Centro ecoturístico de enlace para la ruta turística Pistipata (Huayopata) - Mandor (Machupicchu) y el valle de Huayopata
Descripción del Articulo
Actualmente la Municipalidad Distrital de Huayopata viene promoviendo el proyecto de inversión pública “Mejoramiento y acondicionamiento de la ruta turistica de aventura, Pistipata – Mandor (Machupicchu), en el distrito de Huayopata”; como alternativa de una nueva ruta turística para el acceso al sa...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5234 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/5234 |
Nivel de acceso: | acceso cerrado |
Materia: | Centro ecoturístico Ruta turística Actividad turística Proyecto arquitectónico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | Actualmente la Municipalidad Distrital de Huayopata viene promoviendo el proyecto de inversión pública “Mejoramiento y acondicionamiento de la ruta turistica de aventura, Pistipata – Mandor (Machupicchu), en el distrito de Huayopata”; como alternativa de una nueva ruta turística para el acceso al santuario Histórico de Machupicchu, en cuyo recorrido cuenta con atractivos turísticos naturales y culturales; recursos naturales, geográficos, históricos y paisajístico, orientado al ecoturismo y turismo de aventura. Siendo pertinente mejorar la oferta turística mediante la implementación de la planta turística al inicio de dicho recorrido, comprendida en el sector de Pistipata, Distrito de Huayopata, provincia de La Convención, se plantea, con el presente estudio, la creación de un “Centro Ecoturistico” ubicada en la margen izquierda del rio Lucumayo, en un terreno aledaño al centro poblado de Pistipata, estando estratégicamente ubicada en el punto de partida sirviendo de enlace a la nueva ruta de acceso al santuario nacional de Machupicchu; considerando que el Centro Ecoturistico responda a un diseño sustentable que ayude a conservar el entorno, además de minimizar el impacto ambiental que esta infraestructura genere. Así mismo se pretende que además de contar con espacios para dormir y comer, cuente con áreas que proporcionen el acercamiento hacia el entorno, con el afán de crear conciencia en los usuarios. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).