Sostenibilidad de los sistemas de abastecimiento de agua potable de tres centros poblados del distrito de Pucyura, provincia de Anta-Cusco

Descripción del Articulo

El presente trabajo se realizó en los centros poblados de Acconhuaylla, Masoccaca y Huachancay del distrito de Pucyura, provincia de Anta, región de Cusco, de enero a setiembre de 2023, con el objetivo de determinar la sostenibilidad de los sistemas de agua potable. La metodología utilizada fue la a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Vara Jorge, Beremit, Apaza Quispe, Margot
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/8710
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/8710
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Agua
Agua potable
Sostenibilidad
Sistema de abastecimiento
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11
id RUNS_d466b6f35290e4ca028c4aabd60db1fb
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/8710
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str 4815
spelling Rodriguez Sanchez, IsabelVara Jorge, BeremitApaza Quispe, Margot2024-04-01T17:39:18Z2024-04-01T17:39:18Z2023253T20230879http://hdl.handle.net/20.500.12918/8710El presente trabajo se realizó en los centros poblados de Acconhuaylla, Masoccaca y Huachancay del distrito de Pucyura, provincia de Anta, región de Cusco, de enero a setiembre de 2023, con el objetivo de determinar la sostenibilidad de los sistemas de agua potable. La metodología utilizada fue la aplicación de índices de sostenibilidad del SIRAS de CARE Perú; para ello, se recogió información de campo por medio de formatos del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento para los distintos componentes, tales como estado del sistema, la operación y mantenimiento y la gestión de los servicios. Los resultados obtenidos en relación con el índice de sostenibilidad del estado del sistema de los centros poblados de Huachancay y Masoccaca arrojaron valores de 3.03 y 3.39, respectivamente, indicando que son medianamente sostenibles. Por otro lado, Acconhuaylla obtuvo un valor de 2.39, es decir que es insostenible. En cuanto al índice de sostenibilidad de la operación y mantenimiento, el centro poblado de Huachancay obtuvo un valor de 2.89, que se interpreta como medianamente sostenible; Masoccaca logró un valor de 3.53, que significa que es sostenible, por último, Acconhuaylla con un índice de 2.24, califica como insostenible. Finalmente, en relación al índice de sostenibilidad de la gestión del servicio, el centro poblado de Huachancay muestra un valor de 3.38, lo que indica que es medianamente sostenible, mientras que Masoccaca con un índice de 3.56, califica como sostenible, por último, Acconhuaylla alcanzó un valor de 1.9, es decir que es insostenible.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/AguaAgua potableSostenibilidadSistema de abastecimientohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11Sostenibilidad de los sistemas de abastecimiento de agua potable de tres centros poblados del distrito de Pucyura, provincia de Anta-Cuscoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUBiólogoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de CienciasBiología4818495348405482https://orcid.org/0000-0002-1266-638223963444http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional511206Alvarez Moscoso, Modesta EstherYanque Yucra, PercyMostajo Zavaleta, Martha NatividadZegarra Tupayachi, AdrianaORIGINAL253T20230879_TC.pdfapplication/pdf6317823http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/8710/1/253T20230879_TC.pdf1f9e4bdc87108a6b5a5947fa05e43227MD5120.500.12918/8710oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/87102024-04-01 12:56:48.624DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Sostenibilidad de los sistemas de abastecimiento de agua potable de tres centros poblados del distrito de Pucyura, provincia de Anta-Cusco
title Sostenibilidad de los sistemas de abastecimiento de agua potable de tres centros poblados del distrito de Pucyura, provincia de Anta-Cusco
spellingShingle Sostenibilidad de los sistemas de abastecimiento de agua potable de tres centros poblados del distrito de Pucyura, provincia de Anta-Cusco
Vara Jorge, Beremit
Agua
Agua potable
Sostenibilidad
Sistema de abastecimiento
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11
title_short Sostenibilidad de los sistemas de abastecimiento de agua potable de tres centros poblados del distrito de Pucyura, provincia de Anta-Cusco
title_full Sostenibilidad de los sistemas de abastecimiento de agua potable de tres centros poblados del distrito de Pucyura, provincia de Anta-Cusco
title_fullStr Sostenibilidad de los sistemas de abastecimiento de agua potable de tres centros poblados del distrito de Pucyura, provincia de Anta-Cusco
title_full_unstemmed Sostenibilidad de los sistemas de abastecimiento de agua potable de tres centros poblados del distrito de Pucyura, provincia de Anta-Cusco
title_sort Sostenibilidad de los sistemas de abastecimiento de agua potable de tres centros poblados del distrito de Pucyura, provincia de Anta-Cusco
author Vara Jorge, Beremit
author_facet Vara Jorge, Beremit
Apaza Quispe, Margot
author_role author
author2 Apaza Quispe, Margot
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Rodriguez Sanchez, Isabel
dc.contributor.author.fl_str_mv Vara Jorge, Beremit
Apaza Quispe, Margot
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Agua
Agua potable
Sostenibilidad
Sistema de abastecimiento
topic Agua
Agua potable
Sostenibilidad
Sistema de abastecimiento
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11
description El presente trabajo se realizó en los centros poblados de Acconhuaylla, Masoccaca y Huachancay del distrito de Pucyura, provincia de Anta, región de Cusco, de enero a setiembre de 2023, con el objetivo de determinar la sostenibilidad de los sistemas de agua potable. La metodología utilizada fue la aplicación de índices de sostenibilidad del SIRAS de CARE Perú; para ello, se recogió información de campo por medio de formatos del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento para los distintos componentes, tales como estado del sistema, la operación y mantenimiento y la gestión de los servicios. Los resultados obtenidos en relación con el índice de sostenibilidad del estado del sistema de los centros poblados de Huachancay y Masoccaca arrojaron valores de 3.03 y 3.39, respectivamente, indicando que son medianamente sostenibles. Por otro lado, Acconhuaylla obtuvo un valor de 2.39, es decir que es insostenible. En cuanto al índice de sostenibilidad de la operación y mantenimiento, el centro poblado de Huachancay obtuvo un valor de 2.89, que se interpreta como medianamente sostenible; Masoccaca logró un valor de 3.53, que significa que es sostenible, por último, Acconhuaylla con un índice de 2.24, califica como insostenible. Finalmente, en relación al índice de sostenibilidad de la gestión del servicio, el centro poblado de Huachancay muestra un valor de 3.38, lo que indica que es medianamente sostenible, mientras que Masoccaca con un índice de 3.56, califica como sostenible, por último, Acconhuaylla alcanzó un valor de 1.9, es decir que es insostenible.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-04-01T17:39:18Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-04-01T17:39:18Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20230879
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/8710
identifier_str_mv 253T20230879
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/8710
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/8710/1/253T20230879_TC.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 1f9e4bdc87108a6b5a5947fa05e43227
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1796151885158154240
score 13.982926
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).