La idiosincrasia familiar y su relación con los estilos de aprendizaje en estudiantes de la I.E. Inkari Q’ero Ayllu de la provincia de Paucartambo, 2023
Descripción del Articulo
La presente investigación intitulada: “La idiosincrasia familiar y su relación con los estilos de aprendizaje en estudiantes de la I.E. Inkari Q’ero Ayllu de la provincia de Paucartambo, 2023” tuvo como propósito determinar cómo es la relación que existe entre la idiosincrasia familiar y los estilos...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/9674 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/9674 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Idiosincrasia Familia Estilos de aprendizaje Actitud http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | La presente investigación intitulada: “La idiosincrasia familiar y su relación con los estilos de aprendizaje en estudiantes de la I.E. Inkari Q’ero Ayllu de la provincia de Paucartambo, 2023” tuvo como propósito determinar cómo es la relación que existe entre la idiosincrasia familiar y los estilos de aprendizaje en estudiantes del nivel secundaria de la I.E. Inkari Q’ero Ayllu de la provincia de Paucartambo, 2023. El diseño fue no experimental de enfoque cuantitativo, con un nivel correlacional y tipo básica. La población estuvo constituida por 39 estudiantes del nivel secundario. Se trabajó con una muestra de 39 estudiantes. El instrumento utilizado fue el cuestionario, para la variable de Idiosincrasia Familiar se utilizó un cuestionario creado por los investigadores de 20 ítems. Para la variable de Estilos de Aprendizaje se aplicó el Cuestionario de estilos de aprendizaje de Honey-Alonso (CHAEA). Dentro de los resultados por variables 25.6 % de estudiantes presento que la influencia recibida con respecto a la dimensión conductual de la idiosincrasia familiar es elevada, 23.1 % percibió una influencia elevada en relación con la dimensión actitudinal, 46.2 % percibió una influencia moderada con relación a la dimensión cultural y 48.7 % una influencia baja en relación con la dimensión económica. En los estilos de aprendizaje el 20.5 % presentó una preferencia alta por el estilo activo, 17.9% alta por el estilo reflexivo, 17.9 % muy alta por el estilo teórico y 23.1 % muy alta por el estilo pragmático. Finalmente, se encontró una relación estadísticamente significativa entre la idiosincrasia |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).