Recuperación de minerales oxidados de cobre por sulfidización, a partir de las colas provenientes de la flotación de sulfuros de cobre en la planta de beneficio La Azulita SAC- Nazca (Investigación Tecnológica)
Descripción del Articulo
El objetivo del presente trabajo fue determinar el uso de sulfuro de sodio para la recuperación de los óxidos de cobre de las colas provenientes de flotación de sulfuros, en la planta de beneficio La Azulita SAC – Nazca., la investigación es de carácter tecnológico y cuantitativo con diseño experime...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/8039 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/8039 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Flotación Recuperación Reactivos Cobre Minerales http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
id |
RUNS_e62c9b5dee9a299838b5aa58103f4fa7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/8039 |
network_acronym_str |
RUNS |
network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
repository_id_str |
4815 |
spelling |
Sanchez Quispe, HonoratoGutierrez Carpio, Elio SandroHuaman Calderon, Chema Antony2023-12-28T12:39:51Z2023-12-28T12:39:51Z2023253T20230600http://hdl.handle.net/20.500.12918/8039El objetivo del presente trabajo fue determinar el uso de sulfuro de sodio para la recuperación de los óxidos de cobre de las colas provenientes de flotación de sulfuros, en la planta de beneficio La Azulita SAC – Nazca., la investigación es de carácter tecnológico y cuantitativo con diseño experimental de regresión y correlación múltiple, realizado con una muestra de 50 Kg de mineral mixto. La presencia de minerales oxidados de cobre en las reservas de minerales sulfurados de cobre, creo la necesidad de realizar distintas pruebas experimentales a nivel de laboratorio para obtener alternativas de tratamientos al mineral en este caso mixto, mediante el proceso de flotación, ya que, debido a la solubilidad del cobre oxidado, este mineral no es recuperado en la flotación de sulfuros de cobre generando pérdidas significativas de dinero. El mineral que se obtiene de la mina San Felipe es procesada en la planta de beneficio La Azulita SAC. Este mineral contiene 4.2% de cobre total y 1.8% de cobre soluble, para recuperar este cobre oxidado se utilizó el método de flotación con la ayuda de un agente sulfidizante (NaSH), teniendo como colector el Z-6 y teniendo muy en cuenta el pH. Para realizar las pruebas de flotación se utilizó el diseño factorial 2k con replica central reactivo, este diseño factorial nos permitió determinar el número de pruebas que se llevaron a cabo.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/FlotaciónRecuperaciónReactivosCobreMineraleshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05Recuperación de minerales oxidados de cobre por sulfidización, a partir de las colas provenientes de la flotación de sulfuros de cobre en la planta de beneficio La Azulita SAC- Nazca (Investigación Tecnológica)info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUIngeniero MetalúrgicoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ingeniería Geológica, Minas y MetalúrgicaIngeniería Metalúrgica7354279848051813https://orcid.org/0000-0002-4267-263623903892http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional713026Bustamante Jaen, Julio DaniloPeña Peña,Elias TeodoroDueñas Aquise, Victor MarceloQuispe Nina, Eduardo MarceloORIGINAL253T20230600_TC.pdf253T20230600_TC.pdfapplication/pdf2022859http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/8039/1/253T20230600_TC.pdf564e828958b059a7a259b49c910ecbedMD5120.500.12918/8039oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/80392024-01-17 11:04:58.327DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Recuperación de minerales oxidados de cobre por sulfidización, a partir de las colas provenientes de la flotación de sulfuros de cobre en la planta de beneficio La Azulita SAC- Nazca (Investigación Tecnológica) |
title |
Recuperación de minerales oxidados de cobre por sulfidización, a partir de las colas provenientes de la flotación de sulfuros de cobre en la planta de beneficio La Azulita SAC- Nazca (Investigación Tecnológica) |
spellingShingle |
Recuperación de minerales oxidados de cobre por sulfidización, a partir de las colas provenientes de la flotación de sulfuros de cobre en la planta de beneficio La Azulita SAC- Nazca (Investigación Tecnológica) Gutierrez Carpio, Elio Sandro Flotación Recuperación Reactivos Cobre Minerales http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
title_short |
Recuperación de minerales oxidados de cobre por sulfidización, a partir de las colas provenientes de la flotación de sulfuros de cobre en la planta de beneficio La Azulita SAC- Nazca (Investigación Tecnológica) |
title_full |
Recuperación de minerales oxidados de cobre por sulfidización, a partir de las colas provenientes de la flotación de sulfuros de cobre en la planta de beneficio La Azulita SAC- Nazca (Investigación Tecnológica) |
title_fullStr |
Recuperación de minerales oxidados de cobre por sulfidización, a partir de las colas provenientes de la flotación de sulfuros de cobre en la planta de beneficio La Azulita SAC- Nazca (Investigación Tecnológica) |
title_full_unstemmed |
Recuperación de minerales oxidados de cobre por sulfidización, a partir de las colas provenientes de la flotación de sulfuros de cobre en la planta de beneficio La Azulita SAC- Nazca (Investigación Tecnológica) |
title_sort |
Recuperación de minerales oxidados de cobre por sulfidización, a partir de las colas provenientes de la flotación de sulfuros de cobre en la planta de beneficio La Azulita SAC- Nazca (Investigación Tecnológica) |
author |
Gutierrez Carpio, Elio Sandro |
author_facet |
Gutierrez Carpio, Elio Sandro Huaman Calderon, Chema Antony |
author_role |
author |
author2 |
Huaman Calderon, Chema Antony |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Sanchez Quispe, Honorato |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Gutierrez Carpio, Elio Sandro Huaman Calderon, Chema Antony |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Flotación Recuperación Reactivos Cobre Minerales |
topic |
Flotación Recuperación Reactivos Cobre Minerales http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
description |
El objetivo del presente trabajo fue determinar el uso de sulfuro de sodio para la recuperación de los óxidos de cobre de las colas provenientes de flotación de sulfuros, en la planta de beneficio La Azulita SAC – Nazca., la investigación es de carácter tecnológico y cuantitativo con diseño experimental de regresión y correlación múltiple, realizado con una muestra de 50 Kg de mineral mixto. La presencia de minerales oxidados de cobre en las reservas de minerales sulfurados de cobre, creo la necesidad de realizar distintas pruebas experimentales a nivel de laboratorio para obtener alternativas de tratamientos al mineral en este caso mixto, mediante el proceso de flotación, ya que, debido a la solubilidad del cobre oxidado, este mineral no es recuperado en la flotación de sulfuros de cobre generando pérdidas significativas de dinero. El mineral que se obtiene de la mina San Felipe es procesada en la planta de beneficio La Azulita SAC. Este mineral contiene 4.2% de cobre total y 1.8% de cobre soluble, para recuperar este cobre oxidado se utilizó el método de flotación con la ayuda de un agente sulfidizante (NaSH), teniendo como colector el Z-6 y teniendo muy en cuenta el pH. Para realizar las pruebas de flotación se utilizó el diseño factorial 2k con replica central reactivo, este diseño factorial nos permitió determinar el número de pruebas que se llevaron a cabo. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-12-28T12:39:51Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-12-28T12:39:51Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20230600 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/8039 |
identifier_str_mv |
253T20230600 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/8039 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
instacron_str |
UNSAAC |
institution |
UNSAAC |
reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
collection |
UNSAAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/8039/1/253T20230600_TC.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
564e828958b059a7a259b49c910ecbed |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
_version_ |
1789175921857527808 |
score |
13.959468 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).