Extracción de oro mediante el proceso de cianuración por agitación en la minera artesanal San Lucas (Investigación Tecnológica)

Descripción del Articulo

Este trabajo de investigación tuvo por objetivo optimizar la extracción de oro mediante cianuración por agitación en la minera artesanal San Lucas, ubicado en departamento Apurímac. La cual, actualmente extrae el mineral de oro; primero pasando por un proceso de molienda en un molino de bolas de pro...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Leva Holguin, David, Pumacayo Cruz, Tonny Henry
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/10276
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/10276
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cianuración por agitación
Extracción
Oro
Mineria artesanal
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
id RUNS_edf5bd0ee1d32735db89139dbfe814d9
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/10276
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str 4815
spelling Carrasco Tapia, PorfirioLeva Holguin, DavidPumacayo Cruz, Tonny Henry2025-01-24T21:18:33Z2025-01-24T21:18:33Z2024253T20241907http://hdl.handle.net/20.500.12918/10276Este trabajo de investigación tuvo por objetivo optimizar la extracción de oro mediante cianuración por agitación en la minera artesanal San Lucas, ubicado en departamento Apurímac. La cual, actualmente extrae el mineral de oro; primero pasando por un proceso de molienda en un molino de bolas de propiedad de la empresa, alcanzado un tamaño de aproximadamente -150 malla, luego se le amalgama con mercurio líquido, a continuación, el oro extraído es separado del mercurio y el relave es acopiado en las zonas destinadas para tal. En este estudio de investigación se describen los antecedentes y las características del proceso de cianuración por agitación por tal motivo se evaluó la viabilidad de utilizar el proceso de cianuración como una alternativa para la extracción de oro en la región. Teniendo como hipótesis que el proceso de cianuración nos permitirá obtener extracciones mayores al 95%, para esto se llevaron a cabo experimentos en laboratorio utilizando un diseño factorial 2K con puntos centrales. Los resultados preliminares indicaron que las variables más significativas son el porcentaje de sólidos en la pulpa, la concentración del reactivo (cianuro de sodio) y el pH del proceso, los cuales han tenido de mayor significancia en la realización las pruebas. Según los resultados encontrados en la parte experimental se concluyó que, el mayor porcentaje de extracción se encuentra en las pruebas centrales, alcanzando la máxima extracción de oro un 95.5%, donde las variables que tienen más influencia fueron una concentración de cianuro de 0.75% y un pH de 10.5.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Cianuración por agitaciónExtracciónOroMineria artesanalhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05Extracción de oro mediante el proceso de cianuración por agitación en la minera artesanal San Lucas (Investigación Tecnológica)info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUIngeniero MetalúrgicoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ingeniería Geológica, Minas y MetalúrgicaIngeniería Metalúrgica4794618372466838https://orcid.org/0000-0002-4360-986624002881http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional713026Canal Cespedes, Abel FranklinDueñas Aquise, Victor MelecioPeña Peña, Elias TeodoroSegovia Segovia, MilnerORIGINAL253T20241907_TC.pdfapplication/pdf3367438http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/10276/1/253T20241907_TC.pdf9e0bd623c005e099d4cbfb4671f403e4MD51TURNITIN 20241907.pdfTURNITIN 20241907.pdfapplication/pdf8102055http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/10276/2/TURNITIN%2020241907.pdf60a526a9a2f55532bebe1729330b356eMD52AUTORIZACION 20241907.pdfAUTORIZACION 20241907.pdfapplication/pdf448363http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/10276/3/AUTORIZACION%2020241907.pdf8033b363aa86414cd24635f13e808150MD5320.500.12918/10276oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/102762025-02-24 10:51:36.44DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Extracción de oro mediante el proceso de cianuración por agitación en la minera artesanal San Lucas (Investigación Tecnológica)
title Extracción de oro mediante el proceso de cianuración por agitación en la minera artesanal San Lucas (Investigación Tecnológica)
spellingShingle Extracción de oro mediante el proceso de cianuración por agitación en la minera artesanal San Lucas (Investigación Tecnológica)
Leva Holguin, David
Cianuración por agitación
Extracción
Oro
Mineria artesanal
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
title_short Extracción de oro mediante el proceso de cianuración por agitación en la minera artesanal San Lucas (Investigación Tecnológica)
title_full Extracción de oro mediante el proceso de cianuración por agitación en la minera artesanal San Lucas (Investigación Tecnológica)
title_fullStr Extracción de oro mediante el proceso de cianuración por agitación en la minera artesanal San Lucas (Investigación Tecnológica)
title_full_unstemmed Extracción de oro mediante el proceso de cianuración por agitación en la minera artesanal San Lucas (Investigación Tecnológica)
title_sort Extracción de oro mediante el proceso de cianuración por agitación en la minera artesanal San Lucas (Investigación Tecnológica)
author Leva Holguin, David
author_facet Leva Holguin, David
Pumacayo Cruz, Tonny Henry
author_role author
author2 Pumacayo Cruz, Tonny Henry
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Carrasco Tapia, Porfirio
dc.contributor.author.fl_str_mv Leva Holguin, David
Pumacayo Cruz, Tonny Henry
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Cianuración por agitación
Extracción
Oro
Mineria artesanal
topic Cianuración por agitación
Extracción
Oro
Mineria artesanal
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
description Este trabajo de investigación tuvo por objetivo optimizar la extracción de oro mediante cianuración por agitación en la minera artesanal San Lucas, ubicado en departamento Apurímac. La cual, actualmente extrae el mineral de oro; primero pasando por un proceso de molienda en un molino de bolas de propiedad de la empresa, alcanzado un tamaño de aproximadamente -150 malla, luego se le amalgama con mercurio líquido, a continuación, el oro extraído es separado del mercurio y el relave es acopiado en las zonas destinadas para tal. En este estudio de investigación se describen los antecedentes y las características del proceso de cianuración por agitación por tal motivo se evaluó la viabilidad de utilizar el proceso de cianuración como una alternativa para la extracción de oro en la región. Teniendo como hipótesis que el proceso de cianuración nos permitirá obtener extracciones mayores al 95%, para esto se llevaron a cabo experimentos en laboratorio utilizando un diseño factorial 2K con puntos centrales. Los resultados preliminares indicaron que las variables más significativas son el porcentaje de sólidos en la pulpa, la concentración del reactivo (cianuro de sodio) y el pH del proceso, los cuales han tenido de mayor significancia en la realización las pruebas. Según los resultados encontrados en la parte experimental se concluyó que, el mayor porcentaje de extracción se encuentra en las pruebas centrales, alcanzando la máxima extracción de oro un 95.5%, donde las variables que tienen más influencia fueron una concentración de cianuro de 0.75% y un pH de 10.5.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-01-24T21:18:33Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-01-24T21:18:33Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20241907
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/10276
identifier_str_mv 253T20241907
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/10276
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/10276/1/253T20241907_TC.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/10276/2/TURNITIN%2020241907.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/10276/3/AUTORIZACION%2020241907.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 9e0bd623c005e099d4cbfb4671f403e4
60a526a9a2f55532bebe1729330b356e
8033b363aa86414cd24635f13e808150
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1825958303506628608
score 13.959421
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).