Biorremediación de suelos contaminados con diésel utilizando bacterias pseudomonas

Descripción del Articulo

El objetivo de la investigación fue recuperar la calidad de los suelos contaminados con diésel B5 S-50; para ello se hizo uso de la bioaumentación con las bacterias Pseudomonas fluorescens cepa AMCB54 y Pseudomonas putida cepa AMCB38, y un aditivo como la melaza. Las pruebas experimentales se realiz...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alvarez Barriga, Aurora Milena
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/10677
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12918/10677
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Biorremediación
Diésel
Suelos contaminados
Pseudomonas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.03
id RUNS_d5169c461f746595b29a212c836cc53a
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/10677
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str 4815
spelling Maldonado Farfan, Amanda RosaAlvarez Barriga, Aurora Milena2025-05-23T21:46:53Z2025-05-23T21:46:53Z2024253T20242147https://hdl.handle.net/20.500.12918/10677El objetivo de la investigación fue recuperar la calidad de los suelos contaminados con diésel B5 S-50; para ello se hizo uso de la bioaumentación con las bacterias Pseudomonas fluorescens cepa AMCB54 y Pseudomonas putida cepa AMCB38, y un aditivo como la melaza. Las pruebas experimentales se realizaron en el CONSAS (Taller de Conservación y Agricultura Sostenible) de la Facultad de Agronomía de la UNALM. Se desarrollaron 9 tratamientos con 3 repeticiones cada uno; teniendo como variables la dosis de la bacteria Pseudomonas putida y Pseudomonas fluorescens (0*108 UFC/kg, 0.05*108 UFC/kg, 0.1*108 UFC/kg y 0.2*108 UFC/kg) y la dosis de diésel en el suelo (0 g kg-1, 21.25 g kg-1, 42.5 g kg-1y 85 g kg-1). Se logró la eliminación de 70-94% de diésel medido como %TPH eliminado. Siendo la variable más significativa la dosis de diésel inoculada al suelo. No mostrando alta significancia la dosis de bacteria. Considerando la determinación de la respiración basal en mgCO2 kgsuelo-1 día-1, se logró determinar la presencia de microorganismos en el suelo que dieron evidencia de la degradación del diésel obteniéndose valores hasta 104 mgCO2 kgsuelo-1 día-1. Mostrando que a mayor respiración hay mayor degradación. Asimismo, se demostró que existe una correlación de dosis inicial de diésel y la respiración basal (R=0.89).application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/BiorremediaciónDiéselSuelos contaminadosPseudomonashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.03Biorremediación de suelos contaminados con diésel utilizando bacterias pseudomonasinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUIngeniero PetroquímicoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ingeniería de ProcesosIngeniería Petroquímica71251920https://orcid.org/0000-0002-4870-707823822559https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional724086Loaiza Ortiz, EsvenSanchez Chavez, Carla SusanLechuga Canal, Washington JulioRomero Peña, Lecsi MaricelaORIGINAL253T20242147_TC.pdfapplication/pdf3484313http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/10677/1/253T20242147_TC.pdffd6ea6e4ab4022ed30347dea26b7ea96MD5120.500.12918/10677oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/106772025-05-23 16:56:10.514DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Biorremediación de suelos contaminados con diésel utilizando bacterias pseudomonas
title Biorremediación de suelos contaminados con diésel utilizando bacterias pseudomonas
spellingShingle Biorremediación de suelos contaminados con diésel utilizando bacterias pseudomonas
Alvarez Barriga, Aurora Milena
Biorremediación
Diésel
Suelos contaminados
Pseudomonas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.03
title_short Biorremediación de suelos contaminados con diésel utilizando bacterias pseudomonas
title_full Biorremediación de suelos contaminados con diésel utilizando bacterias pseudomonas
title_fullStr Biorremediación de suelos contaminados con diésel utilizando bacterias pseudomonas
title_full_unstemmed Biorremediación de suelos contaminados con diésel utilizando bacterias pseudomonas
title_sort Biorremediación de suelos contaminados con diésel utilizando bacterias pseudomonas
author Alvarez Barriga, Aurora Milena
author_facet Alvarez Barriga, Aurora Milena
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Maldonado Farfan, Amanda Rosa
dc.contributor.author.fl_str_mv Alvarez Barriga, Aurora Milena
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Biorremediación
Diésel
Suelos contaminados
Pseudomonas
topic Biorremediación
Diésel
Suelos contaminados
Pseudomonas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.03
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.03
description El objetivo de la investigación fue recuperar la calidad de los suelos contaminados con diésel B5 S-50; para ello se hizo uso de la bioaumentación con las bacterias Pseudomonas fluorescens cepa AMCB54 y Pseudomonas putida cepa AMCB38, y un aditivo como la melaza. Las pruebas experimentales se realizaron en el CONSAS (Taller de Conservación y Agricultura Sostenible) de la Facultad de Agronomía de la UNALM. Se desarrollaron 9 tratamientos con 3 repeticiones cada uno; teniendo como variables la dosis de la bacteria Pseudomonas putida y Pseudomonas fluorescens (0*108 UFC/kg, 0.05*108 UFC/kg, 0.1*108 UFC/kg y 0.2*108 UFC/kg) y la dosis de diésel en el suelo (0 g kg-1, 21.25 g kg-1, 42.5 g kg-1y 85 g kg-1). Se logró la eliminación de 70-94% de diésel medido como %TPH eliminado. Siendo la variable más significativa la dosis de diésel inoculada al suelo. No mostrando alta significancia la dosis de bacteria. Considerando la determinación de la respiración basal en mgCO2 kgsuelo-1 día-1, se logró determinar la presencia de microorganismos en el suelo que dieron evidencia de la degradación del diésel obteniéndose valores hasta 104 mgCO2 kgsuelo-1 día-1. Mostrando que a mayor respiración hay mayor degradación. Asimismo, se demostró que existe una correlación de dosis inicial de diésel y la respiración basal (R=0.89).
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-05-23T21:46:53Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-05-23T21:46:53Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20242147
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12918/10677
identifier_str_mv 253T20242147
url https://hdl.handle.net/20.500.12918/10677
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/10677/1/253T20242147_TC.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv fd6ea6e4ab4022ed30347dea26b7ea96
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1835471055166111744
score 13.987529
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).