Caracterización agrobotánica y evaluación fenológica de 16 colecciones de camote (Ipomoea batatas L.), en Huyro - distrito de Huayopata - provincia La Convención - Cusco

Descripción del Articulo

La presente investigación “Caracterización agrobotánica y evaluación fenológica de 16 ecotipos de camote (Ipomoea batatas L.), en Huyro - distrito de Huayopata – provincia La Convención - Cusco”, fue ejecutado del 07 de diciembre del 2020 al 20 de julio del 2021. Las conclusiones fueron: 12.5% tallo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Condori Morillo, Yeny Fer
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/7687
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/7687
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Caracterización agrobotánica
Pigmentación
Fenología
Camote
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.04.01
id RUNS_d83695b1f6409cfb987fb0a4710fbc98
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/7687
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str 4815
spelling Jimenez Aguilar, CatalinaCondori Morillo, Yeny Fer2023-09-12T20:29:46Z2023-09-12T20:29:46Z2023253T20230285http://hdl.handle.net/20.500.12918/7687La presente investigación “Caracterización agrobotánica y evaluación fenológica de 16 ecotipos de camote (Ipomoea batatas L.), en Huyro - distrito de Huayopata – provincia La Convención - Cusco”, fue ejecutado del 07 de diciembre del 2020 al 20 de julio del 2021. Las conclusiones fueron: 12.5% tallo verde. 56.25% tallos con ápice verde. 81.25% pubescencia en ápice del tallo. 43.75% hoja hastada. 75% lóbulo de hoja de superficial a muy profundo. Forma del lóbulo central variable, pigmentación de las nervaduras del envés variable. 56.25% color de hoja madura verde. 43.75% pigmentación de peciolo verde con morado cerca de la hoja. 68.75% forma de limbo pentagonal. 56.25% dos extremos de los sépalos más cortos. 68.75% forma elíptica de sépalos. 43.75% ápice de sépalo agudo. 56.25% pubescencia de sépalos rala. Color de sépalos variable. 93.75% estigma blanco. 62.5% estilo blanco. 68.75% estigma inserto, 56.25% hábito de floración moderado. Forma de raíz variable, color predominante de la piel de la raíz variable. 56.25% intensidad oscura de piel de raíces. 93.75% sin color secundario de piel de raíces. Color predominante de la carne de la raíz variable. Color secundario de la carne de la raíz variable. El comportamiento fenológico fue el siguiente: número de días desde instalación de esquejes hasta brotación tres días, hasta formación de hojas 6 días, brotes laterales aéreos 49 días, botón floral 110 días, floración 113 días y maduración 162 días, la colección camote crema, fue el más tardío, con 173 días. La colección camote naranja fue el más precoz con 152 días.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Caracterización agrobotánicaPigmentaciónFenologíaCamotehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.04.01Caracterización agrobotánica y evaluación fenológica de 16 colecciones de camote (Ipomoea batatas L.), en Huyro - distrito de Huayopata - provincia La Convención - Cuscoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUIngeniero AgrónomoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias AgrariasAgronomía75552028https://orcid.org/0000-0002-1813-775623936715http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional811036Ladron De Guevara Rodriguez, OscarGonzales Quispe, RolandoLizarraga Farfan, AnaliGonzales Gallegos, DomingoHurtado Huaman, FelixORIGINAL253T20230285_TC.pdfapplication/pdf4900155http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/7687/1/253T20230285_TC.pdfb942e0edf09874c023c64cc76b56f08aMD5120.500.12918/7687oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/76872023-09-13 14:28:31.22DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Caracterización agrobotánica y evaluación fenológica de 16 colecciones de camote (Ipomoea batatas L.), en Huyro - distrito de Huayopata - provincia La Convención - Cusco
title Caracterización agrobotánica y evaluación fenológica de 16 colecciones de camote (Ipomoea batatas L.), en Huyro - distrito de Huayopata - provincia La Convención - Cusco
spellingShingle Caracterización agrobotánica y evaluación fenológica de 16 colecciones de camote (Ipomoea batatas L.), en Huyro - distrito de Huayopata - provincia La Convención - Cusco
Condori Morillo, Yeny Fer
Caracterización agrobotánica
Pigmentación
Fenología
Camote
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.04.01
title_short Caracterización agrobotánica y evaluación fenológica de 16 colecciones de camote (Ipomoea batatas L.), en Huyro - distrito de Huayopata - provincia La Convención - Cusco
title_full Caracterización agrobotánica y evaluación fenológica de 16 colecciones de camote (Ipomoea batatas L.), en Huyro - distrito de Huayopata - provincia La Convención - Cusco
title_fullStr Caracterización agrobotánica y evaluación fenológica de 16 colecciones de camote (Ipomoea batatas L.), en Huyro - distrito de Huayopata - provincia La Convención - Cusco
title_full_unstemmed Caracterización agrobotánica y evaluación fenológica de 16 colecciones de camote (Ipomoea batatas L.), en Huyro - distrito de Huayopata - provincia La Convención - Cusco
title_sort Caracterización agrobotánica y evaluación fenológica de 16 colecciones de camote (Ipomoea batatas L.), en Huyro - distrito de Huayopata - provincia La Convención - Cusco
author Condori Morillo, Yeny Fer
author_facet Condori Morillo, Yeny Fer
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Jimenez Aguilar, Catalina
dc.contributor.author.fl_str_mv Condori Morillo, Yeny Fer
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Caracterización agrobotánica
Pigmentación
Fenología
Camote
topic Caracterización agrobotánica
Pigmentación
Fenología
Camote
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.04.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.04.01
description La presente investigación “Caracterización agrobotánica y evaluación fenológica de 16 ecotipos de camote (Ipomoea batatas L.), en Huyro - distrito de Huayopata – provincia La Convención - Cusco”, fue ejecutado del 07 de diciembre del 2020 al 20 de julio del 2021. Las conclusiones fueron: 12.5% tallo verde. 56.25% tallos con ápice verde. 81.25% pubescencia en ápice del tallo. 43.75% hoja hastada. 75% lóbulo de hoja de superficial a muy profundo. Forma del lóbulo central variable, pigmentación de las nervaduras del envés variable. 56.25% color de hoja madura verde. 43.75% pigmentación de peciolo verde con morado cerca de la hoja. 68.75% forma de limbo pentagonal. 56.25% dos extremos de los sépalos más cortos. 68.75% forma elíptica de sépalos. 43.75% ápice de sépalo agudo. 56.25% pubescencia de sépalos rala. Color de sépalos variable. 93.75% estigma blanco. 62.5% estilo blanco. 68.75% estigma inserto, 56.25% hábito de floración moderado. Forma de raíz variable, color predominante de la piel de la raíz variable. 56.25% intensidad oscura de piel de raíces. 93.75% sin color secundario de piel de raíces. Color predominante de la carne de la raíz variable. Color secundario de la carne de la raíz variable. El comportamiento fenológico fue el siguiente: número de días desde instalación de esquejes hasta brotación tres días, hasta formación de hojas 6 días, brotes laterales aéreos 49 días, botón floral 110 días, floración 113 días y maduración 162 días, la colección camote crema, fue el más tardío, con 173 días. La colección camote naranja fue el más precoz con 152 días.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-09-12T20:29:46Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-09-12T20:29:46Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20230285
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/7687
identifier_str_mv 253T20230285
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/7687
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/7687/1/253T20230285_TC.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv b942e0edf09874c023c64cc76b56f08a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1777127240345059328
score 13.897231
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).