Mejoramiento del proceso de extracción de oro y plata usando peróxido de hidrógeno en la unidad minera Pucamarca – Minsur – Tacna

Descripción del Articulo

El objetivo de esta investigación ha sido mejorar la extracción de oro y plata de la alteración sílice masiva adaptando el proceso lixiviación asistida con peróxido para mejorar el proceso convencional de cianuración en la planta extractiva de la unidad minera Pucamarca-Minsur. La metodología de inv...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Fora Jinez, José Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/3184
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/3184
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Minería
Oro
Plata
Peróxido de hidrógeno
Extracción con solventes
Lixiviación
Descripción
Sumario:El objetivo de esta investigación ha sido mejorar la extracción de oro y plata de la alteración sílice masiva adaptando el proceso lixiviación asistida con peróxido para mejorar el proceso convencional de cianuración en la planta extractiva de la unidad minera Pucamarca-Minsur. La metodología de investigación empleada fue la experimental con muestreo a mano y cuarteo sucesivo con el fin de mejorar la disolución de oro y plata. La pruebas exploratorias en columna se han realizado comparando las distintas variables propias del proceso con lo cual se ha logrado incrementar el nivel de oxígeno y la cinética de lixiviación, permitiendo minimizar el consumo de cianuro y reducción en el tiempo de lixiviación, por pasivación de los minerales de sulfuro consumidores de cianuro. También se ha realizado pruebas en botella del ripio de lixiviación de las columnas, con una reducción de tamaño de partícula de 63,6 mm a 6,35 mm con lo que se consiguió incrementar de 29 % a 46 %. Los resultados obtenidos han permitido mejorar los parámetros del proceso de cianuración, lográndose obtener extracciones de oro de 76,3 % a 80,6 %, con una variación de gasto del 10 % y 12 % de peróxido de hidrógeno.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).