional de Frontera instacron:UNFS |
instname_str |
Universidad Nacional de Frontera |
instacron_str |
UNFS |
institution |
UNFS |
reponame_str |
UNFS-Institucional |
collection |
UNFS-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unf.edu.pe/bitstreams/c305e9e4-d7cc-4203-bdc0-f33ee559a4cb/download https://repositorio.unf.edu.pe/bitstreams/32f41cd2-eb98-4de1-9341-0012b93e53de/download https://repositorio.unf.edu.pe/bitstreams/1cfafa65-c372-4ab3-b6fc-88ca86b72ba5/download https://repositorio.unf.edu.pe/bitstreams/93f8d251-0504-4b0f-88fe-dc6b608eb6f3/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f76c878f57ecea3334a1a9afa0aa1638 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 c7027f4bf21c6a1ebfa7a24c08d63e64 eb7afade545a516a1229eb2e2f9a972b |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de UNF |
repository.mail.fl_str_mv |
dspace-help@myu.edu |
_version_ |
1807024465995890688 |
spelling |
Carrasco Choque, FreddyCorrea Rojas, Cheyla PamelaVilchez Estrada, Yerald Jose Manuel2022-06-17T16:58:02Z2022-06-17T16:58:02Z2022-06-16http://repositorio.unf.edu.pe/handle/UNF/155El objetivo general del estudio fue analizar las características socioeconómicas del jefe de hogar que influyen en el acceso al crédito, para ello, se utilizó la Encuesta Nacional de Hogares – ENAHO del año 2020. Primero, se llevó a cabo las estimaciones econométricas correspondientes utilizando modelos Logit y el Probit. Ambos modelos estudian la probabilidad de que un evento suceda, es decir, para fines de la investigación la probabilidad de que el jefe del hogar tenga acceso al crédito; y, por último, un análisis descriptivo de los datos usados en la investigación, interpretándolos mediante tablas. Las variables utilizadas fueron: crédito, ingreso, nivel educativo, nivel de pobreza, empleo, género, edad, estrato geográfico, vivienda propia y estado civil de los jefes de hogar. Se eligió el modelo Probit porque tiene signos esperados en sus coeficientes y la mayoría de variables significativas al 1%, 5% y 10%, además, su Pseudo R2 está más cerca de 1 y también tiene Criterios de Información Akaike y Schwarz menores. Los resultados encontrados en el modelo Probit indican que las características socioeconómicas que incrementan la posibilidad de acceder al crédito son: mayores ingresos, mayor nivel educativo, tener un empleo fijo, ser propietario de una vivienda y residir en una zona urbana; y la probabilidad disminuye cuando el jefe de hogar tiene mayor edad y un nivel de pobreza más alto.”application/pdfspaUniversidad Nacional de FronteraPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de FronteraRepositorio Institucional - UNFreponame:UNFS-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Fronterainstacron:UNFSAcceso al créditoDeterminantes socioeconómicoshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01Determinantes socioeconómicos que influyen en el acceso al crédito en los hogares peruanos, 2020info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUBachiller en Ingenieria EconomicaUniversidad Nacional de Frontera. Facultad Ciencias Económicas y AmbientalesIngeniería Económica80191065https://orcid.org/ 0000-0002-4493-55677182218375738572311016Villegas Yarlequé, MarioCarnero Malca, Segundo Juan CarlosSánchez Pacheco, Eduardohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINAL12. TRABAJO DE INVESTIGACIÓN CORREA & VILCHEZ (1).pdf12. TRABAJO DE INVESTIGACIÓN CORREA & VILCHEZ (1).pdfapplication/pdf3063701https://repositorio.unf.edu.pe/bitstreams/c305e9e4-d7cc-4203-bdc0-f33ee559a4cb/downloadf76c878f57ecea3334a1a9afa0aa1638MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unf.edu.pe/bitstreams/32f41cd2-eb98-4de1-9341-0012b93e53de/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXT12. TRABAJO DE INVESTIGACIÓN CORREA & VILCHEZ (1).pdf.txt12. TRABAJO DE INVESTIGACIÓN CORREA & VILCHEZ (1).pdf.txtExtracted texttext/plain64569https://repositorio.unf.edu.pe/bitstreams/1cfafa65-c372-4ab3-b6fc-88ca86b72ba5/downloadc7027f4bf21c6a1ebfa7a24c08d63e64MD53THUMBNAIL12. TRABAJO DE INVESTIGACIÓN CORREA & VILCHEZ (1).pdf.jpg12. TRABAJO DE INVESTIGACIÓN CORREA & VILCHEZ (1).pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6484https://repositorio.unf.edu.pe/bitstreams/93f8d251-0504-4b0f-88fe-dc6b608eb6f3/downloadeb7afade545a516a1229eb2e2f9a972bMD54UNF/155oai:repositorio.unf.edu.pe:UNF/1552022-07-23 11:45:35.008https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unf.edu.peRepositorio Institucional de UNFdspace-help@myu.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.93557 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).