Efecto del peróxido de hidrógeno y acetato de plomo en la cianuración por agitación para la extracción de oro del relave en la unidad minera Untuca-Cori Puno

Descripción del Articulo

En el presente estudio, debido a que el relave final del tratamiento por flotación del mineral aurífero, presenta una ley promedio de 0.5 g/TM, este material se viene acumulando desde el inicio de operaciones de la planta concentradora desde el 2007 hasta la fecha, actualmente se procesa 1900 TMSD,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Jihuallanca Bustamante, Armando, Jihuallanca Bustamante, Juvenal
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/9563
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/9563
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Relave
Sulfurado
Cianuración
Doscificación
Extracción
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
id RUNS_e807946446cdf0944b7eb91f8419f2ee
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/9563
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str 4815
spelling Benito Aragon, Alfredo TomasJihuallanca Bustamante, ArmandoJihuallanca Bustamante, Juvenal2024-10-09T22:01:01Z2024-10-09T22:01:01Z2024253T20240902http://hdl.handle.net/20.500.12918/9563En el presente estudio, debido a que el relave final del tratamiento por flotación del mineral aurífero, presenta una ley promedio de 0.5 g/TM, este material se viene acumulando desde el inicio de operaciones de la planta concentradora desde el 2007 hasta la fecha, actualmente se procesa 1900 TMSD, produciendo 1500 TMHD de relave lo que ocasiona un interés de tipo económico y tecnológico. La tecnología propuesta en esta investigación se fundamenta en estudios recientes que consisten en el desarrollo de pruebas metalúrgicas de cianuración por agitación utilizando peróxido de hidrogeno y acetato de plomo. El objetivo de esta investigación esta delineada para obtener la extracción de Au a través del proceso de cianuración por agitación utilizando los reactivos mencionados anteriormente a partir del relave de la planta concentradora Untuca – Cori Puno. Como parte de las pruebas experimentales, se incrementó el nivel del oxígeno en la cinética de disolución lo cual generó un menor consumo del cianuro, previniendo por otra parte la volatilización en forma de ácido cianhídrico (HCN); con tal motivo se realizó pruebas a nivel de laboratorio y cuyos resultados se procesó mediante el diseño factorial de 23 con 3 puntos centrales usando los softwares Minitab y Excel. Se determino que durante la prueba N°6 en los parámetros de 0.1%CN - dosificación de peróxido de hidrogeno H2O2 en 1 mL y acetato de plomo en 3 mL; dándose la prueba en un rango de 0 a 48 horas se obtuvo un porcentaje de extracción del 88.004% siendoapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/RelaveSulfuradoCianuraciónDoscificaciónExtracciónhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05Efecto del peróxido de hidrógeno y acetato de plomo en la cianuración por agitación para la extracción de oro del relave en la unidad minera Untuca-Cori Punoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUIngeniero MetalúrgicoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ingeniería Geológica, Minas y MetalúrgicaIngeniería Metalúrgica7320874173208742https://orcid.org/0000-0002-5666-404723914405http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional713026Ramos Obregon, RolandoCarrasco Tapia, PorfirioSegovia Segovia, MilnerBustamante Jaen, Julio DaniloORIGINAL253T20240902_TC.pdfapplication/pdf3014105http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9563/1/253T20240902_TC.pdfb09d6260322964246d15d0326eb03f39MD51TURNITIN 20240902.pdfTURNITIN 20240902.pdfapplication/pdf4319633http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9563/2/TURNITIN%2020240902.pdf94b7ca85897706890a1e1d5249a3768bMD52AUTORIZACION 20240902.pdfAUTORIZACION 20240902.pdfapplication/pdf454132http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9563/3/AUTORIZACION%2020240902.pdf9a41a99a245b265501ab662e697ddbe4MD5320.500.12918/9563oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/95632025-02-18 12:40:22.603DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Efecto del peróxido de hidrógeno y acetato de plomo en la cianuración por agitación para la extracción de oro del relave en la unidad minera Untuca-Cori Puno
