Relación entre experiencias adversas en la infancia y depresión en estudiantes de la facultad de Medicina Humana de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, 2025

Descripción del Articulo

La depresión afecta al 3,8% de la población mundial y se asocia a deterioro funcional y alta morbilidad. En estudiantes universitarios, su prevalencia alcanza el 38,4%, afectando su bienestar y rendimiento académico. Por otro lado, las experiencias adversas en la infancia (EAI) son eventos que han d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gomez Amau, Ninoska Geraldine
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/10952
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12918/10952
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Depresión
Experiencias adversas
Infancia
Estudiantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
id RUNS_e56c59915ef68360e800898250fe8fb9
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/10952
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str 4815
spelling Cabezas Limaco, Jorge LuisGomez Amau, Ninoska Geraldine2025-07-15T21:13:22Z2025-07-15T21:13:22Z2025253T20250283https://hdl.handle.net/20.500.12918/10952La depresión afecta al 3,8% de la población mundial y se asocia a deterioro funcional y alta morbilidad. En estudiantes universitarios, su prevalencia alcanza el 38,4%, afectando su bienestar y rendimiento académico. Por otro lado, las experiencias adversas en la infancia (EAI) son eventos que han demostrado tener efectos perjudiciales a largo plazo, comprometen la salud física y mental, representan así un factor de riesgo importante para el desarrollo de trastornos como la depresión. Objetivo: Determinar la relación entre las experiencias adversas en la infancia y la presencia de depresión en estudiantes de la Facultad de Medicina Humana de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, 2025. Métodos: Se realizó un estudio correlacional, de diseño observacional y transversal. Se aplicaron el Cuestionario de Experiencias adversas en la Infancia (ACE-IQ) y el Inventario de Depresión Beck (BDI-II) en una muestra de 239 estudiantes. Resultados: El 63,4% de los estudiantes reportó al menos una EAI, y el 15,3% cuatro o más. El 55,2% presentó síntomas depresivos, predominando el nivel leve (25,9%). Se halló una correlación positiva moderada entre el número de EAI y los niveles de depresión (rho=0.553, p<0.05). La regresión logística indicó que por cada EAI adicional, la probabilidad de presentar depresión se incrementa significativamente (OR=2.514; IC 95% [1.923–3.288], p<0.001). Además, el sexo femenino y la procedencia urbana se asociaron con mayor probabilidad de depresión. Conclusión: Las experiencias adversas en la infancia (EAI) se relacionan significativamente con la presencia y gravedad de síntomas depresivos en estudiantes universitarios de áreas de la salud.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/DepresiónExperiencias adversasInfanciaEstudianteshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05Relación entre experiencias adversas en la infancia y depresión en estudiantes de la facultad de Medicina Humana de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, 2025info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUMédico CirujanoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias de la SaludMedicina Humana70938201https://orcid.org/0000-0002-0823-314623903098https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional912016Velasco Cabala, TomasArias Chavez, Victor HugoPaucarmayta Tacuri, AbelORIGINAL253T20250283_TC.pdfapplication/pdf4942675http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/10952/1/253T20250283_TC.pdf8cf1a07bbd9ad40c1b5154f331853ba2MD5120.500.12918/10952oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/109522025-07-15 16:34:39.603DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Relación entre experiencias adversas en la infancia y depresión en estudiantes de la facultad de Medicina Humana de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, 2025
title Relación entre experiencias adversas en la infancia y depresión en estudiantes de la facultad de Medicina Humana de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, 2025
spellingShingle Relación entre experiencias adversas en la infancia y depresión en estudiantes de la facultad de Medicina Humana de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, 2025
Gomez Amau, Ninoska Geraldine
Depresión
Experiencias adversas
Infancia
Estudiantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
title_short Relación entre experiencias adversas en la infancia y depresión en estudiantes de la facultad de Medicina Humana de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, 2025
title_full Relación entre experiencias adversas en la infancia y depresión en estudiantes de la facultad de Medicina Humana de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, 2025
title_fullStr Relación entre experiencias adversas en la infancia y depresión en estudiantes de la facultad de Medicina Humana de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, 2025
title_full_unstemmed Relación entre experiencias adversas en la infancia y depresión en estudiantes de la facultad de Medicina Humana de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, 2025
title_sort Relación entre experiencias adversas en la infancia y depresión en estudiantes de la facultad de Medicina Humana de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, 2025
author Gomez Amau, Ninoska Geraldine
author_facet Gomez Amau, Ninoska Geraldine
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cabezas Limaco, Jorge Luis
dc.contributor.author.fl_str_mv Gomez Amau, Ninoska Geraldine
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Depresión
Experiencias adversas
Infancia
Estudiantes
topic Depresión
Experiencias adversas
Infancia
Estudiantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
description La depresión afecta al 3,8% de la población mundial y se asocia a deterioro funcional y alta morbilidad. En estudiantes universitarios, su prevalencia alcanza el 38,4%, afectando su bienestar y rendimiento académico. Por otro lado, las experiencias adversas en la infancia (EAI) son eventos que han demostrado tener efectos perjudiciales a largo plazo, comprometen la salud física y mental, representan así un factor de riesgo importante para el desarrollo de trastornos como la depresión. Objetivo: Determinar la relación entre las experiencias adversas en la infancia y la presencia de depresión en estudiantes de la Facultad de Medicina Humana de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, 2025. Métodos: Se realizó un estudio correlacional, de diseño observacional y transversal. Se aplicaron el Cuestionario de Experiencias adversas en la Infancia (ACE-IQ) y el Inventario de Depresión Beck (BDI-II) en una muestra de 239 estudiantes. Resultados: El 63,4% de los estudiantes reportó al menos una EAI, y el 15,3% cuatro o más. El 55,2% presentó síntomas depresivos, predominando el nivel leve (25,9%). Se halló una correlación positiva moderada entre el número de EAI y los niveles de depresión (rho=0.553, p<0.05). La regresión logística indicó que por cada EAI adicional, la probabilidad de presentar depresión se incrementa significativamente (OR=2.514; IC 95% [1.923–3.288], p<0.001). Además, el sexo femenino y la procedencia urbana se asociaron con mayor probabilidad de depresión. Conclusión: Las experiencias adversas en la infancia (EAI) se relacionan significativamente con la presencia y gravedad de síntomas depresivos en estudiantes universitarios de áreas de la salud.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-07-15T21:13:22Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-07-15T21:13:22Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2025
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20250283
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12918/10952
identifier_str_mv 253T20250283
url https://hdl.handle.net/20.500.12918/10952
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/10952/1/253T20250283_TC.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 8cf1a07bbd9ad40c1b5154f331853ba2
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1838641875770146816
score 13.876876
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).