Impacto de las actividades turísticas de aventura en el medio social, económico y ambiental en la ruta Inka Jungle del distrito de Santa Teresa – 2017

Descripción del Articulo

El Cusco goza de un importante prestigio en el mercado turístico nacional e internacional, debido a la diversidad de sus atractivos y por la presencia de una de las siete maravillas del mundo moderno, Machupicchu, razón del crecimiento sostenido de sus flujos turísticos. El turismo tiene su fundamen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ccahuaya Mamani, Luzmila, Huallpa Ricalde, Marisela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5128
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/5128
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Actividades turísticas
Actividades de aventura
Ruta Inka Jungle
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01
id RUNS_d13dde7041244d42c87e983ce5417ff5
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5128
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str 4815
spelling Recharte Cuentas, AlvaroCcahuaya Mamani, LuzmilaHuallpa Ricalde, Marisela2020-02-05T23:21:09Z2020-02-05T23:21:09Z2020253T20200023TU/002/2020http://hdl.handle.net/20.500.12918/5128El Cusco goza de un importante prestigio en el mercado turístico nacional e internacional, debido a la diversidad de sus atractivos y por la presencia de una de las siete maravillas del mundo moderno, Machupicchu, razón del crecimiento sostenido de sus flujos turísticos. El turismo tiene su fundamento básico en los atractivos turísticos, los cuales tienen que ser conservados, porque el permanente uso da lugar a un deterioro constante por la afluencia de personas y diversos medios de transporte, principalmente en atractivos naturales donde los impactos son de tipo social, económico y ambiental, los cuales normalmente suelen ser positivo y negativos. La presente tesis tiene el propósito de describir los impactos que se vienen dando en el camino Inka Jungle, tramo Santa Rosa – Cocalmayo, tanto en el medio social, económico y ambiental; este camino consta de aproximadamente 6 horas de caminata hasta llegar a los baños termales. Este tramo se encuentra básicamente en un entorno natural que a su vez posee una extraordinaria muestra de construcción Inka; tramos de la red vial Camino Inka hacia Vilcabamba, transcurre a lo largo de las dos márgenes del río Urubamba en la vertiente oriental de los andes. A pesar de la importancia de este tramo en el camino Inka Jungle, se observa mucho descuido en los controles, mantenimiento, ordenamiento, etc. Lo que pone en riesgo su sostenibilidad.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACActividades turísticasActividades de aventuraRuta Inka Junglehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01Impacto de las actividades turísticas de aventura en el medio social, económico y ambiental en la ruta Inka Jungle del distrito de Santa Teresa – 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en TurismoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y TurismoTítulo profesionalTurismo446316227209371923885811http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional014196ORIGINAL253T20200023.pdfapplication/pdf55320http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5128/1/253T20200023.pdfb91e63c0d399d6a389d5d61858370946MD51TEXT253T20200023.pdf.txt253T20200023.pdf.txtExtracted texttext/plain562http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5128/2/253T20200023.pdf.txt615311f662ba2404af04ac7fa3c4e68aMD5220.500.12918/5128oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/51282023-01-04 17:38:38.312DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Impacto de las actividades turísticas de aventura en el medio social, económico y ambiental en la ruta Inka Jungle del distrito de Santa Teresa – 2017
title Impacto de las actividades turísticas de aventura en el medio social, económico y ambiental en la ruta Inka Jungle del distrito de Santa Teresa – 2017
spellingShingle Impacto de las actividades turísticas de aventura en el medio social, económico y ambiental en la ruta Inka Jungle del distrito de Santa Teresa – 2017
Ccahuaya Mamani, Luzmila
Actividades turísticas
Actividades de aventura
Ruta Inka Jungle
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01
title_short Impacto de las actividades turísticas de aventura en el medio social, económico y ambiental en la ruta Inka Jungle del distrito de Santa Teresa – 2017
title_full Impacto de las actividades turísticas de aventura en el medio social, económico y ambiental en la ruta Inka Jungle del distrito de Santa Teresa – 2017
title_fullStr Impacto de las actividades turísticas de aventura en el medio social, económico y ambiental en la ruta Inka Jungle del distrito de Santa Teresa – 2017
title_full_unstemmed Impacto de las actividades turísticas de aventura en el medio social, económico y ambiental en la ruta Inka Jungle del distrito de Santa Teresa – 2017
title_sort Impacto de las actividades turísticas de aventura en el medio social, económico y ambiental en la ruta Inka Jungle del distrito de Santa Teresa – 2017
author Ccahuaya Mamani, Luzmila
author_facet Ccahuaya Mamani, Luzmila
Huallpa Ricalde, Marisela
author_role author
author2 Huallpa Ricalde, Marisela
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Recharte Cuentas, Alvaro
dc.contributor.author.fl_str_mv Ccahuaya Mamani, Luzmila
Huallpa Ricalde, Marisela
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Actividades turísticas
Actividades de aventura
Ruta Inka Jungle
topic Actividades turísticas
Actividades de aventura
Ruta Inka Jungle
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01
description El Cusco goza de un importante prestigio en el mercado turístico nacional e internacional, debido a la diversidad de sus atractivos y por la presencia de una de las siete maravillas del mundo moderno, Machupicchu, razón del crecimiento sostenido de sus flujos turísticos. El turismo tiene su fundamento básico en los atractivos turísticos, los cuales tienen que ser conservados, porque el permanente uso da lugar a un deterioro constante por la afluencia de personas y diversos medios de transporte, principalmente en atractivos naturales donde los impactos son de tipo social, económico y ambiental, los cuales normalmente suelen ser positivo y negativos. La presente tesis tiene el propósito de describir los impactos que se vienen dando en el camino Inka Jungle, tramo Santa Rosa – Cocalmayo, tanto en el medio social, económico y ambiental; este camino consta de aproximadamente 6 horas de caminata hasta llegar a los baños termales. Este tramo se encuentra básicamente en un entorno natural que a su vez posee una extraordinaria muestra de construcción Inka; tramos de la red vial Camino Inka hacia Vilcabamba, transcurre a lo largo de las dos márgenes del río Urubamba en la vertiente oriental de los andes. A pesar de la importancia de este tramo en el camino Inka Jungle, se observa mucho descuido en los controles, mantenimiento, ordenamiento, etc. Lo que pone en riesgo su sostenibilidad.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-02-05T23:21:09Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-02-05T23:21:09Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20200023
TU/002/2020
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/5128
identifier_str_mv 253T20200023
TU/002/2020
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/5128
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
eu_rights_str_mv closedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5128/1/253T20200023.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5128/2/253T20200023.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv b91e63c0d399d6a389d5d61858370946
615311f662ba2404af04ac7fa3c4e68a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1754296201468968960
score 13.905282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).