Análisis de los efectos económicos generados por el Covid - 19 en la cartera crediticia de las entidades financieras: Caso Caja Municipal de Ahorro y Crédito Cusco S. A.

Descripción del Articulo

En el presente estudio, la pandemia de COVID-19 ha tenido un impacto significativo y multifacético en la economía global, afectando a diversos sectores, incluyendo las entidades financieras. Esta investigación se centra en cómo la pandemia ha influido en la cartera crediticia de la Caja Municipal de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Noriega Guzman, Nancy Mayda
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/9833
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/9833
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Depósitos
Morosidad
Riesgo crediticio
Créditos directos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:En el presente estudio, la pandemia de COVID-19 ha tenido un impacto significativo y multifacético en la economía global, afectando a diversos sectores, incluyendo las entidades financieras. Esta investigación se centra en cómo la pandemia ha influido en la cartera crediticia de la Caja Municipal de Ahorro y Crédito Cusco. Uno de los efectos más directos y significativos del COVID-19 en la cartera crediticia de Caja Municipal de Ahorro y Crédito Cusco S. A fue el aumento de la morosidad. La interrupción de las actividades económicas y la reducción de ingresos de los prestatarios llevaron a un incremento en el número de préstamos en mora. La entidad tuvo que implementar medidas de alivio, como la reprogramación de deudas y la concesión de periodos de gracia, para mitigar este efecto. Los resultados muestran que, la incertidumbre económica generada por la pandemia afectó la demanda de créditos. Por un lado, hubo una disminución en la solicitud de nuevos créditos debido a la incertidumbre económica y la reducción de las actividades empresariales. Por otro lado, se observó un aumento en la demanda de créditos de emergencia y financiamiento para capital de trabajo, necesarios para mantener a flote las operaciones durante la crisis. El análisis de los efectos económicos del COVID-19 en la cartera crediticia de la Caja Municipal de Ahorro y Crédito Cusco S. A revela un panorama complejo, donde la entidad ha tenido que enfrentar un aumento en la morosidad, cambios en la demanda de créditos y la necesidad de implementar estrategias
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).