¿Otra vez juntos? perspectivas de las prácticas de los gestores del programa juntos por parte de los beneficiarios en las comunidades de Pampallacta y Accha Alta
Descripción del Articulo
El objetivo de este estudio es Analizar la persistencia de algunos fenómenos comunes en los PTMC que se manifiestan durante las labores de campo y las practicas enmarcado en los procesos de Visitas domiciliarias y acompañamiento familiar colectivo del Programa Juntos desde la perspectiva de las fami...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5921 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/5921 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Programa juntos Programas sociales Visitas domiciliarias Pobreza http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
id |
RUNS_ed75bfee804189d6a28740887dd7e5bb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5921 |
network_acronym_str |
RUNS |
network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
repository_id_str |
|
spelling |
Salas Obregon, FlavioVera Santillana, Siwar Fernando2021-09-22T00:04:16Z2021-09-22T00:04:16Z2021253T20210205http://hdl.handle.net/20.500.12918/5921El objetivo de este estudio es Analizar la persistencia de algunos fenómenos comunes en los PTMC que se manifiestan durante las labores de campo y las practicas enmarcado en los procesos de Visitas domiciliarias y acompañamiento familiar colectivo del Programa Juntos desde la perspectiva de las familias beneficiarias en las comunidades de Accha Alta y Pampallacta. Con esta finalidad la pregunta de investigación es la siguiente: ¿Cuáles son los fenómenos comunes que se manifiestan durante el desarrollo de los procesos de Visitas domiciliarias y acompañamiento familiar colectivo en los ámbitos de aplicación del Programa Juntos desde la perspectiva de las familias beneficiarias en las comunidades de Accha Alta y Pampallacta?. El aporte desde la perspectiva de las familias beneficiarias y de cómo perciben el Programa Juntos es determinante para la adecuación y modificación de las directivas del Programa. Una investigación desde el enfoque cualitativo permitiría observar cómo estas prácticas se desarrollan en campo para generar debates en relación a este programa social. La pregunta de investigación se responde en base a entrevistas semiestructuradas desarrolladas a madres de familia que forman parte del Programa Juntos. Estos cuestionarios buscaban responder a temas muy específicos donde las madres de familia pertenecientes al programa describían situaciones o daban sus opiniones acerca de la naturaleza del programa de las corresponsabilidades, etc. Las respuestas recibidas si bien muestran un entendimiento general de la naturaleza del programa también revelan que aún existen problemas de entendimiento en relación al programa.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Programa juntosProgramas socialesVisitas domiciliariasPobrezahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01¿Otra vez juntos? perspectivas de las prácticas de los gestores del programa juntos por parte de los beneficiarios en las comunidades de Pampallacta y Accha Altainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDULicenciado en AntropologíaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Derecho y Ciencias SocialesAntropología4802543423930090http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional315016Valencia Blanco, Delmia SocorroRozas Alvarez, Jesus WashingtonCalvo Calvo RossanoPino Ticona, William EdwardCama Ttito, MaximoORIGINAL253T20210205_TC.pdfapplication/pdf6777292http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5921/1/253T20210205_TC.pdf0605a6b428fcd6db58382707a4aef2a7MD5120.500.12918/5921oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/59212021-09-21 19:16:09.955DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
¿Otra vez juntos? perspectivas de las prácticas de los gestores del programa juntos por parte de los beneficiarios en las comunidades de Pampallacta y Accha Alta |
title |
¿Otra vez juntos? perspectivas de las prácticas de los gestores del programa juntos por parte de los beneficiarios en las comunidades de Pampallacta y Accha Alta |
spellingShingle |
¿Otra vez juntos? perspectivas de las prácticas de los gestores del programa juntos por parte de los beneficiarios en las comunidades de Pampallacta y Accha Alta Vera Santillana, Siwar Fernando Programa juntos Programas sociales Visitas domiciliarias Pobreza http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
title_short |
¿Otra vez juntos? perspectivas de las prácticas de los gestores del programa juntos por parte de los beneficiarios en las comunidades de Pampallacta y Accha Alta |
title_full |
¿Otra vez juntos? perspectivas de las prácticas de los gestores del programa juntos por parte de los beneficiarios en las comunidades de Pampallacta y Accha Alta |
title_fullStr |
¿Otra vez juntos? perspectivas de las prácticas de los gestores del programa juntos por parte de los beneficiarios en las comunidades de Pampallacta y Accha Alta |
title_full_unstemmed |
¿Otra vez juntos? perspectivas de las prácticas de los gestores del programa juntos por parte de los beneficiarios en las comunidades de Pampallacta y Accha Alta |
title_sort |
¿Otra vez juntos? perspectivas de las prácticas de los gestores del programa juntos por parte de los beneficiarios en las comunidades de Pampallacta y Accha Alta |
author |
Vera Santillana, Siwar Fernando |
author_facet |
Vera Santillana, Siwar Fernando |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Salas Obregon, Flavio |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Vera Santillana, Siwar Fernando |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Programa juntos Programas sociales Visitas domiciliarias Pobreza |
topic |
Programa juntos Programas sociales Visitas domiciliarias Pobreza http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
description |
El objetivo de este estudio es Analizar la persistencia de algunos fenómenos comunes en los PTMC que se manifiestan durante las labores de campo y las practicas enmarcado en los procesos de Visitas domiciliarias y acompañamiento familiar colectivo del Programa Juntos desde la perspectiva de las familias beneficiarias en las comunidades de Accha Alta y Pampallacta. Con esta finalidad la pregunta de investigación es la siguiente: ¿Cuáles son los fenómenos comunes que se manifiestan durante el desarrollo de los procesos de Visitas domiciliarias y acompañamiento familiar colectivo en los ámbitos de aplicación del Programa Juntos desde la perspectiva de las familias beneficiarias en las comunidades de Accha Alta y Pampallacta?. El aporte desde la perspectiva de las familias beneficiarias y de cómo perciben el Programa Juntos es determinante para la adecuación y modificación de las directivas del Programa. Una investigación desde el enfoque cualitativo permitiría observar cómo estas prácticas se desarrollan en campo para generar debates en relación a este programa social. La pregunta de investigación se responde en base a entrevistas semiestructuradas desarrolladas a madres de familia que forman parte del Programa Juntos. Estos cuestionarios buscaban responder a temas muy específicos donde las madres de familia pertenecientes al programa describían situaciones o daban sus opiniones acerca de la naturaleza del programa de las corresponsabilidades, etc. Las respuestas recibidas si bien muestran un entendimiento general de la naturaleza del programa también revelan que aún existen problemas de entendimiento en relación al programa. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-09-22T00:04:16Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-09-22T00:04:16Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20210205 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/5921 |
identifier_str_mv |
253T20210205 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/5921 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
instacron_str |
UNSAAC |
institution |
UNSAAC |
reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
collection |
UNSAAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5921/1/253T20210205_TC.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
0605a6b428fcd6db58382707a4aef2a7 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
_version_ |
1742881461522923520 |
score |
13.887371 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).