Extracción de plata a partir de concentrados de plomo mediante una cianuración con adición de peróxido de hidrógeno y acetato de plomo.
Descripción del Articulo
El siguiente proyecto de investigación puso en práctica un proceso poco estudiado como es el PAL (Peroxide Assisted Leaching) el cual nos ayudara a poner en práctica la recuperación de plata a partir concentrados de plomo y ver si es viable o no para la industria. Se realizara una serie de pruebas d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/5782 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/5782 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Plata plomo cianuración peróxido de hidrógeno. |
Sumario: | El siguiente proyecto de investigación puso en práctica un proceso poco estudiado como es el PAL (Peroxide Assisted Leaching) el cual nos ayudara a poner en práctica la recuperación de plata a partir concentrados de plomo y ver si es viable o no para la industria. Se realizara una serie de pruebas de lixiviación de un concentrado de plomo con alto contenido de plata, el proyecto es de carácter experimental porque busca poner a prueba este proceso así como recaudar datos para indicar la factibilidad económica, obtener pros y contras del proyecto, obtener eficiencias, entre otros. Se pondrá a prueba el equipo Merrill Crowe que se construyó con el fin de obtener un cemento de zinc con un alto contenido plata proveniente de las pruebas de lixiviación hechas en los agitadores construidos para tal fin se adjuntan pruebas, fotos, planos entre otros. Se dará a conocer las dificultades que se presentaron durante la realización del proyecto, así como nuevos alcances que se obtuvieron que serán relevantes para próximas investigaciones. Cabe resaltar que la construcción de los equipos y de las pruebas de lixiviación se realizaron en el laboratorio de oro y plata de la facultad de Ingeniería Metalúrgica y de Materiales y que los análisis de los resultados se realizaron en un laboratorio externo ya que los equipos de análisis del laboratorio de la FIMM no contaban con la calibración adecuada. Al término del presente informe de este proyecto se brindará toda la información de los resultados obtenidos verificados por el asesor a cargo y el laboratorio encargado de los análisis el cual dará veracidad a los resultados. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).