Evaluación del desempeño sísmico del centro de salud santa rosa de la ciudad del Cusco ante la acción de un sismo severo
Descripción del Articulo
En Perú la evaluación de estructuras existentes no cuenta con una norma específica por que los códigos para edificaciones nuevas se utilizan para este fin llevando en algunos casos a resultados erróneos ya que los códigos para el diseño de edificaciones nuevas garantizan un buen comportamiento inelá...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/2524 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/2524 |
Nivel de acceso: | acceso cerrado |
Materia: | Sismo Atenuación Desempeño Ductilidad Rigidez y reforzamiento Ingeniería Civil http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | En Perú la evaluación de estructuras existentes no cuenta con una norma específica por que los códigos para edificaciones nuevas se utilizan para este fin llevando en algunos casos a resultados erróneos ya que los códigos para el diseño de edificaciones nuevas garantizan un buen comportamiento inelástico mediante disposiciones especiales para el detallado de los elementos estructurales las cuales pueden no cumplirse en edificaciones antiguas o sin diseño sísmico adecuado. En la investigación propuesta se hará la evaluación del desempeño sísmico del centro de Salud Santa Rosa de la ciudad del Cusco, tanto para los componentes estructurales como para los componentes no estructurales que representen un peligro directo hacia la vida humana, utilizando los niveles 1 y 3 de evaluación propuestos en el estándar ASCE 41 (2013)1: “Seismic Evaluation and Retrofit of Existing Building” (Evaluación Sísmica y Reforzamiento de Edificios Existentes |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).