Evaluación de las propiedades de material granular para base o sub base de las canteras de la provincia de Canchis estabilizadas con emulsión asfáltica y cemento portland
Descripción del Articulo
En el presente estudio, las vías pavimentadas en la provincia de Canchis y la región Cusco, están compuestas por capas de material granular, encargadas de disipar la carga de los vehículos. Estas tienen características mínimas establecidas según el MTC. Y al no ser garantizadas tienden a ser mejorad...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/10274 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/10274 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Emulsión Asfalto Cemento portland Estabilidad Resistencia http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| Sumario: | En el presente estudio, las vías pavimentadas en la provincia de Canchis y la región Cusco, están compuestas por capas de material granular, encargadas de disipar la carga de los vehículos. Estas tienen características mínimas establecidas según el MTC. Y al no ser garantizadas tienden a ser mejoradas con distintos agentes estabilizadores. Esta investigación, busca detallar las características del material granular de las canteras de Chumo y Chihuaco, usadas comúnmente en los distintos proyectos de pavimentación en la provincia de Canchis, analizando principalmente las propiedades de resistencia. Se busca determinar el óptimo contendido de emulsión asfáltica CSS-1 y cemento Portland IP, los cuales generan un aumento en las propiedades del material granular. Garantizando su uso tanto como base y sub base granular. Para encontrar el correcto contenido de Cemento se realizaron los ensayos establecidos según el MTC con variaciones de cemento del 0%, 1%, 3%, 5% y 7%. De esta forma se determinó su relación humedad-densidad para cada una de estas, posteriormente se elaboraron briquetas suelo cemento que fueron sometidas tanto a compresión y ciclos de humedecimiento y secado. En el caso de la estabilización con emulsión asfáltica se determinó según la granulometría un porcentaje tentativo de emulsión asfáltica el cual se varió en intervalos de 0.5%, elaborando especímenes de mezcla con los que se calculó el recubrimiento de la emulsión asfáltica a los agregados, gravedades específicas, estabilidad, flujo y porcentaje de vacíos en la mezcla. En conclusión, se afirma que el correcto porcentaje de Suelo Cemento para las canteras Chumo |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).