Análisis de los efectos económicos generados por el Covid - 19 en la cartera crediticia de las entidades financieras: Caso Caja Municipal de Ahorro y Crédito Cusco S. A.

Descripción del Articulo

En el presente estudio, la pandemia de COVID-19 ha tenido un impacto significativo y multifacético en la economía global, afectando a diversos sectores, incluyendo las entidades financieras. Esta investigación se centra en cómo la pandemia ha influido en la cartera crediticia de la Caja Municipal de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Noriega Guzman, Nancy Mayda
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/9833
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/9833
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Depósitos
Morosidad
Riesgo crediticio
Créditos directos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
id RUNS_dba53731a75f24d943ba5fa076674899
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/9833
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str 4815
spelling Batallanos Enciso, ErnetsNoriega Guzman, Nancy Mayda2024-11-25T21:33:19Z2024-11-25T21:33:19Z2024253T20241238http://hdl.handle.net/20.500.12918/9833En el presente estudio, la pandemia de COVID-19 ha tenido un impacto significativo y multifacético en la economía global, afectando a diversos sectores, incluyendo las entidades financieras. Esta investigación se centra en cómo la pandemia ha influido en la cartera crediticia de la Caja Municipal de Ahorro y Crédito Cusco. Uno de los efectos más directos y significativos del COVID-19 en la cartera crediticia de Caja Municipal de Ahorro y Crédito Cusco S. A fue el aumento de la morosidad. La interrupción de las actividades económicas y la reducción de ingresos de los prestatarios llevaron a un incremento en el número de préstamos en mora. La entidad tuvo que implementar medidas de alivio, como la reprogramación de deudas y la concesión de periodos de gracia, para mitigar este efecto. Los resultados muestran que, la incertidumbre económica generada por la pandemia afectó la demanda de créditos. Por un lado, hubo una disminución en la solicitud de nuevos créditos debido a la incertidumbre económica y la reducción de las actividades empresariales. Por otro lado, se observó un aumento en la demanda de créditos de emergencia y financiamiento para capital de trabajo, necesarios para mantener a flote las operaciones durante la crisis. El análisis de los efectos económicos del COVID-19 en la cartera crediticia de la Caja Municipal de Ahorro y Crédito Cusco S. A revela un panorama complejo, donde la entidad ha tenido que enfrentar un aumento en la morosidad, cambios en la demanda de créditos y la necesidad de implementar estrategiasapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/DepósitosMorosidadRiesgo crediticioCréditos directoshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01Análisis de los efectos económicos generados por el Covid - 19 en la cartera crediticia de las entidades financieras: Caso Caja Municipal de Ahorro y Crédito Cusco S. A.info:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUMaestro en Economía mención Economía y Finanzas de la EmpresaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Escuela de PosgradoMaestría en Economía mención Economía y Finanzas de la Empresa23985218https://orcid.org/0000-0002-6551-874631032824http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestro311437Paredes Gordon, Tito LivioCama Chacon, MarioBeizaga Ramirez, Walter ClaudioBarrientos Guzman, WilverORIGINAL253T20241238_TC.pdfapplication/pdf3298433http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9833/1/253T20241238_TC.pdfab5260a328fd626a142b3672f0f06ceaMD5120.500.12918/9833oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/98332024-11-25 16:42:58.745DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Análisis de los efectos económicos generados por el Covid - 19 en la cartera crediticia de las entidades financieras: Caso Caja Municipal de Ahorro y Crédito Cusco S. A.
title Análisis de los efectos económicos generados por el Covid - 19 en la cartera crediticia de las entidades financieras: Caso Caja Municipal de Ahorro y Crédito Cusco S. A.
spellingShingle Análisis de los efectos económicos generados por el Covid - 19 en la cartera crediticia de las entidades financieras: Caso Caja Municipal de Ahorro y Crédito Cusco S. A.
Noriega Guzman, Nancy Mayda
Depósitos
Morosidad
Riesgo crediticio
Créditos directos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
title_short Análisis de los efectos económicos generados por el Covid - 19 en la cartera crediticia de las entidades financieras: Caso Caja Municipal de Ahorro y Crédito Cusco S. A.
title_full Análisis de los efectos económicos generados por el Covid - 19 en la cartera crediticia de las entidades financieras: Caso Caja Municipal de Ahorro y Crédito Cusco S. A.
title_fullStr Análisis de los efectos económicos generados por el Covid - 19 en la cartera crediticia de las entidades financieras: Caso Caja Municipal de Ahorro y Crédito Cusco S. A.
title_full_unstemmed Análisis de los efectos económicos generados por el Covid - 19 en la cartera crediticia de las entidades financieras: Caso Caja Municipal de Ahorro y Crédito Cusco S. A.
title_sort Análisis de los efectos económicos generados por el Covid - 19 en la cartera crediticia de las entidades financieras: Caso Caja Municipal de Ahorro y Crédito Cusco S. A.
author Noriega Guzman, Nancy Mayda
author_facet Noriega Guzman, Nancy Mayda
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Batallanos Enciso, Ernets
dc.contributor.author.fl_str_mv Noriega Guzman, Nancy Mayda
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Depósitos
Morosidad
Riesgo crediticio
Créditos directos
topic Depósitos
Morosidad
Riesgo crediticio
Créditos directos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
description En el presente estudio, la pandemia de COVID-19 ha tenido un impacto significativo y multifacético en la economía global, afectando a diversos sectores, incluyendo las entidades financieras. Esta investigación se centra en cómo la pandemia ha influido en la cartera crediticia de la Caja Municipal de Ahorro y Crédito Cusco. Uno de los efectos más directos y significativos del COVID-19 en la cartera crediticia de Caja Municipal de Ahorro y Crédito Cusco S. A fue el aumento de la morosidad. La interrupción de las actividades económicas y la reducción de ingresos de los prestatarios llevaron a un incremento en el número de préstamos en mora. La entidad tuvo que implementar medidas de alivio, como la reprogramación de deudas y la concesión de periodos de gracia, para mitigar este efecto. Los resultados muestran que, la incertidumbre económica generada por la pandemia afectó la demanda de créditos. Por un lado, hubo una disminución en la solicitud de nuevos créditos debido a la incertidumbre económica y la reducción de las actividades empresariales. Por otro lado, se observó un aumento en la demanda de créditos de emergencia y financiamiento para capital de trabajo, necesarios para mantener a flote las operaciones durante la crisis. El análisis de los efectos económicos del COVID-19 en la cartera crediticia de la Caja Municipal de Ahorro y Crédito Cusco S. A revela un panorama complejo, donde la entidad ha tenido que enfrentar un aumento en la morosidad, cambios en la demanda de créditos y la necesidad de implementar estrategias
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-11-25T21:33:19Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-11-25T21:33:19Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20241238
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/9833
identifier_str_mv 253T20241238
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/9833
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9833/1/253T20241238_TC.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv ab5260a328fd626a142b3672f0f06cea
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1817713972080541696
score 13.836569
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).