Análisis de sistemas de modelamiento por etapas de construcción entre los software MIDAS GEN y ETABS para la implementación de herramientas informáticas en el laboratorio de estructuras EPIC-UNSAAC, Cusco 2018

Descripción del Articulo

En la presente tesis de investigación se realiza la comparación de modelamientos de edificaciones por los métodos “Convencional” (análisis del modelo completo – estático/dinámico según NTP E-0.30) y por Etapas Constructivas (análisis estático no lineal) de una edificación representativa del distrito...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Matheus Peña, Lidver Percy, Orellana Quispe, Saul Renato
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/6277
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/6277
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Software
MIDAS GEN
ETABS
Construcción
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03
id RUNS_dc28e73818eb39a642b4e5ce679baf7e
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/6277
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
spelling Nieto Palomino, Danny TeofiloMatheus Peña, Lidver PercyOrellana Quispe, Saul Renato2022-02-17T16:59:23Z2022-02-17T16:59:23Z2021253T20210426http://hdl.handle.net/20.500.12918/6277En la presente tesis de investigación se realiza la comparación de modelamientos de edificaciones por los métodos “Convencional” (análisis del modelo completo – estático/dinámico según NTP E-0.30) y por Etapas Constructivas (análisis estático no lineal) de una edificación representativa del distrito de Wanchaq-Cusco. Tal edificación se determinó mediante muestreos, asimismo para la determinación de los periodos de tiempo de ejecución de elementos estructurales en la ciudad del Cusco se realizó encuestas con el riguroso análisis estadístico; con intención de dar respuesta al grado de influencia que puede tener el realizar un análisis por Secuencia Constructiva en edificaciones reales, asimismo poder analizar la tendencia de los periodos de tiempo de procesos constructivos en esta ciudad y su influencia sobre la respuesta estructural. Los análisis estructurales se realizaron con los softwares Etabs versión 2018 y Midas Gen v2019, esta última con el fin de implementación a nivel de usuario como estudiantes de la facultad de Ingeniería Civil-UNSAAC. En el análisis de los resultados se realizó la comparación entre los modelos por Etapas Constructivas vs el modelo Convencional con caso de carga Peso Propio; en el que se encontró que en el modelo por Secuencia Constructiva, al comparar elementos verticales (columnas) los momentos son mayores entre un 20 a 30%, mientras que en esfuerzos cortantes se aprecian valores ligeramente menores en los primeros niveles y valores entre un 15-20% inferiores al modelo por Peso Propio; en cuanto a elementos Frame(vigas) se aprecia también valores superiores en un 20% en el modelo por Etapas Constructivas.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/SoftwareMIDAS GENETABSConstrucciónhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03Análisis de sistemas de modelamiento por etapas de construcción entre los software MIDAS GEN y ETABS para la implementación de herramientas informáticas en el laboratorio de estructuras EPIC-UNSAAC, Cusco 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUIngeniero CivilUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Arquitectura e Ingeniería CivilIngeniería Civil481377374795066523807977http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional732016Nieto Palomino, Danny TeofiloAzpilcueta Carbonell, Jose FelipeMalpartida Linares, Juan CarlosORIGINAL253T20210426_TC.pdfapplication/pdf6080694http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/6277/1/253T20210426_TC.pdf7bdc90f4c5f55de61adb376bf8d979cbMD5120.500.12918/6277oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/62772022-02-17 12:32:08.9DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Análisis de sistemas de modelamiento por etapas de construcción entre los software MIDAS GEN y ETABS para la implementación de herramientas informáticas en el laboratorio de estructuras EPIC-UNSAAC, Cusco 2018
title Análisis de sistemas de modelamiento por etapas de construcción entre los software MIDAS GEN y ETABS para la implementación de herramientas informáticas en el laboratorio de estructuras EPIC-UNSAAC, Cusco 2018
spellingShingle Análisis de sistemas de modelamiento por etapas de construcción entre los software MIDAS GEN y ETABS para la implementación de herramientas informáticas en el laboratorio de estructuras EPIC-UNSAAC, Cusco 2018
Matheus Peña, Lidver Percy
Software
MIDAS GEN
ETABS
Construcción
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03
title_short Análisis de sistemas de modelamiento por etapas de construcción entre los software MIDAS GEN y ETABS para la implementación de herramientas informáticas en el laboratorio de estructuras EPIC-UNSAAC, Cusco 2018
title_full Análisis de sistemas de modelamiento por etapas de construcción entre los software MIDAS GEN y ETABS para la implementación de herramientas informáticas en el laboratorio de estructuras EPIC-UNSAAC, Cusco 2018
title_fullStr Análisis de sistemas de modelamiento por etapas de construcción entre los software MIDAS GEN y ETABS para la implementación de herramientas informáticas en el laboratorio de estructuras EPIC-UNSAAC, Cusco 2018
title_full_unstemmed Análisis de sistemas de modelamiento por etapas de construcción entre los software MIDAS GEN y ETABS para la implementación de herramientas informáticas en el laboratorio de estructuras EPIC-UNSAAC, Cusco 2018
title_sort Análisis de sistemas de modelamiento por etapas de construcción entre los software MIDAS GEN y ETABS para la implementación de herramientas informáticas en el laboratorio de estructuras EPIC-UNSAAC, Cusco 2018
author Matheus Peña, Lidver Percy
author_facet Matheus Peña, Lidver Percy
Orellana Quispe, Saul Renato
author_role author
author2 Orellana Quispe, Saul Renato
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Nieto Palomino, Danny Teofilo
dc.contributor.author.fl_str_mv Matheus Peña, Lidver Percy
Orellana Quispe, Saul Renato
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Software
MIDAS GEN
ETABS
Construcción
topic Software
MIDAS GEN
ETABS
Construcción
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03
description En la presente tesis de investigación se realiza la comparación de modelamientos de edificaciones por los métodos “Convencional” (análisis del modelo completo – estático/dinámico según NTP E-0.30) y por Etapas Constructivas (análisis estático no lineal) de una edificación representativa del distrito de Wanchaq-Cusco. Tal edificación se determinó mediante muestreos, asimismo para la determinación de los periodos de tiempo de ejecución de elementos estructurales en la ciudad del Cusco se realizó encuestas con el riguroso análisis estadístico; con intención de dar respuesta al grado de influencia que puede tener el realizar un análisis por Secuencia Constructiva en edificaciones reales, asimismo poder analizar la tendencia de los periodos de tiempo de procesos constructivos en esta ciudad y su influencia sobre la respuesta estructural. Los análisis estructurales se realizaron con los softwares Etabs versión 2018 y Midas Gen v2019, esta última con el fin de implementación a nivel de usuario como estudiantes de la facultad de Ingeniería Civil-UNSAAC. En el análisis de los resultados se realizó la comparación entre los modelos por Etapas Constructivas vs el modelo Convencional con caso de carga Peso Propio; en el que se encontró que en el modelo por Secuencia Constructiva, al comparar elementos verticales (columnas) los momentos son mayores entre un 20 a 30%, mientras que en esfuerzos cortantes se aprecian valores ligeramente menores en los primeros niveles y valores entre un 15-20% inferiores al modelo por Peso Propio; en cuanto a elementos Frame(vigas) se aprecia también valores superiores en un 20% en el modelo por Etapas Constructivas.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-02-17T16:59:23Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-02-17T16:59:23Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20210426
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/6277
identifier_str_mv 253T20210426
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/6277
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/6277/1/253T20210426_TC.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 7bdc90f4c5f55de61adb376bf8d979cb
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881442315108352
score 13.940932
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).