Estimación de la eficiencia del Banco de la Nación mediante el análisis envolvente de datos (2010 – 2022)
Descripción del Articulo
La investigación tiene por finalidad estimar la eficiencia del Banco de la Nación para el periodo comprendido entre 2010 y 2022 mediante la aplicación del Análisis Envolvente de Datos (DEA). La investigación desarrolla un estudio a nivel nacional tomando el 100% de la muestra. El trabajo es una inve...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/10232 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/10232 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Analisis envolvente de datos Eficiencia Estimación Banco http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
Sumario: | La investigación tiene por finalidad estimar la eficiencia del Banco de la Nación para el periodo comprendido entre 2010 y 2022 mediante la aplicación del Análisis Envolvente de Datos (DEA). La investigación desarrolla un estudio a nivel nacional tomando el 100% de la muestra. El trabajo es una investigación de alcance descriptivo y explicativo, con enfoque cuantitativo y de diseño no experimental, usando datos de tipo longitudinal tomados desde el año 2010 a 2022. La eficiencia del banco se estimó mediante el uso del DEA, modelo matemático que es usado para estimar la eficiencia de una unidad (empresa, institución, etc.) mediante la ponderación de variables outputs (salida de productos) con relación a variables inputs (ingreso de insumos), teniendo como resultado final un ratio distribuido entre 0 y 1, dónde 1 señala el nivel de eficiencia al 100%. Los datos fueron extraídos de los estados financiero de la institución bancaria, información que se encuentra en la web institucional, sección portal de transparencia, y que es de acceso público. Los resultados obtenidos en el trabajo muestran que el Banco de la Nación no es eficiente. Bajo el enfoque de rendimientos variables a escala orientado a los inputs la media de eficiencia es de 0.959, mientas que orientado a los outputs el banco obtuvo una media de 0.963. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).