Efecto de dos niveles de complejos enzimáticos en la alimentación de cuyes machos mejorados en etapas de crecimiento y acabado

Descripción del Articulo

El presente trabajo titulado “EFECTO DE DOS NIVELES DE COMPLEJOS ENZIMÁTICOS EN LA ALIMENTACIÓN DE CUYES MACHO MEJORADOS EN ETAPA DE CRECIMIENTO Y ACABADO”, fue realizado en la granja “Santa Mónica”, ubicado en el distrito de San Jerónimo, provincia y Región del Cusco; el cual, tuvo por objetivo eva...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valdez Quispe, Erika
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4639
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/4639
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Crianza de cuyes
Alimentación de cuyes mejorados
Complejo enzimático
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.01
id RUNS_dc236f8535000615834c2a1c4f07c809
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4639
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
spelling Urquizo Diaz, DarwinAstete Canal, DanteCamero De la Cuba, JesúsValdez Quispe, Erika2019-11-05T20:42:31Z2019-11-05T20:42:31Z2019253T20190599ZO/029/2019http://hdl.handle.net/20.500.12918/4639El presente trabajo titulado “EFECTO DE DOS NIVELES DE COMPLEJOS ENZIMÁTICOS EN LA ALIMENTACIÓN DE CUYES MACHO MEJORADOS EN ETAPA DE CRECIMIENTO Y ACABADO”, fue realizado en la granja “Santa Mónica”, ubicado en el distrito de San Jerónimo, provincia y Región del Cusco; el cual, tuvo por objetivo evaluar el efecto de dos niveles de complejo enzimático sobre los parámetros productivos en las etapas de crecimiento y acabado, con una duración experimental de 56 días; para lo cual se utilizaron 45 cuyes machos con un peso promedio de 300 g a 400 g y una edad promedio de 3 a 4 semanas; divididos en tres tratamientos: Testigo /T1/ alimento balanceado sin complejo enzimático; /T2/ alimento balanceado con complejo enzimático al 0,030 % y /T3/ alimento balanceado con complejo enzimático al 0,035 %. De acuerdo a los resultados reportados se encontraron diferencias estadísticas significativas en el peso final (1 053,40 g) y ganancia de peso (722,07 g); éstos valores indican que el nivel de complejo enzimático del T3 mejora los pesos finales; así como, la ganancia de peso en cuyes machos mejorados. Para los parámetros productivos de consumo de alimento, conversión alimenticia, rendimiento de carcasa, no se encontraron diferencias estadísticas significativas. El mejor mérito económico lo alcanzaron los cuyes del T3, con 53,9 %. En conclusión, a mayor inclusión de nivel de complejo enzimático se alcanza mejores pesos y ganancias de pesos en cuyes.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACCrianza de cuyesAlimentación de cuyes mejoradosComplejo enzimáticohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.01Efecto de dos niveles de complejos enzimáticos en la alimentación de cuyes machos mejorados en etapas de crecimiento y acabadoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero ZootecnistaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias AgrariasTítulo profesionalZootecnia47803300251843582382960642705425http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional811306ORIGINAL253T20190599_TC.pdfapplication/pdf886737http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4639/1/253T20190599_TC.pdf1d41919eb6c34f7ff65986552b6ee44eMD51TEXT253T20190599_TC.pdf.txt253T20190599_TC.pdf.txtExtracted texttext/plain125965http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4639/2/253T20190599_TC.pdf.txt02a1712cf20812027d2fd77fde31b270MD5220.500.12918/4639oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/46392021-07-27 19:22:20.747DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Efecto de dos niveles de complejos enzimáticos en la alimentación de cuyes machos mejorados en etapas de crecimiento y acabado
title Efecto de dos niveles de complejos enzimáticos en la alimentación de cuyes machos mejorados en etapas de crecimiento y acabado
spellingShingle Efecto de dos niveles de complejos enzimáticos en la alimentación de cuyes machos mejorados en etapas de crecimiento y acabado
Valdez Quispe, Erika
Crianza de cuyes
Alimentación de cuyes mejorados
Complejo enzimático
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.01
title_short Efecto de dos niveles de complejos enzimáticos en la alimentación de cuyes machos mejorados en etapas de crecimiento y acabado
title_full Efecto de dos niveles de complejos enzimáticos en la alimentación de cuyes machos mejorados en etapas de crecimiento y acabado
title_fullStr Efecto de dos niveles de complejos enzimáticos en la alimentación de cuyes machos mejorados en etapas de crecimiento y acabado
title_full_unstemmed Efecto de dos niveles de complejos enzimáticos en la alimentación de cuyes machos mejorados en etapas de crecimiento y acabado
title_sort Efecto de dos niveles de complejos enzimáticos en la alimentación de cuyes machos mejorados en etapas de crecimiento y acabado
author Valdez Quispe, Erika
author_facet Valdez Quispe, Erika
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Urquizo Diaz, Darwin
Astete Canal, Dante
Camero De la Cuba, Jesús
dc.contributor.author.fl_str_mv Valdez Quispe, Erika
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Crianza de cuyes
Alimentación de cuyes mejorados
Complejo enzimático
topic Crianza de cuyes
Alimentación de cuyes mejorados
Complejo enzimático
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.01
description El presente trabajo titulado “EFECTO DE DOS NIVELES DE COMPLEJOS ENZIMÁTICOS EN LA ALIMENTACIÓN DE CUYES MACHO MEJORADOS EN ETAPA DE CRECIMIENTO Y ACABADO”, fue realizado en la granja “Santa Mónica”, ubicado en el distrito de San Jerónimo, provincia y Región del Cusco; el cual, tuvo por objetivo evaluar el efecto de dos niveles de complejo enzimático sobre los parámetros productivos en las etapas de crecimiento y acabado, con una duración experimental de 56 días; para lo cual se utilizaron 45 cuyes machos con un peso promedio de 300 g a 400 g y una edad promedio de 3 a 4 semanas; divididos en tres tratamientos: Testigo /T1/ alimento balanceado sin complejo enzimático; /T2/ alimento balanceado con complejo enzimático al 0,030 % y /T3/ alimento balanceado con complejo enzimático al 0,035 %. De acuerdo a los resultados reportados se encontraron diferencias estadísticas significativas en el peso final (1 053,40 g) y ganancia de peso (722,07 g); éstos valores indican que el nivel de complejo enzimático del T3 mejora los pesos finales; así como, la ganancia de peso en cuyes machos mejorados. Para los parámetros productivos de consumo de alimento, conversión alimenticia, rendimiento de carcasa, no se encontraron diferencias estadísticas significativas. El mejor mérito económico lo alcanzaron los cuyes del T3, con 53,9 %. En conclusión, a mayor inclusión de nivel de complejo enzimático se alcanza mejores pesos y ganancias de pesos en cuyes.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-11-05T20:42:31Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-11-05T20:42:31Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20190599
ZO/029/2019
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/4639
identifier_str_mv 253T20190599
ZO/029/2019
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/4639
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4639/1/253T20190599_TC.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4639/2/253T20190599_TC.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 1d41919eb6c34f7ff65986552b6ee44e
02a1712cf20812027d2fd77fde31b270
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881437426647040
score 13.947759
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).