title Efecto del peróxido de hidrógeno y acetato de plomo en la cianuración por agitación para la extracción de oro del relave en la unidad minera Untuca-Cori Puno
spellingShingle Efecto del peróxido de hidrógeno y acetato de plomo en la cianuración por agitación para la extracción de oro del relave en la unidad minera Untuca-Cori Puno
Jihuallanca Bustamante, Armando
Relave
Sulfurado
Cianuración
Doscificación
Extracción
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
title_short Efecto del peróxido de hidrógeno y acetato de plomo en la cianuración por agitación para la extracción de oro del relave en la unidad minera Untuca-Cori Puno
title_full Efecto del peróxido de hidrógeno y acetato de plomo en la cianuración por agitación para la extracción de oro del relave en la unidad minera Untuca-Cori Puno
title_fullStr Efecto del peróxido de hidrógeno y acetato de plomo en la cianuración por agitación para la extracción de oro del relave en la unidad minera Untuca-Cori Puno
title_full_unstemmed Efecto del peróxido de hidrógeno y acetato de plomo en la cianuración por agitación para la extracción de oro del relave en la unidad minera Untuca-Cori Puno
title_sort Efecto del peróxido de hidrógeno y acetato de plomo en la cianuración por agitación para la extracción de oro del relave en la unidad minera Untuca-Cori Puno
author Jihuallanca Bustamante, Armando
author_facet Jihuallanca Bustamante, Armando
Jihuallanca Bustamante, Juvenal
author_role author
author2 Jihuallanca Bustamante, Juvenal
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Benito Aragon, Alfredo Tomas
dc.contributor.author.fl_str_mv Jihuallanca Bustamante, Armando
Jihuallanca Bustamante, Juvenal
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Relave
Sulfurado
Cianuración
Doscificación
Extracción
topic Relave
Sulfurado
Cianuración
Doscificación
Extracción
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
description En el presente estudio, debido a que el relave final del tratamiento por flotación del mineral aurífero, presenta una ley promedio de 0.5 g/TM, este material se viene acumulando desde el inicio de operaciones de la planta concentradora desde el 2007 hasta la fecha, actualmente se procesa 1900 TMSD, produciendo 1500 TMHD de relave lo que ocasiona un interés de tipo económico y tecnológico. La tecnología propuesta en esta investigación se fundamenta en estudios recientes que consisten en el desarrollo de pruebas metalúrgicas de cianuración por agitación utilizando peróxido de hidrogeno y acetato de plomo. El objetivo de esta investigación esta delineada para obtener la extracción de Au a través del proceso de cianuración por agitación utilizando los reactivos mencionados anteriormente a partir del relave de la planta concentradora Untuca – Cori Puno. Como parte de las pruebas experimentales, se incrementó el nivel del oxígeno en la cinética de disolución lo cual generó un menor consumo del cianuro, previniendo por otra parte la volatilización en forma de ácido cianhídrico (HCN); con tal motivo se realizó pruebas a nivel de laboratorio y cuyos resultados se procesó mediante el diseño factorial de 23 con 3 puntos centrales usando los softwares Minitab y Excel. Se determino que durante la prueba N°6 en los parámetros de 0.1%CN - dosificación de peróxido de hidrogeno H2O2 en 1 mL y acetato de plomo en 3 mL; dándose la prueba en un rango de 0 a 48 horas se obtuvo un porcentaje de extracción del 88.004% siendo
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-10-09T22:01:01Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-10-09T22:01:01Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20240902
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/9563
identifier_str_mv 253T20240902
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/9563
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9563/1/253T20240902_TC.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9563/2/TURNITIN%2020240902.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9563/3/AUTORIZACION%2020240902.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv b09d6260322964246d15d0326eb03f39
94b7ca85897706890a1e1d5249a3768b
9a41a99a245b265501ab662e697ddbe4
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1825324157153312768
score 13.940932
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).