Algunos impactos del programa JUNTOS en el bienestar de los niños: evidencia basada en el estudio Niños del Milenio

Descripción del Articulo

Este boletín de políticas públicas sobre infancia -dividido en cinco secciones- resume un análisis del programa JUNTOS con información de un grupo de niñas y niños beneficiarios que, a su vez, son seguidos por el estudio Niños del Milenio. En la primera sección se presentan los hallazgos de otras in...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Escobal, Javier, Benites, Sara
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2012
Institución:Grupo de Analisis para el Desarrollo
Repositorio:GRADE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.grade.org.pe:20.500.12820/406
Enlace del recurso:http://repositorio.grade.org.pe/handle/GRADE/406
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Programa Juntos
Niños
Bienestar social
Pobreza
Programas sociales
Descripción
Sumario:Este boletín de políticas públicas sobre infancia -dividido en cinco secciones- resume un análisis del programa JUNTOS con información de un grupo de niñas y niños beneficiarios que, a su vez, son seguidos por el estudio Niños del Milenio. En la primera sección se presentan los hallazgos de otras investigaciones sobre el impacto de dicho programa, evidencia que es aún limitada y escasa, lo que amerita trabajar más en este tema. En la segunda sección se describen los criterios que se usaron para identificar a los hogares beneficiarios de JUNTOS. Luego, se detalla el procedimiento de selección del grupo de niños inscritos en el estudio Niños del Milenio -que son simultáneamente beneficiarios de Juntos- para contrastarlo con otro grupo de niños, también de la muestra pero no participante del programa. En la tercera sección se muestran los resultados de esa comparación en ciertos indicadores relevantes para el niño y su hogar. En la cuarta sección se exploran algunos efectos de largo plazo de JUNTOS en los niños, contrastando dichos indicadores entre las tres rondas de encuestas del estudio. Adicionalmente, se analiza la heterogeneidad de los impactos de JUNTOS, poniendo atención en dimensiones clave como género, origen étnico, educación y tiempo de participación en el programa. Finalmente, se presentan las conclusiones y algunas sugerencias para las políticas públicas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).