Distancia y tiempo de toma de datos en los puntos geodésicos de orden “C” del área de influencia de la estación de rastreo permanente CS01 - 2022

Descripción del Articulo

El objetivo general de la presente investigación fue determinar y conocer la relación entre, la distancia de los puntos geodésicos de orden “C” a la estación de rastreo permanente ERP CS01 ubicada en el Gobierno Regional Cusco Plan MERISS, y el tiempo de toma de datos satelitales; dentro del área de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Carbajal Huallpa, Jose Luis, Jimenz Paredes, Leonardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/8325
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/8325
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Distancia
Tiempo
Datos satelitales
Puntos geodésicos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
id RUNS_e9247f96193a6d8815cca5219e40e155
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/8325
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str 4815
spelling Escobar Masias, Juan PabloCarbajal Huallpa, Jose LuisJimenz Paredes, Leonardo2024-02-05T22:08:51Z2024-02-05T22:08:51Z2024253T20240021http://hdl.handle.net/20.500.12918/8325El objetivo general de la presente investigación fue determinar y conocer la relación entre, la distancia de los puntos geodésicos de orden “C” a la estación de rastreo permanente ERP CS01 ubicada en el Gobierno Regional Cusco Plan MERISS, y el tiempo de toma de datos satelitales; dentro del área de influencia de la ERP CS01. Se utilizo el método de investigación correlacional perteneciente a un diseño cuantitativo del tipo no experimental, aplicándose de manera transversal. La técnica que se utilizo fue la de observación con receptores GNSS. La población de estudio para la presente investigación comprende todos los puntos geodésicos de orden “C” que se establezcan dentro del área de influencia de la estación de rastreo permanente CS01 y viene siendo una población infinita. Se seleccionaron como muestra una cantidad de 05 puntos geodésicos ubicados a distancias de 5, 10, 25, 50 y 100 Km de la estación de rastreo permanente CS01. La conclusión principal fue que el tiempo de toma de datos satelitales depende en un 85.8% de la distancia entre el punto geodésico de orden “C” a establecer y la estación de rastreo permanente CS01.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/DistanciaTiempoDatos satelitalesPuntos geodésicoshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Distancia y tiempo de toma de datos en los puntos geodésicos de orden “C” del área de influencia de la estación de rastreo permanente CS01 - 2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUIngeniero CivilUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Arquitectura e Ingeniería CivilIngeniería Civil4721671641000171https://orcid.org/0000-0002-9454-341423847338http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional732016Ccorihuaman Quispe, Miguel AngelVallenas Casaverde, Ricardo AlfonsoAscue Salas, GorkiORIGINAL253T20240021_TC.pdfapplication/pdf13998189http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/8325/1/253T20240021_TC.pdf76ede562e15468fccfc61442651c98a4MD5120.500.12918/8325oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/83252024-02-05 17:19:31.27DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Distancia y tiempo de toma de datos en los puntos geodésicos de orden “C” del área de influencia de la estación de rastreo permanente CS01 - 2022
title Distancia y tiempo de toma de datos en los puntos geodésicos de orden “C” del área de influencia de la estación de rastreo permanente CS01 - 2022
spellingShingle Distancia y tiempo de toma de datos en los puntos geodésicos de orden “C” del área de influencia de la estación de rastreo permanente CS01 - 2022
Carbajal Huallpa, Jose Luis
Distancia
Tiempo
Datos satelitales
Puntos geodésicos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
title_short Distancia y tiempo de toma de datos en los puntos geodésicos de orden “C” del área de influencia de la estación de rastreo permanente CS01 - 2022
title_full Distancia y tiempo de toma de datos en los puntos geodésicos de orden “C” del área de influencia de la estación de rastreo permanente CS01 - 2022
title_fullStr Distancia y tiempo de toma de datos en los puntos geodésicos de orden “C” del área de influencia de la estación de rastreo permanente CS01 - 2022
title_full_unstemmed Distancia y tiempo de toma de datos en los puntos geodésicos de orden “C” del área de influencia de la estación de rastreo permanente CS01 - 2022
title_sort Distancia y tiempo de toma de datos en los puntos geodésicos de orden “C” del área de influencia de la estación de rastreo permanente CS01 - 2022
author Carbajal Huallpa, Jose Luis
author_facet Carbajal Huallpa, Jose Luis
Jimenz Paredes, Leonardo
author_role author
author2 Jimenz Paredes, Leonardo
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Escobar Masias, Juan Pablo
dc.contributor.author.fl_str_mv Carbajal Huallpa, Jose Luis
Jimenz Paredes, Leonardo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Distancia
Tiempo
Datos satelitales
Puntos geodésicos
topic Distancia
Tiempo
Datos satelitales
Puntos geodésicos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
description El objetivo general de la presente investigación fue determinar y conocer la relación entre, la distancia de los puntos geodésicos de orden “C” a la estación de rastreo permanente ERP CS01 ubicada en el Gobierno Regional Cusco Plan MERISS, y el tiempo de toma de datos satelitales; dentro del área de influencia de la ERP CS01. Se utilizo el método de investigación correlacional perteneciente a un diseño cuantitativo del tipo no experimental, aplicándose de manera transversal. La técnica que se utilizo fue la de observación con receptores GNSS. La población de estudio para la presente investigación comprende todos los puntos geodésicos de orden “C” que se establezcan dentro del área de influencia de la estación de rastreo permanente CS01 y viene siendo una población infinita. Se seleccionaron como muestra una cantidad de 05 puntos geodésicos ubicados a distancias de 5, 10, 25, 50 y 100 Km de la estación de rastreo permanente CS01. La conclusión principal fue que el tiempo de toma de datos satelitales depende en un 85.8% de la distancia entre el punto geodésico de orden “C” a establecer y la estación de rastreo permanente CS01.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-02-05T22:08:51Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-02-05T22:08:51Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20240021
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/8325
identifier_str_mv 253T20240021
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/8325
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/8325/1/253T20240021_TC.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 76ede562e15468fccfc61442651c98a4
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1791078455882809344
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).