Evaluación del comportamiento sísmico en edificaciones de concreto armado

Descripción del Articulo

El presente artículo de revisión está enfocado en describir sobre el comportamiento sísmico en edificios de concreto armado, con el objetivo de prevenir riesgos ocasionados por el colapso de la estructura en diferentes regiones sísmicas severas, ya que este fenómeno se presenta muy a menudo en la ac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Monja Maza, Aurelio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/13145
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/13145
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Concreto armado
Resistencia sísmica
Riesgos
Rigidez
Ductilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El presente artículo de revisión está enfocado en describir sobre el comportamiento sísmico en edificios de concreto armado, con el objetivo de prevenir riesgos ocasionados por el colapso de la estructura en diferentes regiones sísmicas severas, ya que este fenómeno se presenta muy a menudo en la actualidad, asimismo se pretende analizar a las estructuras que estuvieron afectadas por dichos sismos y de acuerdo a ello proponer soluciones, incorporando nuevos métodos para mejorar la ductilidad, rigidez, planta simétrica y la resistencia lateral, además en investigaciones realizadas, han demostrado que los daños ocasionados por los sismos son relativamente considerables, es por ello que han optado por evaluar el comportamiento sísmico. Para este trabajo se revisó los resultados de investigaciones reportados en 50 artículos indexados en la base de datos Scopus durante los años 2018 al 2022, sobre la carga sísmica, las propiedades dinámicas de los edificios y sobre la perdida de rigidez en la estructura. En conclusión, con esta evaluación del comportamiento sísmico en edificios de concreto nos permitió revisar las fallas y riesgos, asimismo se mencionó métodos de solución para mejorar la resistencia de las edificaciones, y así prevenir el colapso total de la estructura, como evitar pérdidas humanas y económicas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).