Evaluación de las propiedades de material granular para base o sub base de las canteras de la provincia de Canchis estabilizadas con emulsión asfáltica y cemento portland
Descripción del Articulo
En el presente estudio, las vías pavimentadas en la provincia de Canchis y la región Cusco, están compuestas por capas de material granular, encargadas de disipar la carga de los vehículos. Estas tienen características mínimas establecidas según el MTC. Y al no ser garantizadas tienden a ser mejorad...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/10274 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/10274 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Emulsión Asfalto Cemento portland Estabilidad Resistencia http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| id |
RUNS_e99fafb0268c00e163706d4fb258ebe1 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/10274 |
| network_acronym_str |
RUNS |
| network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
| repository_id_str |
4815 |
| spelling |
Solis Tito, Jose CarlosCondori Gutierrez, Rudyard MatthewVera Zambrano, Max Junior2025-01-24T21:18:31Z2025-01-24T21:18:31Z2024253T20241905http://hdl.handle.net/20.500.12918/10274En el presente estudio, las vías pavimentadas en la provincia de Canchis y la región Cusco, están compuestas por capas de material granular, encargadas de disipar la carga de los vehículos. Estas tienen características mínimas establecidas según el MTC. Y al no ser garantizadas tienden a ser mejoradas con distintos agentes estabilizadores. Esta investigación, busca detallar las características del material granular de las canteras de Chumo y Chihuaco, usadas comúnmente en los distintos proyectos de pavimentación en la provincia de Canchis, analizando principalmente las propiedades de resistencia. Se busca determinar el óptimo contendido de emulsión asfáltica CSS-1 y cemento Portland IP, los cuales generan un aumento en las propiedades del material granular. Garantizando su uso tanto como base y sub base granular. Para encontrar el correcto contenido de Cemento se realizaron los ensayos establecidos según el MTC con variaciones de cemento del 0%, 1%, 3%, 5% y 7%. De esta forma se determinó su relación humedad-densidad para cada una de estas, posteriormente se elaboraron briquetas suelo cemento que fueron sometidas tanto a compresión y ciclos de humedecimiento y secado. En el caso de la estabilización con emulsión asfáltica se determinó según la granulometría un porcentaje tentativo de emulsión asfáltica el cual se varió en intervalos de 0.5%, elaborando especímenes de mezcla con los que se calculó el recubrimiento de la emulsión asfáltica a los agregados, gravedades específicas, estabilidad, flujo y porcentaje de vacíos en la mezcla. En conclusión, se afirma que el correcto porcentaje de Suelo Cemento para las canteras Chumoapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/EmulsiónAsfaltoCemento portlandEstabilidadResistenciahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Evaluación de las propiedades de material granular para base o sub base de las canteras de la provincia de Canchis estabilizadas con emulsión asfáltica y cemento portlandinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUIngeniero CivilUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Arquitectura e Ingeniería CivilIngeniería Civil7289777373310096https://orcid.org/0000-0002-1437-733043491953http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional732016Marin Loayza, Jose FelipeSaloma Gonzales, EnriqueBarreto Jara, OrlandoVallenas Casaverde, Ricardo AlfonsoORIGINAL253T20241905_TC.pdfapplication/pdf9026504http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/10274/1/253T20241905_TC.pdfedebb22c264d50e5154c0a8e5e518e35MD51TURNITIN 20241905.pdfTURNITIN 20241905.pdfapplication/pdf17364805http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/10274/2/TURNITIN%2020241905.pdf89e5a0ab67950ab7dee472edcc53ac85MD52AUTORIZACION 20241905.pdfAUTORIZACION 20241905.pdfapplication/pdf985633http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/10274/3/AUTORIZACION%2020241905.pdf7fae47f01b9168b377e550f71913b9c9MD5320.500.12918/10274oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/102742025-02-24 10:46:18.546DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Evaluación de las propiedades de material granular para base o sub base de las canteras de la provincia de Canchis estabilizadas con emulsión asfáltica y cemento portland |
| title |
Evaluación de las propiedades de material granular para base o sub base de las canteras de la provincia de Canchis estabilizadas con emulsión asfáltica y cemento portland |
| spellingShingle |
