Ejercicio de la potestad sancionadora de la Contraloría General de la República, su efecto en los actos de corrupción en las municipalidades distritales de la provincia del Cusco, periodo 2021

Descripción del Articulo

El presente Trabajo de Investigación, tiene como propósito central determinar si la Contraloría General de la República haciendo ejercicio de la potestad sancionadora de acuerdo a la ley que tipifica las conductas infractoras en materia de responsabilidad administrativa funcional incide en la lucha...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Monterroso Achahui, Elaine Sandra
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/7410
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/7410
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Potestad sancionadora
Responsabilidad administrativa
Contraloria General
Corrupción
Funcionarios públicos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:El presente Trabajo de Investigación, tiene como propósito central determinar si la Contraloría General de la República haciendo ejercicio de la potestad sancionadora de acuerdo a la ley que tipifica las conductas infractoras en materia de responsabilidad administrativa funcional incide en la lucha contra la corrupción en las Municipalidades Distritales de la Provincia del Cusco, periodo 2021.El estudio es de tipo descriptivo - correlacional y para el recojo de los datos se utilizó la técnica de la encuesta y como instrumento el cuestionario a una muestra de 55 funcionarios y servidores públicos que laboran en las diferentes Municipalidades Distritales de la Provincia del Cusco. Los resultados obtenidos muestran que existe relación significativa entre las variables del estudio, es decir, la potestad sancionadora de la contraloría en materia de responsabilidad administrativa hace posible la disminución de la corrupción que campea en las municipalidades de la Provincia del Cusco, por lo que se acepta la hipótesis planteada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).