Sostenibilidad de los sistemas de abastecimiento de agua potable de tres centros poblados del distrito de Pucyura, provincia de Anta-Cusco

Descripción del Articulo

El presente trabajo se realizó en los centros poblados de Acconhuaylla, Masoccaca y Huachancay del distrito de Pucyura, provincia de Anta, región de Cusco, de enero a setiembre de 2023, con el objetivo de determinar la sostenibilidad de los sistemas de agua potable. La metodología utilizada fue la a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Vara Jorge, Beremit, Apaza Quispe, Margot
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/8710
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/8710
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Agua
Agua potable
Sostenibilidad
Sistema de abastecimiento
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11
Descripción
Sumario:El presente trabajo se realizó en los centros poblados de Acconhuaylla, Masoccaca y Huachancay del distrito de Pucyura, provincia de Anta, región de Cusco, de enero a setiembre de 2023, con el objetivo de determinar la sostenibilidad de los sistemas de agua potable. La metodología utilizada fue la aplicación de índices de sostenibilidad del SIRAS de CARE Perú; para ello, se recogió información de campo por medio de formatos del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento para los distintos componentes, tales como estado del sistema, la operación y mantenimiento y la gestión de los servicios. Los resultados obtenidos en relación con el índice de sostenibilidad del estado del sistema de los centros poblados de Huachancay y Masoccaca arrojaron valores de 3.03 y 3.39, respectivamente, indicando que son medianamente sostenibles. Por otro lado, Acconhuaylla obtuvo un valor de 2.39, es decir que es insostenible. En cuanto al índice de sostenibilidad de la operación y mantenimiento, el centro poblado de Huachancay obtuvo un valor de 2.89, que se interpreta como medianamente sostenible; Masoccaca logró un valor de 3.53, que significa que es sostenible, por último, Acconhuaylla con un índice de 2.24, califica como insostenible. Finalmente, en relación al índice de sostenibilidad de la gestión del servicio, el centro poblado de Huachancay muestra un valor de 3.38, lo que indica que es medianamente sostenible, mientras que Masoccaca con un índice de 3.56, califica como sostenible, por último, Acconhuaylla alcanzó un valor de 1.9, es decir que es insostenible.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).