Evaluación de la eficiencia técnica de las escuelas profesionales de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas mediante análisis envolvente de datos.

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo determinar la eficiencia técnica de las escuelas profesionales de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas para realizarlo se empleó el Análisis Envolvente de Datos (DEA) con orientación input; que permitió calcular la eficiencia técnica gl...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Balcázar Zumaeta, César Rafael
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
Repositorio:UNTRM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/2216
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14077/2216
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Análisis envolvente de datos
DEA
Eficiencia técnica
Universidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objetivo determinar la eficiencia técnica de las escuelas profesionales de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas para realizarlo se empleó el Análisis Envolvente de Datos (DEA) con orientación input; que permitió calcular la eficiencia técnica global (ETG) mediante el modelo de Charnes, Cooper y Rhodes (CCR), la eficiencia técnica pura (ETP) mediante el modelo de Banker, Charnes y Cooper (BCC), y la eficiencia de escala (ETE) que es la relación entre los dos modelos anteriores (CCR/BCC). El modelo productivo consideró 3 inputs (docentes, aulas y laboratorios usados) y 4 outputs (proyectos, estudiantes, egresados y autoría en publicaciones). Las corridas del modelo DEA se ejecutaron en el software RStudio versión 1.3.959 y el paquete deaR versión 1.2.1. Se obtuvo que la ETG determinó que diez escuelas profesionales son eficientes, asimismo, tres escuelas presentan una ineficiencia mayor al 50%. Mediante la ETP se determinó que 14 escuelas presentaron una eficiencia de 1, las otras siete DMUs reportaron una eficiencia entre un rango de 0,50 a 0,97 demostrando ineficiencias relativamente considerables; lo que indica este modelo es la existencia del supuesto de rendimientos a escala variable. La ETE reporta que 10 de las 21 escuelas profesionales son eficientes, y que los 11 restantes presentan ineficiencia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).