Evaluación de las propiedades de material granular para base o sub base de las canteras de la provincia de Canchis estabilizadas con emulsión asfáltica y cemento portland Condori Gutierrez, Rudyard Matthew Emulsión Asfalto Cemento portland Estabilidad Resistencia http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| title_short |
Evaluación de las propiedades de material granular para base o sub base de las canteras de la provincia de Canchis estabilizadas con emulsión asfáltica y cemento portland |
| title_full |
Evaluación de las propiedades de material granular para base o sub base de las canteras de la provincia de Canchis estabilizadas con emulsión asfáltica y cemento portland |
| title_fullStr |
Evaluación de las propiedades de material granular para base o sub base de las canteras de la provincia de Canchis estabilizadas con emulsión asfáltica y cemento portland |
| title_full_unstemmed |
Evaluación de las propiedades de material granular para base o sub base de las canteras de la provincia de Canchis estabilizadas con emulsión asfáltica y cemento portland |
| title_sort |
Evaluación de las propiedades de material granular para base o sub base de las canteras de la provincia de Canchis estabilizadas con emulsión asfáltica y cemento portland |
| author |
Condori Gutierrez, Rudyard Matthew |
| author_facet |
Condori Gutierrez, Rudyard Matthew Vera Zambrano, Max Junior |
| author_role |
author |
| author2 |
Vera Zambrano, Max Junior |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Solis Tito, Jose Carlos |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Condori Gutierrez, Rudyard Matthew Vera Zambrano, Max Junior |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Emulsión Asfalto Cemento portland Estabilidad Resistencia |
| topic |
Emulsión Asfalto Cemento portland Estabilidad Resistencia http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| description |
En el presente estudio, las vías pavimentadas en la provincia de Canchis y la región Cusco, están compuestas por capas de material granular, encargadas de disipar la carga de los vehículos. Estas tienen características mínimas establecidas según el MTC. Y al no ser garantizadas tienden a ser mejoradas con distintos agentes estabilizadores. Esta investigación, busca detallar las características del material granular de las canteras de Chumo y Chihuaco, usadas comúnmente en los distintos proyectos de pavimentación en la provincia de Canchis, analizando principalmente las propiedades de resistencia. Se busca determinar el óptimo contendido de emulsión asfáltica CSS-1 y cemento Portland IP, los cuales generan un aumento en las propiedades del material granular. Garantizando su uso tanto como base y sub base granular. Para encontrar el correcto contenido de Cemento se realizaron los ensayos establecidos según el MTC con variaciones de cemento del 0%, 1%, 3%, 5% y 7%. De esta forma se determinó su relación humedad-densidad para cada una de estas, posteriormente se elaboraron briquetas suelo cemento que fueron sometidas tanto a compresión y ciclos de humedecimiento y secado. En el caso de la estabilización con emulsión asfáltica se determinó según la granulometría un porcentaje tentativo de emulsión asfáltica el cual se varió en intervalos de 0.5%, elaborando especímenes de mezcla con los que se calculó el recubrimiento de la emulsión asfáltica a los agregados, gravedades específicas, estabilidad, flujo y porcentaje de vacíos en la mezcla. En conclusión, se afirma que el correcto porcentaje de Suelo Cemento para las canteras Chumo |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-01-24T21:18:31Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-01-24T21:18:31Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20241905 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/10274 |
| identifier_str_mv |
253T20241905 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/10274 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| instacron_str |
UNSAAC |
| institution |
UNSAAC |
| reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
| collection |
UNSAAC-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/10274/1/253T20241905_TC.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/10274/2/TURNITIN%2020241905.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/10274/3/AUTORIZACION%2020241905.pdf |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
edebb22c264d50e5154c0a8e5e518e35 89e5a0ab67950ab7dee472edcc53ac85 7fae47f01b9168b377e550f71913b9c9 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
| repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| _version_ |
1825958303380799488 |
| score |
13.906419 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).