Efecto del peróxido de hidrógeno y acetato de plomo en la cianuración por agitación para la extracción de oro del relave en la unidad minera Untuca-Cori Puno

Descripción del Articulo

En el presente estudio, debido a que el relave final del tratamiento por flotación del mineral aurífero, presenta una ley promedio de 0.5 g/TM, este material se viene acumulando desde el inicio de operaciones de la planta concentradora desde el 2007 hasta la fecha, actualmente se procesa 1900 TMSD,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Jihuallanca Bustamante, Armando, Jihuallanca Bustamante, Juvenal
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/9563
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/9563
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Relave
Sulfurado
Cianuración
Doscificación
Extracción
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
Descripción
Sumario:En el presente estudio, debido a que el relave final del tratamiento por flotación del mineral aurífero, presenta una ley promedio de 0.5 g/TM, este material se viene acumulando desde el inicio de operaciones de la planta concentradora desde el 2007 hasta la fecha, actualmente se procesa 1900 TMSD, produciendo 1500 TMHD de relave lo que ocasiona un interés de tipo económico y tecnológico. La tecnología propuesta en esta investigación se fundamenta en estudios recientes que consisten en el desarrollo de pruebas metalúrgicas de cianuración por agitación utilizando peróxido de hidrogeno y acetato de plomo. El objetivo de esta investigación esta delineada para obtener la extracción de Au a través del proceso de cianuración por agitación utilizando los reactivos mencionados anteriormente a partir del relave de la planta concentradora Untuca – Cori Puno. Como parte de las pruebas experimentales, se incrementó el nivel del oxígeno en la cinética de disolución lo cual generó un menor consumo del cianuro, previniendo por otra parte la volatilización en forma de ácido cianhídrico (HCN); con tal motivo se realizó pruebas a nivel de laboratorio y cuyos resultados se procesó mediante el diseño factorial de 23 con 3 puntos centrales usando los softwares Minitab y Excel. Se determino que durante la prueba N°6 en los parámetros de 0.1%CN - dosificación de peróxido de hidrogeno H2O2 en 1 mL y acetato de plomo en 3 mL; dándose la prueba en un rango de 0 a 48 horas se obtuvo un porcentaje de extracción del 88.004% siendo
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).